Cerrar este reproductor de vídeo
Transfemme es una abreviatura de transfeminine (transfemenino) y es una identidad de género . Generalmente la utilizan personas a las que se les asignó el sexo masculino al nacer (conocidas como AMAB), pero que se identifican más con una expresión de género femenina que masculina.
Ser transfemme significa que te identificas con la feminidad, pero no necesariamente te identificas como mujer. Savannah Cole , MS, MBA, LMFT nos dice que “las personas que se identifican como trans femme son generalmente, pero no exclusivamente, aquellas que son AMAB (asignadas como hombres al nacer) que buscan presentarse de manera femenina, se identifican más como mujeres que como hombres o tienen el deseo de hacer la transición para verse más femeninas”.
Puede que no entiendas bien en qué se diferencia ser transfemme de ser una mujer trans, o que no entiendas del todo quién puede usar esta etiqueta de identidad. A continuación, analizaremos qué significa ser transfemme para que tengas totalmente claro qué significa esta palabra.
Índice
Usos del término ‘transfemme’
El término transfemme reconoce tanto que una persona tiene tendencias femeninas como que cae bajo el paraguas identitario de ser transgénero .
En cuanto a quién podría usar este término, Cole dice que “además de las mujeres trans, los hombres trans, las personas no binarias y de género fluido que, aunque no se identifican como mujeres, se identifican de alguna manera con la feminidad”. Transfemme es un término que pueden usar personas de diversas identidades de género que sienten que la feminidad es una parte importante de su género.
No hay una manera determinada de ser transfemme. Alguien con esta identidad puede hacer la transición a ser mujer o no.
Historia del término ‘transfemme’
El origen exacto del término transfemme no ha sido claramente documentado. El primer uso escrito del término que se ha guardado en línea es de una revista llamada The TV-TS Tapestry, en 1985, en la que Jane Nance escribió un artículo titulado “¡TRANSFEMININA!”
En él, Nance habla de no estar de acuerdo con los términos que se usaban en ese momento y sugiere que “¿necesitamos otro término o categoría para cubrir mi realidad particular? ¡Quizás! ¿Podría ser ‘transfemenino’ (un hombre que se siente como una mujer, estrictamente indefinido en relación con cualquier cuestión de una operación)? ¡Quizás!”.
La bandera transfemme, o transfemenina, se puso en línea en 2015, pero se desconoce quién la creó. La bandera tiene una franja central de color rosa oscuro, rodeada a cada lado por cuatro franjas de tonos más claros de rosa, con líneas exteriores de azul. Se parece a la bandera del orgullo transgénero, pero contiene más rosa y nada de blanco.
¿Cómo influyen los roles de género en este término?
Los roles de género han cambiado con el tiempo y van perdiendo importancia a medida que cambia la sociedad. Sin embargo, siguen teniendo un papel importante en nuestras percepciones de cómo se comportarán, pensarán o expresarán los demás.
La mayor influencia de los roles de género en el uso del término transfemme es que la gente asume automáticamente que alguien que se identifica como femme expresará su género de manera femenina. Este es un concepto heteronormativo , ya que existen innumerables formas de expresar el género de una persona. Si bien es común que la expresión de una persona refleje su identidad, ese no siempre es el caso.
Cole nos dice que “los roles de género en la cultura occidental han influido sin duda en el término trans femme”. Señala que “a primera vista, uno puede suponer que, porque dice ‘femme’, solo las mujeres transgénero caen bajo este paraguas debido a los estereotipos de género, pero esto está muy lejos de la verdad”. Muchas otras personas que se encuentran bajo el paraguas trans pueden ser transfemme. Añade que “las mujeres trans, los hombres trans, las personas no binarias y de género fluido pueden identificarse como trans femme”.
