![Hombre sonriendo mirando su teléfono](https://lh3.googleusercontent.com/d/1y8YujkD6HhTP97smECCKPuX92JMe5btD=w630?images.jpg)
Imágenes Getty
Cerrar este reproductor de vídeo
Índice
Puntos clave
- Schadenfreude es una experiencia emocional de encontrar alegría en la desgracia o la lucha del otro.
- Este fenómeno tiene raíces evolutivas, y sentirse así en ocasiones no te convierte en una mala persona, pero es una pendiente resbaladiza.
- Desarrollar estrategias de afrontamiento más constructivas producirá beneficios duraderos.
Cuando el presidente Trump anunció su diagnóstico positivo de COVID-19 a principios de octubre, Merriam-Webster informó que schadenfreude , definido como “disfrute obtenido de los problemas de los demás”, fue su principal búsqueda, aumentando un 30.500% .
El presidente había contraído la misma enfermedad que había estado minimizando públicamente —un ejemplo perfecto de un motivador de schadenfreude. Y si bien, para muchos, esto puede haber servido como puerta de entrada al fenómeno psicológico, el concepto de sentir alegría por la desgracia ajena es mucho más común de lo que nos gustaría admitir, o incluso de lo que somos conscientes. Y resulta que no es necesariamente lo peor del mundo.
La Schadenfreude es más que una emoción: es un mecanismo de afrontamiento. Y hay varios factores, tanto internos como externos, que nos atraen hacia ella.
Orígenes del Schadenfreude
Schadenfreude es un término alemán que se traduce como “daño” ( schaden ) “alegría” ( freude ). Es la oleada de placer que se obtiene al ver videos de compilaciones de fracasos, o la punzada de emoción que se siente cuando un compañero de trabajo rival no obtiene el ascenso que esperaba.
Dr. Paul Hokemeyer
Tener una ventaja competitiva sobre otros seres humanos es instintivo.
Si bien este fenómeno ha ganado notoriedad recientemente, la emoción en sí se ha encontrado en todas las culturas a lo largo de la historia. De hecho, desde un punto de vista evolutivo, es una táctica de supervivencia con raíces en la autoconservación. No es casualidad que el sistema nervioso central humano esté programado para competir.
“Si nos fijamos en la esencia misma de los seres humanos, como cazadores-recolectores, determinamos nuestro sentido de pertenencia y seguridad en el mundo comparándonos con otros seres humanos”, afirma Paul Hokemeyer, PhD, psicoterapeuta y autor de Fragile Power: Why Having Everything is Never Enough (Poder frágil: por qué tener todo nunca es suficiente ). “Tener una ventaja competitiva sobre otros seres humanos es instintivo”.
De esta manera, la experiencia de schadenfreude se corresponde con la teoría de la autoestima y la comparación social , o la tendencia a compararnos con los demás. Observar la desgracia de otro individuo puede inducir alegría, ya que valida la identidad personal del observador y aumenta su autoestima.
Si nos alejamos un poco, lo mismo se aplica a la dinámica de endogrupo y exogrupo. Como seres tribales, los humanos buscan la protección y el progreso del grupo, y esto se puede lograr a través del fracaso de un grupo oponente. Hoy en día, las “tribus” en guerra podrían ejemplificarse mejor con nuestras lealtades a equipos deportivos o partidos políticos.
Influencias internas y externas
Si bien el schadenfreude es una emoción humana común, puede inducir sentimientos de vergüenza y culpa. Como productos de nuestra sociedad en gran medida binaria, buscamos clasificar esta experiencia en una de dos categorías: ¿Es “buena” o “mala”?
Por supuesto, no es tan sencillo. La flexibilidad emocional es parte del ser humano y examinar más a fondo la experiencia de la schadenfreude puede, de hecho, aumentar la inteligencia emocional.
“La alegría por el mal ajeno ocurre por una razón”, escribe la historiadora cultural Tiffany Watt Smith en su libro Schadenfreude: The Joy of Another’s Misfortune (Schadenfreude: la alegría de la desgracia ajena) . “Y cuando estamos dispuestos a mirarlo a los ojos, es más fácil preguntar qué lo provocó en primer lugar… Observar nuestra alegría por el mal ajeno y comprender por qué resulta tan deliciosamente satisfactoria puede ayudarnos a enfrentar los sentimientos más insoportables que se esconden debajo”.
Entre las emociones subyacentes más comunes se encuentran la envidia, la ira y la inferioridad, sentimientos relacionados con la autoestima. Esto nos hace pensar en una herramienta que se sabe que amplifica estos sentimientos y que utiliza la gran mayoría de las personas: las redes sociales.
