Una mirada al interior de la disciplina doméstica

La disciplina doméstica se basa en una interpretación de la Biblia que aprueba el dominio del marido y la sumisión de la esposa. Muchos investigadores sostienen que permitir que un miembro de la pareja ejerza este tipo de autoridad constituye un abuso doméstico que puede destruir la autoestima y la dignidad.

Hombre gritándole a una mujer

Agencia Sur / Getty Images


Prácticas de disciplina doméstica

Aunque la mayor parte del castigo en un sistema de disciplina doméstica consiste en azotes, quienes lo practican también pueden incorporar otras formas de castigo; por ejemplo, el jefe de familia administra algún tipo de castigo humillante u obliga a su pareja a permanecer de pie en un rincón. Algunos usan cepillos para el cabello, paletas y similares para “disciplinar” a sus esposas.

Muchos psicólogos consideran la disciplina doméstica como una forma de conducta desviada.

El desequilibrio de poder: la vida cotidiana de un CDD

El marido suele tener todo el poder en la relación y azota, golpea, humilla o castiga de alguna otra forma a su esposa física, mental o emocionalmente para mantenerla. El HoH suele controlar todas las decisiones y, a menudo, el dinero . Por ejemplo, un HoH puede exigir a su esposa (a la que algunas denominaciones llaman “tomada en mano” o “TIH”) que pida permiso para cosas sencillas, como conducir el coche o visitar a amigos. Si ella lo olvida o desobedece, él la lastimará de alguna manera como castigo.

La disciplina doméstica transmite que la esposa merece un castigo por sus errores y transgresiones. Estas creencias coinciden con lo que afirman la mayoría de las parejas maltratadoras: que ella misma se lo buscó.

¿De donde viene?

Los sitios web, foros y grupos de chat sobre el CDD están llenos de información que defiende y explica esta práctica para aquellos que sienten curiosidad. Comúnmente, citan creencias religiosas y una interpretación literal de la Biblia para justificar el dolor y la impotencia que causan a sus esposas.

Lo que dice la investigación

Las demandas de disciplina interna contrastan marcadamente con los resultados de las investigaciones. A continuación se presentan algunos ejemplos.

Reclamaciones por disciplina doméstica

  • Respaldado por la Biblia

  • Requiere el consentimiento de ambas partes.

  • Enseña a la esposa a ser sumisa

  • Castiga las transgresiones de las esposas con disciplina física y/o emocional.

  • Una elección de estilo de vida mutuamente beneficiosa y moralmente sólida

Lo que realmente dicen las investigaciones

  • Basado en malas interpretaciones de la Biblia

  • Es controlador y abusivo.

  • Socava la reciprocidad en el matrimonio

  • Constituye abuso

  • Una conducta dañina y desviada que intenta justificar la violencia y la subversión hacia las mujeres.

La disciplina doméstica y la Biblia 

Aunque los defensores de la disciplina doméstica argumentan que su estilo de vida tiene sus raíces en enseñanzas religiosas, muchos líderes religiosos cristianos no están de acuerdo. Por ejemplo, quienes practican la disciplina doméstica suelen citar pasajes que instan a la sumisión de la esposa.

Sin embargo, muchos líderes religiosos dicen que están sacando el pasaje de contexto para justificar sus creencias y acciones. Ellos y otros oponentes del movimiento rechazan los argumentos de este estilo de vida, afirmando que distorsionan y usan incorrectamente los conceptos de jefatura y sumisión para mantener a las mujeres subordinadas a los hombres. Muchos dicen que quienes lo practican simplemente usan las escrituras para justificar el abuso físico y emocional de las mujeres, y presentan sus acciones en términos religiosos.

De hecho, muchas iglesias cristianas enseñan el respeto mutuo y las relaciones igualitarias. Incluso las iglesias que enseñan la sumisión conyugal enfatizan que los esposos deben estar dispuestos a dar la vida por sus esposas, tal como Cristo, dicen, lo hizo por la Iglesia.

“Mi interpretación de este pasaje bíblico es que las esposas deben seguir el liderazgo de sus maridos en Cristo”, dice la Dra. Lisa Bahar, terapeuta matrimonial y familiar autorizada y profesora de psicología en la Universidad Pepperdine, una universidad cristiana de California.

“Así como Cristo sirvió a sus discípulos hasta el punto de lavarles los pies, Él pide a los esposos que sirvan a sus esposas”, añade el Dr. Bahar. “Un esposo sabio y que honra a Cristo no maltratará a su esposa, lo que incluiría un altercado físico como una paliza”.

¿Disciplina doméstica o abuso doméstico?

La Dra. Bahar afirma que la disciplina doméstica es una forma de abuso que coincide con las tres fases del abuso conceptualizadas a fines de la década de 1970 por la psicóloga Lenore Walker. Estas fases, a veces llamadas el ciclo de la violencia, incluyen:

  • Fase de creación de tensión : la preparación para el abuso
  • Episodio de maltrato agudo : los azotes
  • Fase de luna de miel : “cuidado posterior”, que puede incluir remordimiento y reconciliación.

Añade que la disciplina doméstica es un riesgo de seguridad física, mental, emocional y sexual que perjudica la salud y el bienestar, y es aún más perjudicial si los niños observan estos actos de violencia.

¿Es abuso?

Los CDC definen el abuso (violencia de pareja) como violencia física o sexual, acecho y agresión psicológica (o abuso emocional y verbal) perpetrados por una pareja íntima actual o anterior. En consecuencia, a pesar de los argumentos de sus defensores, la disciplina doméstica es ampliamente vista como una práctica abusiva que perjudica a las mujeres.

