Cerrar este reproductor de vídeo
El apego ambivalente ansioso se caracteriza por la desconfianza hacia una persona con la que se tiene una relación cercana1 está asociado con problemas de salud mental, como depresión y baja autoestima.
Este estilo de apego está asociado con experiencias de la primera infancia en las que su cuidador mostró una disponibilidad emocional y una capacidad de respuesta inconsistentes hacia usted.
Índice
Apego ansioso ambivalente y teoría del apego
El apego ansioso ambivalente se deriva de la teoría del apego , un marco propuesto por primera vez por el psiquiatra John Bowlby . La idea detrás de la teoría del apego es que los niños nacen con una profunda necesidad de apegarse de manera segura a sus cuidadores.
La psicóloga Mary Ainsworth amplió esta teoría y propuso tres estilos de apego; los investigadores Main y Solomon agregaron un cuarto estilo de apego a la lista
Estos cuatro estilos de apego incluyen:
- Fijación segura
- Apego ambivalente
- Apego evitativo
- Apego desordenado
La teoría del apego plantea la hipótesis de que cualquier apego que no sea seguro puede causar impactos de por vida. Los niños que experimentan un apego inseguro, incluido el apego ansioso ambivalente, pueden desarrollar problemas psicológicos y tener problemas para formar relaciones seguras y saludables más adelante en la vida.
Causas del apego ansioso ambivalente
Las experiencias vividas en la primera infancia con los padres o cuidadores provocan un apego ansioso y ambivalente.
El apego ansioso surge cuando los cuidadores no son constantes en su capacidad de respuesta y disponibilidad, lo que genera sentimientos de confusión, desconfianza , ansiedad y ambivalencia. Las personas criadas de esta manera pueden desear la cercanía con sus cuidadores y distanciarse de ellos.
Otras características de las relaciones en la primera infancia caracterizadas por un apego ansioso y ambivalente incluyen:
- Cuidadores que no respondieron a sus necesidades
- Cuidadores que no estaban emocionalmente disponibles
- Sentir que siempre tuviste que “ganarte” el amor de tus cuidadores
- Cuidadores que no respondieron de manera constante o que fueron “fríos y calientes”
Características del apego ansioso ambivalente
Las personas que experimentaron un apego ambivalente ansioso mientras crecían a menudo terminan teniendo problemas para formar relaciones íntimas y también pueden experimentar problemas de salud mental relacionados con sus apegos inseguros.
Veamos con más profundidad cómo se manifiestan estas características.
¿Cómo afecta el apego ambivalente ansioso a las relaciones?
En pocas palabras, ser criado de esta manera puede hacerte sentir que no puedes confiar en los demás y puede que te resulte difícil comprometerte en una relación.
Las investigaciones han demostrado que las personas que crecieron con vínculos afectivos bastante seguros tienen más probabilidades de mantener relaciones gratificantes y comprometidas durante el noviazgo y el matrimonio. También es menos probable que sus relaciones estén plagadas de conflictos. Además, es más probable que sus relaciones duren y es menos probable que acaben en divorcio.
Algunos estudios también han encontrado vínculos entre el apego ansioso ambivalente y la desregulación emocional y la agresión psicológica en las relaciones. Otros estudios han señalado que las personas que tienen un apego ansioso tienen más probabilidades de experimentar insatisfacción en las relaciones.
Un estudio de 2015 concluyó que las personas que experimentan un apego ansioso experimentan celos con mayor frecuencia cuando sienten desconfianza hacia su pareja. También son más propensas a fisgonear en las cosas de sus parejas y tienen una mayor propensión a exhibir un comportamiento abusivo.
Cómo afecta el apego ansioso y ambivalente a la salud mental
Las personas que experimentan un apego ambivalente ansioso tienen un mayor riesgo de experimentar problemas de salud mental como depresión, baja autoestima y desregulación emocional.
Por otra parte, las investigaciones han demostrado que las personas con apego seguro tienen menos probabilidades de experimentar síntomas de depresión, tienen más probabilidades de experimentar confianza y son más capaces de manejar los eventos estresantes que surgen en la vida.