Según Judy Ho, PhD , neuropsicóloga y profesora adjunta de psicología en la Universidad Pepperdine, un mayor uso de las redes sociales se asocia a un mayor uso de esta estrategia de afrontamiento. La cultura de “superar a los demás” que se ha cultivado en las plataformas de redes sociales, así como el aumento del tribalismo y la polarización, contribuyen a que las personas recurran a la schadenfreude para aumentar la confianza y la autoestima.
Judy Ho, Doctora en Filosofía
La gente siente cada vez menos control y, como resultado, necesita preservar su identidad. [Schadenfreude] les da una sensación de control y dominio.
Otro detonante emocional que cobra especial relevancia en estos momentos es la incertidumbre. Ho señala el schadenfreude como un mecanismo de afrontamiento que los seres humanos utilizan para intentar alcanzar la normalidad.
“Con la pandemia [de COVID-19], todo se ha trastocado en el mundo. La gente siente cada vez menos control y, como resultado, necesita preservar su identidad”, afirma Ho. “[El Schadenfreude] les da una sensación de control y dominio”.
Sin embargo, en el ámbito de los mecanismos de afrontamiento, Ho compara el schadenfreude con una fruta al alcance de la mano.
“Todos podemos permitirnos estas estrategias de afrontamiento más primitivas siempre y cuando no las usemos en exceso y no causen problemas o angustia en otras áreas de nuestra vida”, afirma Ho.
Cuando se convierte en un problema
Las investigaciones muestran que la experiencia de schadenfreude activa los centros de recompensa del cerebro. Una dosis de dopamina a la que se puede acceder con tanta facilidad puede muy bien hacer que volvamos por más.
“Cuando nos enganchamos a nuestro sistema límbico, éste se vuelve adictivo”, Hokemeyer. “Nos volvemos hiperactivos, nuestra corteza prefrontal se apaga y actuamos en función de nuestras emociones más primitivas”.
De esta manera, si la schadenfreude se convierte en una estrategia de afrontamiento habitual, puede suponer un grave problema para la salud mental. Este suministro constante de dopamina erosiona la capacidad del observador para empatizar, lo que puede ser extremadamente perjudicial. La empatía es un aspecto clave de la inteligencia emocional, o CE, que se aplica al equilibrio mental, las relaciones saludables y el logro de metas y aspiraciones personales.
Además, no es precisamente compasivo ser el que se deleita constantemente con el sufrimiento de los demás. “Usar esta técnica y alejar tu propio coeficiente emocional de un punto ideal destruye tus propias estrategias de afrontamiento”, dice Ho. “Te sientes menos conectado con la gente, lo que afecta enormemente a tu salud física y mental”.
Desarrollando nuevas estrategias
Participar en el schadenfreude no significa que seas una mala persona, pero hay estrategias de afrontamiento más saludables que producen beneficios más sostenibles y duraderos.
Al principio puede resultar un poco incómodo, pero Ho sugiere compartir estos sentimientos con una persona de confianza. “Hay una profecía autocumplida en la que crees que eres la única persona que hace esto y empiezas a sentirte avergonzada, así que te aíslas y lo haces con más frecuencia”, dice Ho. “Abre la conversación. Es algo universal”.
Por ejemplo, si sientes alivio cuando un amigo te cuenta que ha estado discutiendo con su pareja, hazle saber con delicadeza cómo te sientes. Es muy probable que tu amigo incluso pueda identificarse contigo.
Para estrategias más preventivas, Ho recomienda tomar un descanso de las redes sociales15 adoptar prácticas de gratitud y atención plena. Reprogramar su cerebro para obtener alegría de formas más saludables puede ser tan simple como verbalizar aquello por lo que está agradecido en la mañana o crear una lista de alegrías.
Anota de 10 a 15 actividades que te mejoren el estado de ánimo. Pueden ser desde una taza de café o una larga caminata hasta unas vacaciones de lujo. Cuando surja la alegría por el mal ajeno (como ocurrirá inevitablemente), contrarréstala con fuentes saludables de alegría y validación de tu lista.
Qué significa esto para usted
Si bien la alegría por el mal ajeno es una emoción humana universal, no es la estrategia de afrontamiento más saludable que existe. Déjese llevar por la moderación. Los seres humanos pueden estar programados para competir, pero buscar puntos de comparación en el progreso personal es más beneficioso que en fuentes externas como las redes sociales.
La información de este artículo está actualizada a la fecha indicada, lo que significa que puede haber información más reciente disponible cuando lea esto. Para obtener las actualizaciones más recientes sobre COVID-19, visite nuestra página de noticias sobre el coronavirus .