8 estrategias sencillas para estudiantes con TDAH

Niño trabajando con el profesor en la pizarra en el aula

 Imágenes de héroes / Getty Images


Las estrategias para el TDAH son técnicas que los padres y los maestros pueden utilizar para ayudar a los estudiantes a tener éxito en la escuela. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se caracteriza por problemas de atención, control de impulsos e hiperactividad. Generalmente se desarrolla en la infancia, pero es posible que no se diagnostique hasta la adolescencia o la edad adulta.

Según el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), aproximadamente el 9% de los niños de Estados Unidos de entre 13 y 18 años padecen TDAH. Es cuatro veces más probable que se diagnostique en niños que en niñas .

Los problemas que enfrentan los niños con TDAH, como la dificultad para prestar atención, pueden hacerse evidentes una vez que comienzan la escuela. Por ello, los padres y los maestros deberán trabajar juntos para ayudar a los niños a aprender a lidiar con los síntomas del TDAH.

Los niños y adolescentes con TDAH tienen necesidades específicas en el aula. A continuación, se presentan algunas estrategias para el TDAH que los padres y maestros de los estudiantes pueden utilizar para ayudarlos a tener éxito en la escuela.

Mantenga las expectativas consistentes

Una de las estrategias más importantes para el TDAH es mantener las reglas del aula claras y concisas. Las reglas y expectativas de la clase deben revisarse con regularidad y actualizarse cuando sea necesario. Las reglas deben colocarse en un lugar visible del aula donde se puedan leer fácilmente.

A menudo resulta útil pedirle al niño que repita las reglas, expectativas u otras instrucciones para asegurarse de que las haya entendido. Los maestros deben tener en cuenta que es posible que el niño haya escuchado las palabras que se dijeron, pero haya entendido mal su significado.

A un niño con TDAH puede resultarle útil tener una tarjeta con las reglas pegada en su escritorio para poder consultarlas rápidamente. 

Para los niños que tienen dificultades para administrar el tiempo y “cambiar de marcha” de una tarea o clase a la siguiente, tener un cronograma a mano y revisarlo con frecuencia puede hacer que las transiciones sean más fluidas.  También puede usar cronómetros, señales de tiempo grabadas o señales verbales para ayudar a un estudiante a ver cuánto tiempo le queda para una actividad.

Limite las distracciones

Los estudiantes con TDAH son susceptibles a las distracciones. Algunas estrategias útiles para los estudiantes con TDAH pueden incluir sentarlos lejos de fuentes de distracción en el aula, como puertas, ventanas, áreas de cubículos y sacapuntas. Trate de limitar otras distracciones en el aula, como el ruido excesivo o los estímulos visuales como el desorden, tanto como sea posible.

Si a un niño le resulta especialmente difícil lidiar con las distracciones, puede ser útil sentarlo cerca del frente de la clase, cerca del maestro.

Escuchar “ruido blanco” o música suave de fondo puede mejorar la atención y la concentración de algunos niños con TDAH, aunque puede ser una distracción para aquellos que no lo padecen.

Proporcionar retroalimentación frecuente

Otra estrategia útil para el TDAH es darles a los niños retroalimentación rápida sobre cómo les está yendo. Los niños con y sin TDAH se benefician de una retroalimentación frecuente e inmediata sobre su comportamiento. Cuando sea necesario, las consecuencias que se den por conductas no deseadas también deben ser rápidas.

Elogie de inmediato el buen comportamiento. Si el comportamiento negativo es mínimo y no genera problemas, es mejor ignorarlo.

Recompensar el buen comportamiento

Siempre se deben utilizar recompensas e incentivos antes que castigos para motivar al alumno. Para evitar el aburrimiento, cambie las recompensas con frecuencia.

No utilice la pérdida del recreo como consecuencia de un comportamiento negativo. Los niños con TDAH se benefician de la actividad física y pueden concentrarse mejor después de estar al aire libre o en la clase de gimnasia.

Priorizar las recompensas sobre los castigos ayudará a garantizar que la escuela siga siendo un lugar positivo para los niños con TDAH.

Dales un respiro

Los descansos y la actividad regular pueden ser estrategias importantes para los niños con TDAH. Los niños con TDAH tienden a tener dificultades para permanecer sentados durante períodos prolongados, por lo que darles oportunidades frecuentes de levantarse y moverse puede ser de gran ayuda.

Puedes brindarles un descanso físico al pedirles que repartan o recojan papeles o materiales de clase, que hagan un recado en la oficina u otra parte del edificio o que borren la pizarra. Incluso algo tan simple como dejarlos ir a beber agua a la fuente de agua puede brindarles un momento de actividad.

Utilice herramientas y reglas flexibles

Los estudiantes con TDAH tienden a ser inquietos. Si bien una regla estándar en el aula puede ser que los estudiantes deben sentarse en sus asientos durante las lecciones, un niño con TDAH puede ser capaz de concentrarse mejor en la tarea si se le permite ponerse de pie.

Para los niños que tienden a estar inquietos, sostener una pequeña “pelota Koosh” o algo táctil para manipular (como Silly Putty) proporciona un poco de estimulación sin interrumpir el aula 

Algunos estudios han afirmado que masticar chicle puede mejorar la concentración de ciertos estudiantes, pero la investigación no ha sido concluyente.  Además, muchas escuelas no permiten a los estudiantes masticar chicle.