Un estudio de 2014 encontró un vínculo entre la inseguridad del apego y una mayor probabilidad de desarrollar una imagen corporal negativa y síntomas de un trastorno alimentario.
Otras investigaciones han encontrado vínculos entre las inseguridades del apego y diversas afecciones de salud mental como:
- Depresión
- Ansiedad clínica
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Trastorno de estrés postraumático
- Trastornos de personalidad (histriónico y limítrofe)
- Esquizofrenia
- Ideación suicida
Si tiene pensamientos suicidas, comuníquese con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 988 para recibir apoyo y asistencia de un consejero capacitado. Si usted o un ser querido está en peligro inminente, llame al 911.
Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de líneas de ayuda nacionales .
Cómo superar el apego ambivalente ansioso
Si usted fue criado por un cuidador que no le proporcionó un apego seguro y confiable y que no era constante en cuanto a su apoyo emocional, no está solo. Pero también debe saber que los efectos de esta crianza sobre la salud mental son manejables.
El primer paso para superar el apego ansioso y ambivalente es reconocer el problema. Simplemente leer sobre el fenómeno y buscar ayuda es maravilloso y puede ser terapéutico en sí mismo. Después de esto, hacer el esfuerzo de rodearse de personas que lo apoyen, estén emocionalmente disponibles y sean buenas fuentes de apego seguro puede obrar maravillas para su curación.
La terapia de conversación se ha estudiado como una forma de trabajar el apego ambivalente ansioso. En particular, ciertos tipos de terapia son eficaces para manejar el apego inseguro.
Terapia cognitivo-conductual (TCC)
En la terapia cognitivo conductual, te vuelves más consciente de tus pensamientos y sentimientos y de cómo afectan tu bienestar mental. Los estudios han demostrado que a corto plazo. La TCC es una forma positiva de abordar el apego inseguro y puede ser particularmente útil en personas que experimentan apego inseguro junto con trastorno de pánico.
Terapia interpersonal
La terapia interpersonal es un tipo de terapia que se centra en las relaciones cercanas y en cómo afectan a la salud mental. Este tipo de terapia resulta prometedora en el tratamiento de los trastornos de apego ansiosos y ambivalentes.
Un estudio de 2017 descubrió que los adolescentes deprimidos que experimentaban ansiedad y evitación del apego vieron sus síntomas disminuir significativamente después de ser tratados con terapia interpersonal durante 16 semanas.
Terapia de grupo
La terapia de grupo es un tipo de terapia facilitada por un profesional de salud mental, donde los participantes comparten sus sentimientos y luchas con otros miembros del grupo con desafíos de salud mental similares.
Un estudio de 2013 concluyó que la terapia de grupo puede ser útil para las personas con ansiedad por apego. En particular, el estudio se centró en personas que experimentan una percepción negativa de sí mismas, problemas de regulación emocional y relaciones poco saludables con los demás.
¿Cómo puedo ayudar a mi pareja con apego ambivalente?
Tener una pareja que se enfrenta a un apego ansioso y ambivalente puede ser un desafío. Es importante recordar que esto probablemente se originó cuando tu pareja era una niña y la vida estaba fuera de su control. Dicho esto, si tu pareja exhibe un comportamiento dañino o tiene problemas para comprometerse con la relación, no es algo que tengas que “tolerar”. No te hace ningún bien dejar pasar comportamientos poco saludables.
No puedes cambiar a tu pareja, pero sí puedes alentarla a crecer y madurar. Una cosa que puedes hacer es ser coherente en tu respuesta y mostrarle cómo es el apego seguro. Pero no puedes hacerlo solo. Considera animar a tu pareja a que busque terapia. Puedes mostrarle las investigaciones que demuestran que la terapia es una forma eficaz de abordar los problemas de apego.
Si usted y su pareja siguen teniendo problemas, puede considerar la posibilidad de acudir a terapia de pareja . Las investigaciones han demostrado que la terapia de pareja es una forma eficaz de gestionar los problemas de apego y puede dar lugar a relaciones más seguras y satisfactorias.