![expresión de género](https://lh3.googleusercontent.com/d/1XciVKL93PDRYHI-H7BXpcZ_GUBJcGbNT=w630?images.jpg)
Muy bien / Madelyn Buenas noches
Cerrar este reproductor de vídeo
La expresión de género se refiere a la forma en que una persona presenta su género al mundo. La forma en que se viste una persona puede ser una forma de expresión de género, pero también puede abarcar otros aspectos de la apariencia y el comportamiento, como los peinados, los rasgos corporales, los intereses, el lenguaje corporal , la voz, los pronombres y los gestos.
Si bien muchas personas se expresan de maneras que están alineadas con los estereotipos sociales relacionados con el sexo y el género, otras pueden elegir expresiones que son diferentes a lo que la gente puede esperar de su identidad de género .
Durante muchos años se ha asumido que el sexo y el género estaban inextricablemente entrelazados y eran fijos. Hoy en día, la gente comprende cada vez más que esto no es así y que la expresión de género no necesariamente se corresponde con el sexo biológico de una persona.
Sin embargo, en muchas culturas, las expectativas sociales y los estereotipos sobre cómo se espera que las personas se comporten, se vistan y se expresen en función del sexo que se les asigna aún son bastante rígidos. Las personas que expresan su género de maneras que no se ajustan a las expectativas sociales o culturales sobre el género pueden ser víctimas de acoso, discriminación y hostigamiento.
Índice
Expresión de género versus identidad de género
El género suele definirse como un conjunto de tres dimensiones: la primera es la dimensión biológica o física, que se refiere a la anatomía de la persona y al sexo asignado al nacer; la segunda es la identidad de la persona, que se refiere a su propio sentido interno de género; y, por último, está la expresión, o la forma en que una persona se presenta externamente y cómo esa presentación representa e interactúa con los estereotipos sociales y culturales sobre el género.
La expresión de género puede verse influenciada por la identidad de género de una persona, pero es importante recordar que estas dos cosas no son lo mismo.
La identidad de género de una persona es su experiencia interna de género. A veces, las personas tienen una identidad de género que coincide con su sexo de nacimiento (lo que se conoce como cisgénero), pero no siempre es así. El sexo asignado al nacer no siempre coincide con su sentido profundo de identidad de género, en cuyo caso puede ser transgénero.
La identidad de género no se puede asumir en función de la anatomía o la apariencia de una persona. El sexo y el género no son lo mismo. Mientras que el sexo se refiere a las características biológicas de una persona, el género se refiere a las características sociales y culturales asociadas con aspectos de la masculinidad, la feminidad y las identidades no binarias.
También es importante distinguir entre la expresión de género y la identidad sexual, que se refiere a las personas por las que una persona se siente sexualmente atraída. La forma en que una persona expresa su identidad no indica su identidad sexual. Algunas personas con una expresión de género que no coincide con los estereotipos o las expectativas pueden identificarse como LGBTQ+ , pero otras no.
Tipos de expresión de género
La expresión de género suele referirse a cómo una persona experimenta y expresa diversos aspectos de la binariedad de género masculino y femenino. La expresión de género también puede abarcar características que pueden describirse como:
- Masculino
- Femenino
- Neutral en cuanto al género
- Andrógino
- Conformidad con el género
- No conforme con el género
También es importante señalar que estas expresiones están influenciadas por roles sociales y estereotipos culturales, lo que significa que no son estáticas y pueden cambiar y transformarse con el tiempo.
Los comportamientos, la vestimenta e incluso el lenguaje corporal son construcciones sociales que se etiquetan como masculinas o femeninas. Esta dicotomía puede impedir que las personas se expresen de la forma que desean por miedo a recibir comentarios negativos.
Algunas personas pueden identificarse fuertemente con un género en particular, mientras que otras pueden tener sentimientos más neutrales o mixtos. El sentido interno de identidad de género de una persona también puede no coincidir con su expresión de género externa. Una persona a la que se le asignó el sexo femenino al nacer puede identificarse como masculino, pero continuar expresando su género a través de lo que se consideran estereotípicamente rasgos, comportamientos y roles femeninos.