No los sobrecargues

Para un niño con TDAH que es propenso a sentirse abrumado, puede ser útil reducir la carga de trabajo total dividiéndola en secciones más pequeñas.

Los profesores pueden ayudar a los estudiantes a evitar sentirse sobrecargados de información dándoles  instrucciones concisas de uno o dos pasos .

Los niños con TDAH también pueden tener problemas de sueño que afectan su comportamiento y su capacidad para prestar atención en clase.  En general, los estudiantes tienden a estar “más frescos” y menos fatigados a primera hora del día, aunque los adolescentes y los estudiantes universitarios tienen más probabilidades de tener dificultades con las clases de la mañana. Tampoco es inusual que los niños tengan un pequeño bajón después del almuerzo.

Si es posible, planifique que la clase aborde las materias y tareas académicas más difíciles cuando estén más alertas y comprometidos.

Fomentar el apoyo

Los niños con TDAH pueden necesitar ayuda adicional de un asistente en el aula, aunque estos miembros del personal no siempre están disponibles. Asimismo, es posible que no exista acceso a servicios de apoyo académico para estudiantes con TDAH.

Incluso si un niño recibe ayuda individual de un adulto, a veces puede ser útil organizar el apoyo de un compañero. Asignar a un estudiante con TDAH a un compañero de clase dispuesto, amable y maduro puede ser una experiencia beneficiosa para ambos niños. El “compañero de estudio” de un niño puede darle recordatorios, ayudarlo a mantenerse concentrado en la tarea o a volver a concentrarse después de ser interrumpido y brindarle ánimo.

Trabajar con otro estudiante también puede ayudar a un niño con TDAH a mejorar sus habilidades sociales y mejorar la calidad de sus relaciones con sus compañeros, dos cosas que pueden ser difíciles para los niños con TDAH. 

Una palabra de Verywell

Una estrategia escolar exitosa para un niño con TDAH debe cumplir con la tríada de instrucción académica, intervenciones conductuales y adaptaciones en el aula. Si bien la implementación regular de estas estrategias puede marcar una gran diferencia para un niño con TDAH, también beneficiará a todo el entorno del aula.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuáles son las estrategias más efectivas para los niños con TDAH?

    Las estrategias conductuales para el TDAH que pueden ayudar incluyen el uso de refuerzo positivo, mantener rutinas consistentes, reducir las distracciones, tomar descansos regulares, fomentar la actividad física y brindar retroalimentación periódica.

  • ¿Cuáles son seis estrategias que los maestros podrían utilizar para enseñar a un niño con TDAH y ayudarlo a tener éxito?

    Seis estrategias de enseñanza que pueden ser útiles cuando se trabaja con estudiantes que tienen TDAH incluyen:

    • Centrarse en objetivos a corto plazo
    • Dividir proyectos en pasos más pequeños
    • Recompensar el buen comportamiento y el trabajo
    • Tomar descansos cortos para ayudar a los niños a liberar energía
    • Comunicar instrucciones de forma clara y coherente
    • Proporcionar herramientas y orientación que ayuden a los niños a mantenerse organizados.
7 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Instituto Nacional de Salud Mental. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad .

  2. Rief SF.  Cómo llegar a los niños con TDA/TDAH y enseñarles . 2.ª ed. Hoboken, Nueva Jersey. John Wiley &; Sons; 2012.

  3. Söderlund, GB, Sikström, S, Loftesnes, JM, Sonuga-Barke EJ.  Los efectos del ruido blanco de fondo en el rendimiento de la memoria en niños escolares con falta de atenciónBehav Brain Funct  6, 55 (2010). https://doi.org/10.1186/1744-9081-6-55

  4. Hartanto TA, Krafft CE, Iosif AM, Schweitzer JB. Un análisis ensayo por ensayo revela que una actividad física más intensa está asociada con un mejor rendimiento en el control cognitivo en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad . Child Neuropsychol. 2016;22(5):618-26. doi:10.1080/09297049.2015.1044511

  5. Tucha L, Simpson W, Evans L, Birrel L, Sontag TA, Lang KW, et al. Efectos perjudiciales de masticar chicle sobre la vigilancia en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividadAppetite . 2010;55(3):679–684. doi:10.1016/j.appet.2010.10.001

  6. Lucas I, Mulraney M, Sciberras E. Problemas de sueño y somnolencia diurna en niños con TDAH: asociaciones con el funcionamiento social, emocional y conductual en la escuela, un estudio transversalBehav Sleep Med . 2019;17(4):411–422. doi:10.1080/15402002.2017.1376207

  7. Chiang HL, Gau SS. Impacto de las funciones ejecutivas en las funciones escolares y de pares en jóvenes con TDAHRes Dev Disabil . 2014;35(5):963–972. doi:10.1016/j.ridd.2014.02.010

Lectura adicional

Por Keath Low


 Keath Low, MA, es terapeuta y científica clínica del Instituto Carolina para Discapacidades del Desarrollo de la Universidad de Carolina del Norte. Se especializa en el tratamiento del TDA/TDAH.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top