Es importante recordar que no existen reglas fijas sobre cómo interactúa la identidad con la expresión. Si una persona se identifica como transfemme pero no te parece tradicionalmente femenina, no hay nada de malo en ello. ¡Piensa en todas las formas en que hemos avanzado en los roles de género desde hace tan solo 50 o incluso 20 años! A medida que cambian los tiempos, también lo hace nuestra comprensión de la humanidad y de las infinitas formas en que podemos ser humanos en el mundo.
¿Cuál es la diferencia entre una mujer trans y la etiqueta transfemme?
Tanto transfemme como mujer trans son etiquetas de identidad de género y pueden superponerse. Por ejemplo, Johnson dice que “las mujeres trans también pueden identificarse como trans femme”. La principal diferencia es que una persona transfemme puede o no identificarse también como mujer.
Cole lo aclara al decirnos que “una mujer trans es una persona a la que se le asignó el género masculino al nacer y que se identifica como mujer, mientras que una persona trans femme es alguien que se identifica con un género más femenino que el que se le asignó, pero que no es necesariamente una mujer trans”.
-
Alguien que se identifica con la feminidad.
-
Generalmente, una persona a la que se le asigna el sexo masculino al nacer (AMAB)
-
Puede presentarse de manera femenina.
-
Bajo el paraguas transgénero
-
Puede hacer la transición a ser una mujer trans, o puede que lo sea, o puede que no.
-
Alguien que se identifica como mujer
-
Generalmente, una persona a la que se le asigna el sexo masculino al nacer (AMAB)
-
Puede presentarse de manera femenina.
-
Bajo el paraguas transgénero
-
Es probable que esté en transición o haya hecho la transición a la condición de mujer.
Cómo se compara el término «transfemme» con otros términos
Existen muchos otros términos que también se utilizan para la identidad de género y que quizás hayas escuchado en un contexto similar al término transfemme. Veamos en qué se diferencia cada uno:
- No binario : este término significa que una persona se identifica fuera de los estándares de masculinidad y feminidad; una persona transfemme también puede ser no binaria, pero estas son identidades separadas.
- Género fluido : Ser de género fluido es no sentirse estancado en una sola identidad de género; una persona transfemme puede ser de género fluido o puede no serlo.
- Transneutral: Una persona trans con una identidad de género puede identificarse como transneutral; esto es diferente de transfemme en que una persona transfemme se identifica hasta cierto punto con la feminidad.
- Demiboy: Alguien que se autodenomina demiboy tiene una identidad de género que es en parte masculina; este término es diferente de transfemme porque la identidad transfemme resalta la feminidad, no la masculinidad.
Cómo apoyar a las personas transfemeninas
Independientemente de lo bien que creas que entiendes personalmente la etiqueta de transfemme, es importante recordar que las personas marginadas necesitan nuestro apoyo. Las personas trans enfrentan discriminación en muchas áreas de la vida. Si bien el primer paso para apoyar a los demás es identificarte como un aliado, eso por sí solo no ayuda mucho. Como señala Cole, “un aliado no debería simplemente identificarse como tal, sino que debería demostrar su condición de aliado a través de la acción”.
Si ves o escuchas a alguien que se refiere incorrectamente a una persona transfemenina, la discrimina o puede hacerle daño de alguna otra forma, alza la voz. Informarte sobre la discriminación también es una excelente medida que puedes tomar. A partir de ahí, puedes tomar medidas para ayudar a detenerla.
Si conoces a una persona que puede ser transfemenina pero no estás segura, es bueno tener en cuenta que esa persona puede o no querer hablar de su identidad contigo. Cole dice que “la autoidentificación de alguien es su información privada que puede compartir o no compartir”. Siempre pregunta si está bien hacer preguntas antes de hacerlo, y si alguien no quiere hablar de su identidad contigo, no lo presiones.
Enlaces y recursos
Aprender más sobre las experiencias e historias de las personas transfemeninas puede ayudarte a ser un aliado. Intenta leer libros de autores transfemeninos o ensayos sobre sus experiencias, como este artículo . El sitio web Transfemme contiene información valiosa y, aunque no se centra en la experiencia estadounidense, es muy útil.