Un estudio descubrió que los hombres homosexuales y las mujeres cisgénero bisexuales tenían más probabilidades de tener una expresión de género diferente a la que muchas personas esperarían en función de su identidad de género.
El impacto de la expresión de género
Las personas que tienen una expresión de género diferente a la que se espera de acuerdo con su sexo o identidad de género pueden tener más probabilidades de sufrir acoso u otras formas de intolerancia y prejuicio . Las investigaciones sugieren que las personas transgénero o que no se ajustan a las normas de género tienen más probabilidades de enfrentar altos niveles de discriminación.
La expresión de género a través de la apariencia, la vestimenta y el comportamiento puede desempeñar un papel importante en la identidad y el sentido de identidad propia. Sin embargo, debido a la discriminación, las respuestas negativas e incluso la amenaza de violencia, muchas personas no pueden expresarse de acuerdo con su identidad de género. Esto puede afectar no solo el sentido de identidad propia de una persona, sino también su salud mental y su bienestar.
Las investigaciones también han demostrado que la expresión de género puede influir en la atención médica que reciben las personas. Las personas cuya expresión de género no coincide con el sexo que les fue asignado al nacer sufren una mayor discriminación por parte de los proveedores de atención médica, lo que puede afectar tanto el acceso como la calidad de la atención.
Consejos que pueden ayudar
Si tiene problemas relacionados con la expresión de género, hay algunas cosas que puede hacer que pueden ayudar.
- Hable con un profesional : hablar con un profesional de salud mental que afirme el género puede ayudarle a explorar diferentes aspectos de su identidad y expresión de género.
- Cuídate : cuidar tu salud es importante para tu bienestar. Busca tiempo para hacer cosas que disfrutes y esfuérzate por dar pequeños pasos para asegurarte de que estás cuidando tu salud física y mental.
- Busca formas de expresarte : aunque no estés preparada para expresar tu género de la forma que te gustaría, hay cosas que puedes hacer. Experimenta con distintas formas de expresión de género de la forma que te haga sentir cómoda o feliz. Cambiar de peinado y usar ropa diferente, por ejemplo, son formas de empezar a expresarte.
- Busque apoyo : Tener amigos, familiares y mentores que comprendan sus sentimientos sobre su expresión de género puede ser de ayuda. Si las personas de su entorno no le brindan apoyo, busque un grupo en su zona o en Internet.
Qué puedes hacer
Si alguien que conoces tiene una expresión de género que no coincide con las ideas estereotipadas de cómo deben lucir, vestirse o comportarse los hombres y las mujeres, hay cosas que puedes hacer para ayudar a ser un amigo comprensivo.
- Apoya la expresión de género de las personas : las personas pasan por muchos cambios en la vida, que pueden incluir su sentido de género y su autoexpresión. No tienes que sentir o experimentar las mismas cosas que ellas para brindarles apoyo en su vida.
- Sea un aliado : no tenga miedo de decir algo si ve o escucha que alguien recibe un trato poco amable debido a su expresión de género. Aprender a ser un aliado y un defensor puede ayudar a que los demás se sientan apoyados y comprendidos.
- Pregúntale a la gente qué pronombres prefieren : no hagas suposiciones basándote en la apariencia o el comportamiento de alguien. Si llamas a alguien por el nombre o los pronombres incorrectos, discúlpate y luego corrígete.
Recuerde que los roles sociales, las expectativas y los estereotipos sobre lo que es masculino o femenino no son estáticos y pueden cambiar a través del tiempo y las culturas.
Una palabra de Verywell
La expresión de género es algo que todos tenemos, pero no todas las expresiones coinciden con lo que la sociedad podría esperar en función de su sexo asignado o su identidad de género. Esta expresión de género puede ser masculina, femenina o andrógina, o incluso puede cambiar según cómo se sienta la persona en ese momento.
La sociedad continúa manteniendo expectativas estereotipadas y de género sobre cómo las personas deben expresarse, pero algunos lugares, incluidos Ontario y el estado de Nueva York , han aprobado leyes diseñadas para proteger a las personas de la discriminación basada en su expresión de género.