Cerrar este reproductor de vídeo
La anarquía relacional es el concepto de aplicar los principios anarquistas a las relaciones románticas. Esto significa que, en lugar de centrarse en los modelos de relación occidentales estándar de monogamia y jerarquía, los anarquistas relacionales optan por un punto de vista de autonomía y comunidad.
El término fue popularizado por Andie Nordgren en su ensayo de Tumblr “El breve manifiesto instructivo para la anarquía relacional” el 6 de julio de 2012. El ensayo fue escrito originalmente en sueco y fue traducido por la propia Nordgren. El término se utilizó inicialmente en la convención OpenCon en 2010.
Índice
Cómo funciona
La anarquía relacional implica algunos principios clave. A continuación, se enumeran los puntos principales que, en conjunto, la convierten en un tipo de modelo de relación que cualquiera podría optar por seguir. Por supuesto, vale la pena señalar que, dado que se centra en la anarquía, o la falta de reglas, ninguna de estas ideas es firme. Se basan en el manifiesto de Nordgren.
Falta de jerarquía
Uno de los principios básicos de la anarquía relacional es que no es jerárquica. Si no estás seguro de lo que eso significa, piensa en una relación monógama típica: a menudo, tu pareja es considerada una de las personas más importantes de tu vida, a la que le darías prioridad por encima de tus amigos o conocidos. En una relación poliamorosa o no monógama , las personas suelen tener una pareja principal. Esa persona es a la que alguien le daría prioridad o valoraría por encima de sus parejas secundarias u otras.
Sin embargo, en la anarquía relacional no hay jerarquía. Todos los miembros de la pareja, si hay más de uno, son considerados iguales y cada compromiso se adapta para abordar las necesidades únicas de las respectivas relaciones. Los miembros de la pareja deciden por sí mismos, sin basarse en normas o expectativas sociales, cómo interactuarán de maneras que no se basen en derechos o roles convencionales, sino en el respeto mutuo, la autonomía, la comunicación, la autodeterminación y la autenticidad.
Comunicación
La comunicación es importante para que todos los involucrados puedan mantener su autonomía y apoyar la iniciativa de los demás. Hablar de pensamientos, sentimientos y necesidades de manera honesta y abierta puede resultar incómodo, especialmente si son diferentes a las ideas dominantes o culturales sobre las relaciones.
Poder discutir abiertamente lo que el compromiso, la asociación, el matrimonio, tener otras parejas, hijos, cohabitar y otros conceptos significan para usted y significan en sus relaciones es importante, y definir lo que significan para usted y su pareja o parejas es una práctica importante de anarquía relacional.
Además, es vital poder hablar con tu(s) pareja(s) cuando alguno de ustedes está experimentando sentimientos de celos o cualquier otra cosa.
Abundancia, no títulos
La anarquía relacional funciona a través de la idea de que existe una cantidad ilimitada de amor para todos. Por eso, no necesitas concentrarte en cómo etiquetar a las personas y las relaciones en tu vida. Puedes optar por llamar a alguien pareja o amante, o puede que no. La idea aquí es que tengas plena libertad y actúes desde un lugar donde entiendas que la vida no tiene límites.
El amor es una elección, no algo que una persona tiene derecho a recibir de otra. La confianza es un aspecto importante de la construcción de relaciones anarquistas, que también te ayudará a comunicarte con los demás y a sentirte libre con ellos.
Elección de compromisos
Debido a que la anarquía relacional valora la autonomía, puede implicar compromisos que parezcan diferentes a los roles tradicionales y las normas culturales. En la anarquía relacional, puedes elegir concentrar tu tiempo, energía y atención en las personas y los compromisos que son importantes para ti, ya sean platónicos, románticos o sexuales, y elegir honrarlos por igual, en lugar de priorizar los que la sociedad generalmente nos dice que son los más importantes.
Esto puede parecer diferente para cada persona, y determinar qué compromisos son importantes para usted es un elemento de saber qué quiere de sus compromisos con los demás, lo que nos lleva al siguiente principio.
Sepa lo que quiere
Poder definir claramente tus propias necesidades y deseos te ayudará a funcionar sin títulos ni reglas estrictas sobre cómo relacionarte con los demás. La idea es que seas tú quien decida cómo relacionarte, por lo que debes tener claro lo que quieres.
También hay trabajo por hacer para desentrañar lo que la sociedad nos ha enseñado sobre la heteronormatividad y el heterosexismo. La anarquía relacional funciona fuera de ese marco.
Valores de la anarquía relacional
La anarquía relacional se adapta a las necesidades de cada relación en la vida de una persona sin reglas generales. Los principios principales de la anarquía relacional propuestos por Andie Nordgren en el Manifiesto de la anarquía relacional son:
El amor es infinito y abundante y cada relación es única.
La capacidad de amar a alguien no debe impedirnos ni limitarnos a amar a los demás con la misma plenitud. El amor por una persona no reduce la cantidad de amor disponible para otra.
Establezca una base de amor, comunicación y respeto en lugar de expectativas y derechos.
El amor no debería verse limitado por jerarquías, como la de que una pareja romántica sea más importante que un amigo platónico. Las expectativas obligan a adoptar conductas que pueden no ser verdaderas ni honestas y restringen el desarrollo y la expresión naturales del amor y el cariño entre las personas.