Similitudes entre el abuso y la disciplina doméstica

Una relación es abusiva cuando una persona tiene poder y control total sobre la otra y utiliza la violencia física para mantener ese control.

Al igual que en otras relaciones abusivas, la víctima no tiene voz ni voto sobre lo que sucede y puede sentirse como si estuviera caminando sobre cáscaras de huevo. El esposo controla todo, desde lo que su cónyuge puede vestir hasta con quién puede hablar. El abuso financiero , emocional y verbal a veces acompaña este control, junto con la violencia física que se emplea comúnmente.

Estas y otras señales de abuso son casi indistinguibles de las prácticas comunes de disciplina doméstica. He aquí una rápida comparación.

Abuso

  • Puede incluir violencia física.

  • Aísla a su pareja de familiares y amigos.

  • Aprovecha un desequilibrio de poder en la relación.

  • Amenaza con represalias para mantener el control

  • Cree que el abuso está justificado o es culpa de la víctima.

  • Mantiene el control financiero

  • Niega el abuso o la violencia y argumenta que no es tan grave como afirma la víctima.

Disciplina doméstica

  • Puede emplear azotes y otros tipos de violencia física.

  • Establece reglas sobre las interacciones de la esposa con los demás.

  • Da todo el poder al HoH

  • Amenaza con azotes si se rompen las reglas.

  • Cree que los azotes son apropiados para los errores o para romper las reglas.

  • Mantiene el control financiero

  • Niega que este estilo de vida sea abusivo y argumenta que es consensual y tiene base bíblica.

Las 5 principales justificaciones que utilizan los defensores

Los investigadores que estudian este estilo de vida utilizaron testimonios públicos anónimos y sitios web para explorar las técnicas que los HoH, sus parejas y la comunidad de disciplina doméstica utilizan para racionalizar la práctica de azotar a las esposas.

Se destacaron cinco: una apelación a lealtades superiores, la negación de la responsabilidad (derecho), la negación de la víctima (culpar a la víctima), la negación del daño (justificación) y una condena de quienes denuncian la práctica. He aquí una mirada más profunda.

Un llamado a lealtades superiores

Los agresores afirman que existe un vínculo entre la pareja que consideran más importante que las normas sociales actuales. Por ejemplo, este vínculo podría ser sus creencias sobre la religión, la naturaleza de Dios o el significado del matrimonio.

Derecho

Los partidarios de este estilo de vida suelen argumentar que las Escrituras otorgan a los hombres la autoridad para disciplinar a sus esposas. Afirman que la disciplina doméstica es el orden natural y que el esposo tiene la responsabilidad de disciplinar a su esposa por el bien del matrimonio.

Culpar a la víctima

Los agresores suelen culpar a la víctima para neutralizar la culpa. En este contexto, los agresores acusan a sus esposas de merecer la violencia con expresiones como “te lo merecías” o “debiste haberlo sabido”.

De esta manera, el foco se desplaza hacia lo que supuestamente hizo la víctima . Muchas relaciones de disciplina doméstica son tan extremas que hasta las infracciones más leves son excusas para la disciplina.

Justificación

Aunque las nalgadas y otras formas de disciplina doméstica suelen ser dolorosas y dejan moretones u otras lesiones (tanto físicas como psicológicas), el esposo de la esposa las minimiza como consecuencias insignificantes o naturales de su mala conducta. Puede argumentar que sus acciones son necesarias para la estabilidad del matrimonio y presumir que “esto es lo que Dios quiere”.

Condenación

Los infractores echan la culpa de sí mismos a otros que desaprueban sus acciones. Afirman que la sociedad es corrupta y que cualquier creencia contraria a las suyas es la causa del fracaso de los matrimonios. Sostienen que este estilo de vida salva los matrimonios y que quienes no aceptan lo que ellos consideran los mandatos de Dios están condenados.

Una palabra de Verywell

Si estás en una relación de disciplina doméstica, solicita la ayuda de un defensor o un consejero de salud mental que pueda ayudarte a tomar una decisión informada y racional sobre tu situación. Y debes saber que no estás sola: según la Coalición Nacional Contra la Violencia Doméstica , una de cada tres mujeres estadounidenses ha sido víctima de violencia física en una relación íntima. Mientras tanto, casi 20 personas de cualquier género sufren abusos por parte de su pareja cada minuto.

Si le preocupa su seguridad o la de sus hijos, comuníquese con la Línea Nacional de Atención sobre Violencia Doméstica al 1-800-799-7233 para recibir asistencia de un defensor altamente capacitado, o visite el sitio web para chatear, enviar mensajes de texto o correos electrónicos. Si usted o un ser querido está en peligro inmediato, llame al 911.

5 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Carmack H, DeGroot J, Quinlan M. Una visión desde arribaThe Journal of Men’s Studies . 2015;23(1):63-78. doi:10.1177/1060826514561976

  2. Carmack, HJ, DeGroot, JM y Quinlan, MM (2015). “ Una visión desde arriba”: la creación de la “dominación” masculina en las relaciones de disciplina domésticaThe Journal of Men’s Studies23 (1), 63–78. doi:10.1177/1060826514561976

  3. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Violencia de pareja .

  4. Deshotels T, Forsyth C, New B, Fulmer J. Porque me lo dice: Técnicas de neutralización aplicadas a la disciplina doméstica cristiana . Comportamiento desviado. 2018;40(6):732-751. doi:10.1080/01639625.2018.1527581 

  5. Coalición Nacional Contra la Violencia Doméstica. ¿Qué es la violencia doméstica?

Por Sheri Stritof


Sheri Stritof ha escrito sobre el matrimonio y las relaciones durante más de 20 años. Es coautora de The Everything Great Marriage Book. 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top