Cerrar este reproductor de vídeo
El efecto Barnum es una forma de sesgo cognitivo , es decir, una forma de pensar en la que filtramos la información a través de la lente de nuestra realidad subjetiva. En este caso, nuestro sesgo consiste en pensar que las generalizaciones se aplican a nosotros personalmente.
“El efecto Barnum se produce cuando buscamos demasiado y encontramos un significado personal en cosas que son generales o neutrales”, explica el Dr. Edward Ratush , psiquiatra certificado y cofundador de SOHOMD. Este fenómeno también se conoce como el sesgo de Barnum y el efecto Forer, debido a que fue acuñado en 1948 por Bertram R. Forer. Se lo consideró popularmente el efecto Barnum gracias a PT Barnum, el artista de circo que hacía que las personas se sintieran como si las conociera personalmente cuando hacía afirmaciones amplias y declarativas.
Es probable que hayas sido víctima del efecto Barnum en algún momento de tu vida. Si alguna vez te has identificado con tu horóscopo o has sentido que las reflexiones de un adivino eran ciertas para ti, tu personalidad o tu experiencia de vida, has sido susceptible a él. Hablaremos sobre la psicología detrás de este fenómeno, cómo reconocer su prevalencia en tu vida diaria y cómo disminuir su influencia sobre ti.
Índice
La base psicológica del efecto Barnum
La principal razón por la que somos susceptibles a la idea de que una afirmación generalizada tiene un significado específico para nosotros es porque buscamos instintivamente la conexión y ser parte de un todo mayor. Cuando estamos aislados y desconectados, no prosperamos. “Los humanos estamos biológicamente diseñados para buscar conexiones entre nosotros y con el mundo que nos rodea”, dice Ratush.
Además de querer conectar, también queremos que la vida tenga sentido. “La búsqueda de sentido, en esencia, es lo que significa ser humano”, explica Ratush. Al creer que un horóscopo habla de tu vida individual, o que un mago realmente ha leído tu mente para saber qué carta elegiste, infundimos significado a eventos que de otro modo no tendrían sentido.
La vida parece más significativa cuando es agradable y tendemos a preferir creer cosas positivas sobre nosotros mismos en lugar de cosas negativas. A su vez, es más probable que aceptemos el efecto Barnum cuando nos describe a nosotros o a nuestras vidas de una manera agradable, en lugar de una crítica.
Por último, el efecto Barnum nos permite no tener que pensar demasiado . “Por diseño, el cerebro humano se resiste a pensar demasiado sobre la mayoría de las cosas, a menos que se le provoque a pensar en un nivel más profundo”, dice Ratush, quien agrega que “cuando nos encontramos haciendo asociaciones con algo tan amplio como una predicción del horóscopo, las ‘revelaciones’ a las que llegamos no se basan en un análisis profundo. Más bien, son el resultado de cómo nos sentimos al leer la descripción”.
Al subvertir la necesidad de analizar en profundidad y, a su vez, creer que las afirmaciones generales son relevantes para nuestras vidas, nos sentimos conectados con los demás, creemos que la vida tiene sentido y evitamos que nuestro cerebro tenga que trabajar demasiado. ¡No es de extrañar que exista este sesgo!
Ejemplos del efecto Barnum
El efecto Barnum es un tanto insidioso; se manifiesta en nuestras vidas de maneras que tal vez nunca hayas considerado. A continuación, se muestran algunos ejemplos.
- Creencia de que un horóscopo está relacionado con tu vida y te ofrece consejos significativos.
- Pensar que un truco de magia se puede hacer porque lee tu mente
- Relacionarse con los memes como si fueran sobre ti
- Realizar pruebas de personalidad y aceptar los resultados como si fueran específicos para usted.
- Sentir que un adivino, médium o psíquico sabe todo sobre tu vida.