Identifique su conjunto central de valores en sus relaciones
En lugar de adoptar valores basados en patrones o expectativas sociales o culturales, los anarquistas relacionales determinan sus propios valores y cómo entablar diferentes relaciones. Las personas que forman parte de una relación deciden qué es lo correcto y qué no.
No dejes que el miedo y la presión te obliguen a seguir reglas relacionales que no son ciertas para ti.
La sociedad y la cultura te dirán cómo debes comportarte en una relación e intentarán avergonzarte y juzgarte por no seguir las reglas. Observa cuándo te sientes presionado a adaptarte a las expectativas de los demás y reconectarte con lo que es verdad para ti.
Crear y conectar por el mero hecho de conectar sin un objetivo relacional
Conéctese con otra persona y explore lo que surge de manera natural en lugar de comenzar con una esperanza, expectativa o meta (por ejemplo, tener una relación exclusiva con alguien, casarse con esa persona, etc.). ¿Qué descubriría sin las limitaciones de los deberes, las exigencias y las decepciones? Dedique tiempo a explorar su conexión única y manténgase abierto a lo que pueda surgir.
El cambio a través de la comunicación
Es importante que cada uno de ustedes se comunique de manera abierta, honesta y constante sobre cómo se siente. Escuche y comparta con respeto mutuo, curiosidad y atención.
Personaliza tus compromisos
Se le anima a ser flexible con sus compromisos y a personalizarlos en cada circunstancia única.
El bufé de la anarquía relacional
Este cuadro o cuadro ofrece distintos componentes que pueden considerarse como una personalización de las relaciones. Si todas las partes están de acuerdo, el elemento puede incluirse en la relación:
- Intimidad emocional
- Intimidad física
- Intimidad sexual
- Compañerismo
- Cuidado
- Co-cuidado
- Cohabitación
- Asociación a corto plazo
- Asociación a largo plazo
- Asociación colaborativa
- Asociación social
- Pliegue
- Sociedad jurídica
Poliamor vs. anarquía relacional
El poliamor y la anarquía relacional pueden parecer similares y, a veces, lo son. El poliamor es la práctica de tener más de una pareja. Si una relación poliamorosa es jerárquica, no es anarquía. Sin embargo, si una relación poliamorosa no es jerárquica y evita los estándares de los modelos de relación que la anarquía relacional evita, entonces puede ser poli y anárquica.
Cómo es
La experiencia de cada persona con la anarquía relacional es única, lo que tiene sentido porque se trata de un modelo diseñado para adaptarse a sus necesidades y deseos específicos y a la conservación de su autonomía personal.
Por ejemplo, Tehani, una mujer de unos 40 años que se identifica como queer, dice que le encanta la anarquía relacional porque le permite vivir su vida en sus propios términos. En el pasado ha vivido con una pareja principal de larga duración, pero ahora prefiere vivir sola y se considera una anarquista relacional desde hace varios años. Dice que la anarquía relacional le permite “la libertad de ser yo misma, siempre”, y porque le proporciona más fluidez que otros modelos de relación que ha tenido en el pasado.
La anarquía relacional, gracias a su interés en existir fuera de los estándares, reglas y normas de las relaciones, puede parecerse esencialmente a cualquier cosa que quieras que sea, siempre que aquellos con quienes elijas estar estén de acuerdo y consientan con entusiasmo las formas en que quieres relacionarte.
La monogamia y la anarquía relacional
Aunque se podría suponer que la anarquía relacional siempre implica a numerosas parejas, no es necesariamente así. Un anarquista relacional puede ser monógamo, poliamoroso o no tener una etiqueta. Alguien que lo practica puede disfrutar de estar solo con una pareja a la vez, lo que consideramos monogamia. Puede hacerlo de formas que parecen estándar, como vivir con una pareja, o de formas que parecen menos comunes, como vivir solo a largo plazo.
La monogamia y la anarquía en las relaciones pueden coexistir perfectamente: la cuestión es simplemente que cada uno elige sus relaciones basándose en sus propios principios y pautas, no en las reglas de la sociedad. Esto puede implicar a una persona, a muchas o a ninguna en un momento dado.
Cómo saber si la anarquía en las relaciones es adecuada para ti
Después de aprender sobre la anarquía en las relaciones, es posible que estés considerando si sería una buena opción para ti o no. La mejor manera de saberlo es examinar cómo te sientes al aprender sobre los principios: ¿te resuenan y te parecen interesantes? ¿O suenan diferentes a tu propio conjunto de principios y límites?
Si te interesa la anarquía en las relaciones, primero deberás dedicar tiempo a determinar qué quieres y necesitas en tus relaciones. A partir de ahí, deberás asegurarte de que todas las personas con las que actualmente mantienes una relación estén igualmente dispuestas a llevar las cosas en esta dirección diferente.
La anarquía relacional es ideal para las personas que quieren que su vida relacional se centre en la libertad y la autenticidad. Es importante desarrollar y practicar habilidades de comunicación y poder hablar abiertamente sobre sus sentimientos con los demás. Un libro sobre el tema para que pueda investigar más es Relationship Anarchy: occupation Intimacy!. El sitio web Relationship-Anarchy.com también tiene una página de recursos .