¿Qué es la adicción a los refrescos?

Mujer comiendo pizza y bebiendo cola mientras está sentada en el sofá

Rez-art / Imágenes Getty


¿A menudo sientes antojo de un refresco? ¿Tu comida se siente incompleta sin un refresco para acompañarla? ¿Bebes refrescos todos los días, a veces más de una vez al día? Si es así, es posible que tengas una adicción a los refrescos.

La adicción se define como la dependencia física o psicológica de una sustancia.

La adicción a los refrescos se refiere a la necesidad percibida por parte de un individuo de consumir grandes cantidades de refrescos, dice Marney White , PhD, MS, psicóloga clínica de Yale Medicine que se especializa en trastornos alimentarios y de peso.

El Dr. White especifica que si bien la adicción a los refrescos no es un problema de salud formal, las personas pueden desarrollar una adicción a la cafeína , consumida a través de los refrescos, o pueden desarrollar una respuesta adictiva al azúcar de los refrescos.

Este artículo explora los síntomas, las causas, el diagnóstico y el tratamiento de la adicción a los refrescos, así como el impacto del consumo excesivo de refrescos en la salud.

Señales de adicción a los refrescos

Según la Dra. White, algunos de los signos y síntomas de una adicción a los refrescos pueden ser similares a los síntomas de una adicción al alcohol o a las drogas . Si bien es posible que no experimentes intoxicación ni alteración de la conciencia, dice que puedes tener síntomas como:

  • Antojos: Es posible que experimentes antojos persistentes de refrescos que sean difíciles de resistir.
  • Falta de control: es posible que no puedas controlar tu consumo de refrescos. Por ejemplo, es posible que consumas más refrescos de los que tenías previstos originalmente.
  • Tolerancia: Es posible que desarrolles tolerancia a los refrescos, por lo que podrías sentir la necesidad de consumir cada vez más refrescos para lograr el efecto deseado.
  • Abstinencia: Puede experimentar síntomas de abstinencia , como irritabilidad y dificultad para concentrarse, o síntomas físicos, como dolores de cabeza y temblores, si no puede satisfacer sus antojos de refrescos.

Causas de la adicción a los refrescos

“Como ocurre con cualquier adicción, las causas comienzan con el uso de la sustancia y el desarrollo de una necesidad física o psicológica de consumir más”, afirma el Dr. White.

Estas son algunas de las posibles causas de una adicción a los refrescos:

  • Ingredientes adictivos: Los refrescos contienen ingredientes como cafeína y azúcar que pueden ser adictivos. Por ejemplo, al igual que las sustancias adictivas como el alcohol y las drogas, la cafeína también desencadena la liberación de dopamina , la hormona del bienestar, en el cerebro, lo que hace que desees más.
  • Hábitos de estilo de vida: Es posible que asocies los refrescos con ciertas comidas, como la comida rápida o la comida para llevar, y la comida puede parecer incompleta a menos que tomes un refresco.
  • Preferencias personales: Es posible que disfrute del sabor gaseoso y ácido de las bebidas gaseosas y adquiera el hábito de elegirlas en lugar del agua u otras opciones.

El impacto de la adicción a los refrescos

La adicción a los refrescos es perjudicial porque su consumo se ha relacionado con varios problemas de salud graves, como:

  • Diabetes
  • Trastornos alimentarios
  • Problemas gastrointestinales
  • Cardiopatía
  • Hipertensión
  • Colesterol alto
  • Cálculos renales
  • Síndrome metabólico
  • Obesidad
  • Carrera
  • Caries dental

Por ejemplo, un estudio de 2013 descubrió que quienes beben gaseosas regularmente tienen sobrepeso en comparación con quienes no lo hacen. Un estudio de 2012 descubrió que un mayor consumo de gaseosas está relacionado con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular. Otro estudio de 2013 señala que el consumo de gaseosas está relacionado con la formación de cálculos renales.

Cómo beber menos refrescos

Si crees que consumes demasiadas gaseosas o que podrías tener una adicción a ellas, es una buena idea intentar reducir su consumo. Estos son algunos consejos que pueden ayudarte a reducir el consumo de gaseosas:

  • Elige tu estrategia: puedes dejar de tomar refrescos de golpe o, si tienes síntomas de abstinencia, hacerlo de forma gradual. Por ejemplo, el Dr. White dice que puedes reducir gradualmente la cantidad de refrescos que consumes al día. Puede ser útil establecer metas como dos refrescos al día esta semana; un refresco al día la semana siguiente; medio refresco al día la semana siguiente, y así sucesivamente.
  • Pruebe alternativas más saludables: el Dr. White recomienda reemplazar los refrescos con una alternativa más saludable, como el agua con gas. Busque opciones sin azúcar que no tengan azúcar agregada ni sustitutos del azúcar. También puede probar beber agua con o sin gas con sabor a fruta.
  • Bebe mucha agua: debes hacer un pacto contigo mismo para beber al menos tanta agua como refresco cada vez que bebas un refresco. Por lo tanto, si bebes una onza de refresco, debes beber al menos una onza de agua junto con él. El agua puede ayudarte a saciar tu sed y a sentirte satisfecho, y es posible que descubras que no necesitas tanto refresco como creías.

