¿Qué efectos produce el duelo en tu cuerpo?

Hombre de luto en la cama.

Sasin Paraksa / iStock

Además de los poderosos efectos emocionales, el duelo también tiene una serie de síntomas físicos graves. Muchas personas creen erróneamente que el duelo es una emoción única, pero el duelo normal es en realidad una respuesta poderosa, multifacética y a menudo incontrolable que experimentan los seres humanos después de un evento personalmente doloroso o traumático, como la muerte de un ser querido .

El duelo puede afectarnos no solo emocionalmente, sino también física, mental e incluso espiritualmente. Cuando estás atravesando un duelo, puedes sentirlo tanto mental como físicamente. Durante este tiempo, puedes experimentar una variedad de síntomas físicos que son parte de la respuesta normal al duelo .

Este artículo analiza algunos de los síntomas físicos del duelo y describe algunas de las estrategias que puede utilizar para afrontarlo.

Problemas digestivos y cambios de peso

Los problemas digestivos y los cambios de peso son síntomas físicos comunes del duelo. El duelo, que suele estar relacionado con la alteración de los hábitos o rutinas alimentarias normales, puede provocar problemas digestivos temporales, como estreñimiento, diarrea, dolor de estómago, una “sensación de vacío” en el estómago, náuseas o malestar.

Los cambios de peso también son comunes. En los días, semanas y meses posteriores a una muerte, muchas personas suelen ganar algunos kilos. La falta de ejercicio, la falta de cuidado personal, comer en exceso , comer fuera de casa con más frecuencia y comer más comida chatarra pueden influir en los cambios de peso. El aislamiento de los seres queridos que, de otro modo, podrían alentar hábitos alimentarios más saludables o más constantes también puede ser un factor contribuyente.

También es cierto que, cuando están de duelo, muchas personas “comen poco”, no ingieren comidas regulares o simplemente no comen nada. En particular, durante los primeros días o semanas posteriores a la muerte, los dolientes pueden encontrarse distraídos por la gran cantidad de detalles y decisiones necesarias (así como por la afluencia de familiares y amigos) y simplemente se olvidan de comer o de hacerlo en un horario regular.

Resumen

El duelo puede contribuir a generar malestar estomacal y cambios de peso. El duelo también suele generar una distracción emocional que puede generar una sensación general de apatía respecto del bienestar físico y el cuidado personal.

Dolor, malestar o enfermedad

La experiencia de duelo por una muerte puede inducir otros síntomas físicos de duelo, incluyendo sentimientos genuinos de dolor o malestar, como dolores de cabeza o migrañas, dolor en el pecho , pesadez en las extremidades, dolores en el cuello, la espalda o las articulaciones esqueléticas o dolor muscular generalizado.

Un estudio descubrió que las personas que ya tenían un alto riesgo cardiovascular podrían experimentar un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco en los días posteriores a la muerte de una persona importante.

El estrés de perder a un ser querido y el duelo posterior pueden reducir o suprimir el sistema inmunológico, lo que lo hace más susceptible a los virus y las infecciones. Además, las personas con una enfermedad crónica existente pueden experimentar un empeoramiento de sus síntomas.

Las investigaciones también han demostrado que el duelo está relacionado con mayores niveles de inflamación en el cuerpo. La inflamación es un predictor de problemas cardiovasculares, otras enfermedades y mayor mortalidad.

Problemas de sueño

Los problemas para dormir también son síntomas físicos comunes del duelo. El insomnio puede privar a una persona en duelo de los beneficios recuperativos necesarios de una buena noche de sueño. Esta falta de sueño puede afectar la apariencia, por ejemplo, creando hinchazón en la cara y los ojos. La falta de sueño adecuado debido al duelo a menudo afecta la coordinación física, la función cognitiva y la presión arterial.

Si bien el sueño es una función humana esencial a diario, dormir demasiadas horas seguidas o durante todo el día puede, en realidad, minar tu energía y hacerte sentir letárgico.

Dormir ofrece un refugio que a menudo ayuda a los dolientes a escapar temporalmente del dolor del duelo. Independientemente de si una persona en duelo duerme demasiado por naturaleza o elige tomar siestas adicionales, es posible que se sienta menos descansada después de demasiadas horas de sueño.

Resumen

El duelo puede provocar problemas de sueño. Dormir demasiado o muy poco puede contribuir a otros problemas físicos.  

Dificultad con las actividades diarias

Los síntomas físicos del duelo pueden dificultar la realización de las actividades cotidianas. Por ejemplo, puede experimentar síntomas de fatiga o nerviosismo que le dificulten realizar tareas normales.

Sentirse nervioso o ansioso a menudo se manifiesta de manera física, como golpear con los dedos, caminar de un lado a otro, estar inquieto, ser incapaz de sentarse y relajarse en un lugar durante mucho tiempo, tener las manos o los pies sudorosos o húmedos, o sentir hormigueo o entumecimiento en las extremidades.

