Llanto de felicidad: ¿por qué ocurre?

lágrimas de felicidad

RyanKing999 / Imágenes Getty


El llanto suele asociarse a emociones como la ira, la frustración o la tristeza. Cuando piensas en felicidad, casi seguro que no piensas en lágrimas. Pero ¿alguna vez has oído hablar del término “lágrimas de felicidad”? ¡Quizás incluso lo hayas experimentado!

Muchas personas lloran cuando están felices, alegres o emocionadas, todas emociones positivas. Por lo tanto, si usted suele llorar lágrimas de felicidad cuando recibe una buena noticia, debe saber que no está solo.

En un estudio de 2018, el 68 % de los participantes afirmó que un acontecimiento feliz o positivo les hizo llorar. El llanto de alegría es algo habitual y perfectamente normal. Si tienes curiosidad por saber por qué ocurre exactamente, sigue leyendo.

La ciencia detrás de las lágrimas de felicidad 

Los científicos e investigadores llevan mucho tiempo intentando comprender por qué la gente llora cuando siente alegría o felicidad. El llanto, que suele asociarse a sentimientos de frustración, ira o tristeza, puede resultar confuso de presenciar en una ocasión alegre, pero sucede a menudo.

A lo largo de las décadas, los científicos e investigadores han ideado teorías para explicar por qué se produce el llanto de felicidad.  

Tienes sentimientos reprimidos

Una teoría temprana sugería que esto sucedía como resultado de sentimientos reprimidos , es decir, que las personas que lloraban cuando experimentaban algo alegre tenían sentimientos subyacentes de tristeza que no habían abordado.

Muchos investigadores han refutado estas teorías a lo largo de los años, pero parece ser uno de los primeros intentos de comprender por qué lloramos cuando estamos felices. 

El llanto puede regular tu cuerpo  

Las lágrimas contienen enzimas, lípidos, electrolitos y metabolitos, pero las lágrimas emocionales también pueden incluir otras proteínas y hormonas. Se plantea la hipótesis de que la liberación de hormonas del estrés, como la prolactina y la leuencefalina, puede ayudar a regular la homeostasis física y emocional del cuerpo.

Las hormonas del estrés pueden ayudarte a calmarte y regular tu estado de ánimo.

Fomenta la vulnerabilidad y la conexión social. 

Llorar en cualquier situación también podría ser nuestra forma de mostrar vulnerabilidad como seres humanos. Cuando lloramos, le damos una señal a los demás para que se identifiquen con nosotros. Esto sucede cuando lloramos por un evento feliz o triste. Los científicos creen que llorar es una forma de establecer una conexión social con otras personas.

Te sientes impotente ante tus emociones.

Otra teoría propuesta por los científicos Miceli y Castelfranchi sugiere que todos los tipos de llanto surgen de sentimientos percibidos de frustración, impotencia y rendición.

Te ayuda a gestionar emociones intensas

Llorar parece casi inevitable cuando se experimenta una emoción intensa, ya sea alegría, frustración o ira. Si bien no siempre permites que las lágrimas caigan libremente, a menudo sientes que están a punto de brotar.

Algunas investigaciones sugieren que esto se debe a que llorar puede ayudarte a manejar emociones fuertes. Cuando lloras, sientes como si estuvieras expulsando algunas de estas emociones. Por lo tanto, aunque puedas estar experimentando una ocasión feliz o alegre, es posible que la emoción te resulte abrumadora. Llorar te ayuda a liberar parte de esta emoción.  

Beneficios de llorar 

Llorar por cualquier motivo tiene muchos beneficios para el bienestar físico y mental. Algunos de los beneficios más comunes del llanto incluyen: 

  • Es un calmante para el estrés : las investigaciones muestran que llorar podría aliviar potencialmente el estrés.
  • Mantiene los ojos limpios : llorar es como lavarse bien los ojos por dentro de vez en cuando. Algunas investigaciones demuestran que las lágrimas contienen lisozima, una sustancia química que tiene propiedades antimicrobianas.
  • Mejora tu estado de ánimo : ya sea que llores de alegría o de dolor, se ha demostrado que llorar mejora el estado de ánimo.
  • Puede ayudarle a dormir mejor : algunas investigaciones sugieren que llorar podría ayudar a conciliar el sueño. En un estudio de 2016, los investigadores descubrieron que los bebés que lloraban antes de dormir dormían mejor.  

Una palabra de Verywell 

Está comprobado que llorar de alegría es algo perfectamente normal. No solo es algo común, sino que también tiene muchos beneficios para nuestro bienestar físico y emocional. Así que la próxima vez que sientas que se te saltan las lágrimas después de recibir una buena noticia, no te contengas, deja que las lágrimas fluyan. 

9 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Gračanin A, Bylsma LM, Vingerhoets AJ. ¿El llanto es una conducta autoconsoladora? Front  Psychol . 2014;5:502. Publicado el 28 de mayo de 2014. doi:10.3389/fpsyg.2014.00502

  2. Zickfeld JH, Schubert TW, Seibt B, et al. Kama muta: conceptualización y medición de la experiencia que a menudo se considera el traslado a través de 19 naciones y 15 idiomas. Emoción. 2019;19(3):402-424.

  3. Feldman SS. Llorando por el final feliz . J Am Psychoanal Assoc. 1956;4(3):477-485.

  4. Academia Estadounidense de Oftalmología. Todo sobre las lágrimas emocionales .

  5. Miceli, M., y Castelfranchi, C. (2003). El llanto: discusión de sus razones y usos básicos.  Nuevas ideas en psicología21 (3), 247-273. https://doi.org/10.1016/j.newideapsych.2003.09.001

  6. Vingerhoets AJJM, Bylsma LM. El enigma del llanto emocional humano: un desafío para los investigadores de las emociones. Emotion Review. 2016;8(3):207-217.

  7. Harvard Health. ¿Llorar es bueno para la salud ?

  8. McDermott AM. Compuestos antimicrobianos en lágrimas. Experimental Eye Research. 2013;117:53-61.

  9. Gradisar M, Jackson K, Spurrier NJ, et al. Intervenciones conductuales para los problemas de sueño infantil: un ensayo controlado aleatorizado. Pediatría. 2016;137(6):e20151486.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top