Diagnóstico de la adicción a los refrescos

Si ha intentado reducir su consumo de refrescos pero no ha tenido éxito, puede ser útil consultar a un profesional de salud mental.

La adicción a los refrescos no es un diagnóstico formal; sin embargo, en los últimos años, los investigadores han estado investigando el concepto de adicción a la comida , dice el Dr. White. 

Su proveedor de atención médica probablemente le preguntará sobre sus hábitos de consumo de gaseosas, su estilo de vida, sus síntomas y sus antecedentes familiares, e intentará determinar la causa. Si es necesario, también puede solicitarle que se haga otras pruebas y exámenes de detección.

Tratamiento para la adicción a los refrescos

“Dado que la adicción a los refrescos no es realmente un trastorno, no existe un tratamiento formal. Sin embargo, en general, las personas que luchan contra las adicciones a la comida tienden a responder bien a la terapia cognitivo conductual (TCC)”, afirma el Dr. White.

La terapia cognitivo conductual es muy eficaz para ayudar a las personas a modificar conductas problemáticas, como los atracones, diversas formas de adicción y otras conductas compulsivas, explica el Dr. White. La terapia cognitivo conductual puede ayudar a abordar los patrones de pensamiento problemáticos que conducen a conductas poco saludables, como beber refrescos. 

Una palabra de Verywell

Los refrescos, con su combinación de cafeína y azúcar , pueden ser un gran aliado. Sin embargo, las investigaciones han vinculado el consumo de refrescos con una serie de problemas de salud graves, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes y obesidad. Los refrescos también pueden ser adictivos, lo que hace que desees más y afecta tu capacidad para controlar tu consumo. 

Si consumes muchos refrescos, puedes tomar medidas para reducir tu consumo por tu cuenta. Si lo has intentado y no puedes, puede ser útil consultar a un terapeuta .

15 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Asociación Estadounidense de Psicología. Adicción . Diccionario de Psicología .

  2. Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. ¿La cafeína es realmente adictiva?

  3. Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard. Antojos .

  4. Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard. Bebidas azucaradas .

  5. Brown TA, Keel PK. ¿Qué contribuye a la ingesta excesiva de refrescos dietéticos en los trastornos alimentarios: impulso apetitivo, preocupaciones por el peso o ambos?Eat Disord . 2013;21(3):265-274. doi:10.1080/10640266.2013.779190

  6. Johnson T, Gerson L, Hershcovici C. Revisión sistemática: Los efectos de las bebidas carbonatadas en la enfermedad por reflujo gastroesofágico . Farmacología y terapéutica alimentaria. 2010. doi:10.1111/j.1365-2036.2010.04232.

  7. Ferraro PM, Taylor EN, Gambaro G, Curhan GC. Gaseosas y otras bebidas y el riesgo de cálculos renalesClin J Am Soc Nephrol . 2013;8(8):1389-1395. doi:10.2215/CJN.11661112

  8. Harvard Health Publishing. ¿Beber refrescos aumenta el riesgo de sufrir un derrame cerebral?

  9. Lutovac M, Popova OV, Macanovic G, et al. Prueba del efecto de las bebidas agresivas en el daño de la estructura del esmalteAcceso abierto Maced J Med Sci . 2017;5(7):987-993. doi:10.3889/oamjms.2017.180

  10. Bragg MA, White MA. Examen de la relación entre el consumo de refrescos y la patología de los trastornos alimentarios . Adv Eat Disord . 2013;1(2). doi:10.1080/21662630.2013.742317

  11. Bernstein AM, de Koning L, Flint AJ, Rexrode KM, Willett WC. Consumo de refrescos y riesgo de accidente cerebrovascular en hombres y mujeres . Am J Clin Nutr . 2012;95(5):1190-1199. doi:10.3945/ajcn.111.030205

  12. Ferraro PM, Taylor EN, Gambaro G, Curhan GC. Gaseosas y otras bebidas y el riesgo de cálculos renales . Clin J Am Soc Nephrol . 2013;8(8):1389-1395. doi:10.2215/CJN.11661112

  13. Duffey KJ, Poti J. Modelado del efecto de reemplazar el consumo de bebidas azucaradas por agua sobre la ingesta de energía, la puntuación HBI y la prevalencia de la obesidad . Nutrients . 2016;8(7):395. doi:10.3390/nu8070395

  14. Popkin BM, D’Anci KE, Rosenberg IH. Agua, hidratación y saludNutr Rev. 2010;68(8):439-458. doi:10.1111/j.1753-4887.2010.00304.x

  15. Zou Z, Wang H, d’Oleire Uquillas F, Wang X, Ding J, Chen H. Definición de adicción a sustancias y a otras sustancias . Adv Exp Med Biol . 2017;1010:21-41. doi:10.1007/978-981-10-5562-1_2

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top