Algunos dolientes también han informado haber experimentado sequedad de boca, sensibilidad al ruido, temblores o sensación de inestabilidad, opresión en la garganta o el pecho, dificultad para respirar y aumento de los síntomas de alergia.

¿Qué es el duelo complicado?

Alrededor del 7% de las personas en duelo experimentarán lo que se conoce como duelo complicado . Esto implica la presencia continua de síntomas intensos de duelo que persisten más tiempo que el período normal de duelo. Estos síntomas incluyen la incapacidad de concentrarse en algo que no sea la muerte, sentimientos intensos de ira y tristeza, sentimientos de desesperanza y dificultad para aceptar la realidad de la muerte.

Cómo afrontar los síntomas físicos del duelo

Lamentablemente, no existe ningún método para eliminar o evitar los síntomas físicos del duelo que se pueden experimentar después de una pérdida. Si bien es difícil y a menudo doloroso, el duelo es una respuesta normal y necesaria a la muerte de un ser querido, y la mayoría de las personas verán una reducción de los efectos físicos inducidos por el duelo con el paso del tiempo.

Para algunos síntomas, como el malestar estomacal, los medicamentos de venta libre pueden resultar útiles. Tómelos siempre según las indicaciones.

Si alguno de los efectos físicos que está experimentando no desaparece con el tiempo o se siente insoportable, consulte a su médico o proveedor de atención médica. Esto es particularmente cierto en caso de dolor o malestar físico, problemas digestivos, enfermedades o gripe, o si un problema de salud crónico existente empeora.

Si usted o un ser querido está pasando por un duelo, comuníquese con la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-4357 para obtener información sobre centros de apoyo y tratamiento en su área.

Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de líneas de ayuda nacionales .

La forma más importante de ayudarse a sí mismo durante el duelo es cuidar de sí mismo y de sus necesidades. Muchos de los efectos físicos del duelo surgen de no escuchar a nuestro cuerpo ni practicar los hábitos saludables que de otro modo tendríamos. A continuación, se indican varias formas importantes en las que las personas en duelo pueden cuidarse a sí mismas.

Mantente hidratado

Bebe mucha agua a lo largo del día y evita el consumo excesivo de alcohol. El alcohol actúa como diurético y puede deshidratar el cuerpo.

Ejercicio

Si antes de la muerte de su ser querido hacía ejercicio con regularidad, intente mantener esa rutina tanto como sea posible. Y si llevaba un estilo de vida sedentario, considere la posibilidad de encontrar un momento para hacer ejercicio todos los días, como sacar a pasear a su perro, montar en bicicleta o pedirle a un amigo que lo acompañe a caminar por el parque local o el centro comercial.

Incluso un ejercicio diario moderado puede ayudarle a dormir mejor, a aliviar la rigidez o el malestar muscular, y a levantarle el ánimo y mejorar su perspectiva.

Coma alimentos nutritivos y nutritivos

A menudo, a las personas en duelo les resulta difícil comer aunque tengan ganas de hacerlo. En momentos como este, considere la posibilidad de comer varias comidas más pequeñas durante el día si su horario interfiere con su rutina habitual de desayuno, almuerzo y cena.

Además, los alimentos que consumas deben ser saludables y nutritivos. Si no tienes tiempo o energía para hacer las compras, considera pedirle a un ser querido que vaya al mercado por ti.

Descansar

Si bien el duelo suele alterar nuestros patrones normales de sueño, es importante descansar adecuadamente . En la medida de lo posible, trate de establecer una rutina y un horario regulares para la hora de acostarse; minimice las distracciones, como la televisión, el iPad o la tableta, o el teléfono celular; y mantenga su dormitorio a oscuras. Además, trate de evitar las bebidas con cafeína al menos tres horas antes de acostarse.

Hacer planes

Hacer planes para el futuro y mantenerse ocupado también puede ayudar a aliviar el dolor físico del duelo. Tener cosas que hacer en el futuro puede brindarle algo que esperar con ilusión. Mantenerse ocupado en el momento puede ayudarlo a dejar de pensar en su malestar y su dolor.

Resumen

Si bien no existe una manera rápida ni sencilla de aliviar los síntomas físicos del duelo, hay medidas que puede tomar para comenzar a sentirse mejor. Mantenerse hidratado, realizar actividad física, comer bien y descansar lo suficiente puede ayudar. Hacer planes para el futuro también puede ofrecer una distracción de los síntomas físicos.

Una palabra de Verywell

Las personas no solo experimentan el duelo a nivel emocional, sino también a nivel físico. Estos síntomas pueden ser preocupantes en ocasiones, pero es importante reconocer que el dolor físico que se siente es una parte normal del proceso de duelo.

Muchos de estos síntomas se resuelven gradualmente por sí solos con el tiempo. Sin embargo, si están causando un deterioro grave o duran más de lo que cree que deberían, no dude en hablar con su médico.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuánto duran los síntomas físicos del duelo?

