Cerrar este reproductor de vídeo
El trastorno del sueño por trabajo por turnos es un trastorno del ritmo circadiano del sueño causado por trabajar en horarios irregulares o no tradicionales, como turnos nocturnos o turnos alternados.
Muchas profesiones, en particular las relacionadas con la salud y la seguridad públicas, requieren trabajar las 24 horas del día, por lo que la jornada laboral se divide en varios turnos, que son cubiertos por diferentes grupos de empleados.
Se estima que aproximadamente el 20% de los adultos que trabajan tienen turnos irregulares fuera de la jornada laboral habitual de 9:00 a 17:00 horas. Sin embargo, el trabajo por turnos puede ser difícil de sobrellevar y tener varias consecuencias negativas, incluido el trastorno por trabajo por turnos.
Este artículo analiza los síntomas, las causas, el diagnóstico y el impacto del trastorno del sueño en el trabajo por turnos, así como algunas estrategias de afrontamiento que pueden resultar útiles para los trabajadores por turnos.
Índice
Causas del trastorno del sueño asociado al trabajo por turnos
Trabajar regularmente en turnos nocturnos o en turnos irregulares entra en conflicto con el ciclo natural de sueño-vigilia del cuerpo, o ritmo circadiano, lo que puede afectar su capacidad para dormir y mantenerse despierto, dando como resultado el trastorno del sueño por trabajo por turnos.
El cuerpo humano tiene un ciclo de 24 horas de procesos corporales conocido como ritmo circadiano que está en sintonía con la luz del sol. El ritmo circadiano regula muchas funciones internas, entre ellas el sueño, la digestión, la temperatura corporal, la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la producción de hormonas, entre otras cosas.
En esencia, estamos biológicamente programados para dormir durante la noche y ser productivos durante el día. Trabajar en turnos nocturnos o en una combinación de turnos diurnos y nocturnos interfiere con el ritmo circadiano del cuerpo, ya que requiere que estés despierto cuando se supone que deberías estar dormido y viceversa.
Estos son algunos factores que pueden contribuir al desarrollo del trastorno del sueño por trabajo a turnos o exacerbarlo:
- Tener un trabajo estresante
- Trabajando turnos nocturnos ocupados
- Comer en horarios irregulares
- Tener una semana laboral larga (más de 40 horas de trabajo por semana)
- No tener un día libre para descansar después de un turno de noche.
- No poder descansar ni tomar descansos durante los turnos de noche.
- Tener responsabilidades considerables en el hogar, la familia u otras áreas fuera del trabajo que dificultan el sueño durante el día.
- No tener un sistema de apoyo sólido o un equilibrio entre el trabajo y la vida personal
Síntomas del trastorno del sueño asociado al trabajo por turnos
Estos son algunos de los síntomas del trastorno del sueño relacionado con el trabajo por turnos:
- Mala calidad del sueño
- Dificultad para conciliar el sueño
- Pesadillas y otros trastornos del sueño.
- Somnolencia diurna excesiva
- Fatiga crónica
- Irritabilidad
- Disminución del estado de alerta
- Dificultad para concentrarse
- Memoria deteriorada
- Niveles más elevados de estrés y angustia
- Dificultad para funcionar y realizar actividades cotidianas.
Un estudio de 2017 señala que síntomas como dificultad para conciliar el sueño y sensación de mucho sueño durante el día pueden persistir durante varios días después de su último turno de noche, incluso después de que su ciclo de sueño haya regresado a horarios más tradicionales.
El impacto del trabajo por turnos
El trabajo por turnos puede afectar su salud mental y física.
Impacto en su salud física
Trabajar en horarios irregulares y no dormir lo suficiente puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud física como:
- Ataque
- Cardiopatía
- Cáncer
- Obesidad
- Diabetes
- Esterilidad
- Problemas digestivos
- Desequilibrios hormonales
- Complicaciones del embarazo
- Enfermedades infecciosas
Impacto en tu salud mental
El trabajo por turnos también puede afectar su salud mental y aumentar el riesgo de sufrir afecciones como:
- Depresión
- Ansiedad
- Consumo de alcohol y sustancias
- Condiciones relacionadas con el estrés
Otras desventajas del trabajo por turnos
Además de las consecuencias para la salud, el trabajo por turnos también tiene otros riesgos e inconvenientes, como:
- Mayor riesgo de errores y accidentes en el lugar de trabajo
- Mayor riesgo de sufrir accidentes de tráfico por quedarse dormido al volante
- Rendimiento laboral menos eficiente
- Niveles más bajos de satisfacción laboral
- Altos niveles de absentismo laboral
- Costos de atención médica más elevados
- Peor calidad de vida en general
Diagnóstico del trastorno del sueño asociado al trabajo por turnos
Si cree que puede tener un trastorno del sueño relacionado con el trabajo por turnos, puede ser útil consultar a un especialista en sueño. Su médico de cabecera puede derivarlo a uno, si lo necesita.
El especialista del sueño le entrevistará y le preguntará sobre su historial médico, hábitos de sueño, turnos de trabajo y los síntomas que está experimentando.
También pueden recomendarle que se someta a un estudio del sueño que puede medir varias funciones corporales mientras duerme.
Cómo afrontar el trastorno del sueño en el trabajo por turnos
Estas son algunas estrategias que pueden ayudarle a afrontar el trastorno del sueño relacionado con el trabajo por turnos:
- Prioriza el sueño: es importante priorizar el sueño cuando estás fuera de servicio, para asegurarte de descansar lo suficiente.
- Regule la exposición a la luz: mantenga las luces brillantes encendidas durante el turno de noche para ayudar a mantenerse despierto. Cuando llegue a casa, cierre las cortinas y apague las luces para que la habitación esté lo suficientemente oscura como para poder dormir.
- Solicite la cooperación de los miembros de su familia: pídales que no lo molesten mientras duerme durante el día. Solicíteles que utilicen auriculares mientras escuchan música, ven películas o atienden llamadas.
- No conduzca si está demasiado cansado: si está demasiado cansado para conducir, busque otras alternativas. Llame a un taxi, tome el transporte público, pídale a un compañero de trabajo que lo recoja o pídale a un ser querido que lo recoja.
- Planifique las siestas: intente planificar los turnos de noche de modo que pueda tomar una siesta entre ellos. Si su lugar de trabajo lo permite, intente rotar los descansos para la siesta con sus compañeros de trabajo a lo largo del turno de noche.
- Evite los turnos rotativos: trabajar constantemente en un turno diurno o nocturno es mejor que trabajar en turnos rotativos, ya que los turnos rotativos no le dan a su cuerpo la oportunidad de adaptarse a un ritmo diario.
- Use un somnífero: si tiene dificultades para conciliar el sueño cuando debería, consulte con su proveedor de atención médica si un somnífero como la melatonina es adecuado para usted.
- Mantenga una rutina saludable: trabajar a turnos puede dificultarle hacer ejercicio y comer de manera saludable. Sin embargo, es importante seguir una rutina y una dieta saludables para mantener su inmunidad.
El trabajo por turnos puede ser difícil de sobrellevar. Puede dificultarle el descanso suficiente y afectar su salud mental y física. También puede poner en peligro su seguridad al aumentar el riesgo de sufrir un accidente.
Es importante asegurarse de dormir lo suficiente en su tiempo libre y de llevar un estilo de vida saludable para ayudar a compensar los riesgos para la salud asociados con el trabajo a turnos. Si se siente deprimido o estresado, puede ser útil consultar a un profesional de la salud mental para que lo ayude a sobrellevar la situación.