- Leyendo galletas de la suerte y pensando que se trata de ti
Implicaciones del efecto Barnum
La principal implicación del efecto Barnum es que puede volvernos crédulos. Cuando nos volvemos vulnerables a creer cosas que no son necesariamente ciertas, nos volvemos más vulnerables. En cuanto a qué ideas tienen más probabilidades de provocar el efecto Barnum, “el contenido positivo y sin compromiso es más fácil de identificar para la gente y nos hace propensos a la credulidad”, dice Ratush.
Esa vulnerabilidad puede hacer que se aprovechen de nosotros. “Por eso los estafadores se aprovechan de personas que están pasando por algún tipo de apuro. Es más fácil establecer una conexión porque la víctima ya está funcionando en piloto automático”, explica Ratush. Señala que “son más vulnerables y es probable que crean que una oferta muy general es en realidad algo muy especial, pensado sólo para ellos, y es más probable que den algo a cambio”.
Al creer que las afirmaciones generales contienen verdades sobre nosotros y nuestras vidas, podemos perder nuestro sentido de arraigo. A su vez, el efecto Barnum puede hacer que seamos víctimas de otras personas que se aprovechan de nuestra vulnerabilidad.
Estrategias para reconocer y mitigar el efecto Barnum
Todos somos víctimas de este efecto en algún momento u otro, pero eso no significa que no podamos recuperar cierto grado de control sobre él. La conciencia y la presencia de ánimo son fundamentales para no caer presa del efecto Barnum.
De hecho, el primer paso para no dejar que se apodere de ti es simplemente recordar que el efecto Barnum existe. “La mejor defensa que tenemos es reconocer el efecto Barnum”, dice Ratush.
A menudo, cuando nos obligamos a centrarnos más intensamente en el contenido de una declaración, es fácil darnos cuenta de lo amplia que es y de cómo se puede aplicar de muchas maneras.
DOCTOR EDWARD RATUSH
La clave está en asimilar el contenido con una mirada más atenta. Presta atención a lo que lees, ves o escuchas y a cómo te hace sentir. En cuanto empieces a pensar que algo tiene que ver contigo y con tu vida, haz una pausa. Recuerda que el efecto Barnum existe y puede estar nublando tu juicio.
Ser consciente y consciente es una práctica, y no hay nadie que esté a salvo del sesgo cognitivo de este efecto. “Todos los cerebros humanos están conectados de esta manera, por lo que todos somos susceptibles al efecto Barnum”, afirma Ratush.
Mantener bajo control el estrés en tu vida es una manera adicional de no caer presa del efecto Barnum. “La capacidad de detenernos, concentrarnos y reflexionar sobre el contenido que tenemos frente a nosotros está enormemente influenciada por el nivel de estrés que ya tiene el cerebro”, afirma Ratush. Nos dice que “las personas que experimentan una mayor cantidad de presión o angustia son más propensas a recurrir a atajos mentales y son más susceptibles al efecto Barnum”.
Haga un inventario de sus factores estresantes periódicamente y haga lo que pueda (ya sea tomar descansos, practicar la atención plena o reservar tiempo para hacer algunas respiraciones profundas ) para mantener sus niveles de estrés manejables y no abrumadores.
Reflexiones finales
El efecto Barnum es un sesgo cognitivo del que todos somos víctimas debido a la forma en que está conectado nuestro cerebro. Pero el acto de reconocerlo es el paso más importante para superarlo. Si prestas atención no solo a los medios que consumes, sino también a cómo te hacen sentir y a las conclusiones que sacas de ellos, puedes evitar convertirte en su víctima.
Entienda que es parte de la naturaleza humana relacionarse con ideas generalizadas y verlas a través de una lente personal, y perdónese por creer en algo que su cerebro racional le dice que no es verdad. Al ser más conscientes de nuestra tendencia a ver el mundo a través de la lente de nuestras propias experiencias, podemos transitar por la vida sin que el efecto Barnum nos afecte menos.