    Muchos de los síntomas físicos más intensos del duelo se producen en los primeros días y semanas posteriores a una pérdida. Otros pueden durar más, pero suelen mejorar gradualmente por sí solos a medida que comienza la recuperación. Muchas personas comienzan a sentirse mejor en un plazo de seis a ocho semanas y la mayoría de los síntomas del duelo se resuelven en gran medida en un plazo de uno a dos años.

  • ¿Qué le hace el duelo a tu cuerpo?

    El cuerpo experimenta diversos cambios en respuesta al duelo. La pérdida desencadena una avalancha de hormonas del estrés que afectan el funcionamiento de los sistemas cardiovascular e inmunológico del cuerpo.

    El duelo puede provocar diversos efectos en el cuerpo, como aumento de la inflamación, dolor las articulaciones, dolores de cabeza y problemas digestivos. También puede reducir el sistema inmunológico, lo que lo hace más susceptible a las enfermedades. El duelo también puede contribuir a problemas cardiovasculares, dificultad para dormir y mecanismos de afrontamiento poco saludables.

  • ¿Cuáles son los síntomas físicos del duelo en los niños?

    Los niños pueden manifestar sus síntomas de forma algo diferente a los adultos. Algunos de los síntomas físicos que puede experimentar un niño incluyen dolores de cabeza, dolores de estómago, problemas para dormir, pesadillas y cambios en el apetito. A los niños les puede resultar más difícil describir lo que sienten o comprender el origen de estos síntomas.

  • ¿Dónde guardamos el dolor en nuestro cuerpo?

    El duelo afecta a todo el cuerpo, incluidos los órganos, la piel, el cerebro y los tejidos. Puede generar problemas de tensión muscular y dificultades para dormir, y afectar la forma en que el cerebro y el cuerpo procesan la información y las emociones. El duelo puede provocar dolor físico y afectar la capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades.

  • ¿Qué pasa cuando uno se lamenta demasiado?

    El duelo prolongado es un síntoma de duelo complicado, un problema de salud mental que puede contribuir a problemas de salud, bienestar y vida cotidiana a largo plazo. También puede provocar problemas de sueño y un mayor riesgo de problemas médicos, como enfermedades cardíacas y cáncer, ansiedad y trastorno de estrés postraumático.

12 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Duelo, pérdida y afrontamiento de la pérdida . Institutos Nacionales de la Salud: Consejo editorial del PDQ sobre cuidados paliativos y de apoyo.

  2. Utz RL, Caserta M, Lund D. Duelo, síntomas depresivos y salud física entre cónyuges que han sufrido un duelo reciente . Gerontologist . 2012;52(4):460-71. doi:10.1093/geront/gnr110

  3. Tchalova K, Eisenberger NI. Cómo el cerebro siente el dolor de un desamor: examen de la superposición neurobiológica entre el dolor social y el físico . En: Brain Mapping . Elsevier; 2015:15-20. doi:10.1016/B978-0-12-397025-1.00144-5

  4. Instituto Nacional del Cáncer. Duelo, pérdida y afrontamiento de la pérdida (PDQ)—Versión para pacientes .

  5. Asociación Estadounidense del Corazón. ¿Es real el síndrome del corazón roto ?

  6. Mostofsky E, Maclure M, Sherwood JB, Tofler GH, Muller JE, Mittleman MA. Riesgo de infarto agudo de miocardio tras la muerte de una persona importante en la vida: estudio sobre los determinantes del inicio del infarto de miocardio . Circulation . 2012;125(3):491-6. doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.111.061770

  7. Knowles LM, Ruiz JM, OʼConnor MF. Una revisión sistemática de la asociación entre el duelo y los biomarcadores de la función inmunitaria . Psychosom Med . 2019;81(5):415-433. doi:10.1097/PSY.0000000000000693

  8. Fagundes CP, Brown RL, Chen MA, et al. Duelo, síntomas depresivos e inflamación en los cónyuges en duelo . Psiconeuroendocrinología . 2019;100:190-197. doi:10.1016/j.psyneuen.2018.10.006

  9. Marie Curie. Síntomas físicos del duelo .

  10. Shear MK.  Duelo y luto que salieron mal: camino y curso de un duelo complicadoDialogues Clin Neurosci . 2012;14(2):119-128.

  11. Basso JC, Suzuki WA. Los efectos del ejercicio agudo sobre el estado de ánimo, la cognición, la neurofisiología y las vías neuroquímicas: una revisión . BPL . 2017;2(2):127-152. doi:10.3233/BPL-160040

  12. O’Connor MF. Duelo: una breve historia de la investigación sobre cómo se adaptan el cuerpo, la mente y el cerebroPsychosom Med . 2019;81(8):731-738. doi:10.1097/PSY.0000000000000717

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top