Cerrar este reproductor de vídeo
La xenofobia, o miedo a los extraños, es un término amplio que puede aplicarse a cualquier temor a alguien distinto de un individuo. La hostilidad hacia los extraños suele ser una reacción al miedo. Por lo general, implica la creencia de que existe un conflicto entre el grupo interno y el grupo externo de un individuo.
La xenofobia suele coincidir con otras formas de prejuicio , como el racismo y la homofobia , pero existen distinciones importantes. Mientras que el racismo, la homofobia y otras formas de discriminación se basan en características específicas, la xenofobia suele tener su raíz en la percepción de que los miembros del exogrupo son ajenos a la comunidad del endogrupo.
Si la xenofobia puede considerarse un trastorno mental legítimo es un tema de continuo debate.
La xenofobia también se asocia con actos de destrucción y violencia a gran escala contra grupos de personas.
Índice
Señales de xenofobia
¿Cómo se puede saber si alguien es xenófobo? Si bien la xenofobia puede expresarse de distintas maneras, los signos típicos incluyen:
- Sentirse incómodo con personas que pertenecen a un grupo diferente
- Hacer grandes esfuerzos para evitar determinadas zonas
- Negarse a ser amigo de personas únicamente por su color de piel, forma de vestir u otros factores externos.
- Dificultad para tomar en serio a un supervisor o conectarse con un compañero de equipo que no pertenece al mismo grupo racial, cultural o religioso.
Si bien puede representar un temor real, la mayoría de las personas xenófobas no tienen una verdadera fobia. En cambio, el término se utiliza con mayor frecuencia para describir a las personas que discriminan a los extranjeros y a los inmigrantes.
Las personas que expresan xenofobia generalmente creen que su cultura o nación es superior, desean mantener a los inmigrantes fuera de su comunidad e incluso pueden participar en acciones que son perjudiciales para aquellos que son percibidos como forasteros.
¿Es la xenofobia un trastorno mental?
La xenofobia no está reconocida como un trastorno mental en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Sin embargo, algunos psicólogos y psiquiatras han sugerido que el racismo y los prejuicios extremos deberían reconocerse como un problema de salud mental.
Algunos han argumentado, por ejemplo, que las formas extremas de prejuicio deberían considerarse un subtipo del trastorno delirante . Es importante señalar que quienes apoyan este punto de vista también argumentan que el prejuicio solo se vuelve patológico cuando crea una alteración significativa en la capacidad de una persona para funcionar en la vida diaria.
Otros profesionales argumentan que categorizar la xenofobia o el racismo como una enfermedad mental sería medicalizar un problema social.
Tipos de xenofobia
Hay dos tipos principales de xenofobia:
- Xenofobia cultural : este tipo implica el rechazo de objetos, tradiciones o símbolos asociados con otro grupo o nacionalidad. Esto puede incluir el idioma, la vestimenta, la música y otras tradiciones asociadas con la cultura.
- Xenofobia hacia los inmigrantes : este tipo de xenofobia implica rechazar a personas que el individuo xenófobo no considera que pertenezcan a su grupo social. Esto puede implicar rechazar a personas de diferentes religiones o nacionalidades y puede conducir a persecución, hostilidad, violencia e incluso genocidio.
El deseo de pertenecer a un grupo es omnipresente, y una fuerte identificación con un grupo en particular puede incluso ser saludable. Sin embargo, también puede generar sospechas sobre aquellos que se percibe que no pertenecen al mismo.
Es natural y posiblemente instintivo querer proteger los intereses del grupo eliminando las amenazas a esos intereses. Lamentablemente, esta actitud protectora natural a menudo hace que los miembros de un grupo rechacen o incluso ataquen a quienes perciben como diferentes, incluso si en realidad no representan ninguna amenaza legítima.
Xenofobia vs. Racismo
La xenofobia y el racismo son similares en el sentido de que ambos implican prejuicios y discriminación, pero hay diferencias importantes que deben tenerse en cuenta. Mientras que la xenofobia es el miedo a cualquier persona considerada extranjera, el racismo se dirige específicamente a las personas en función de su raza o etnia. Las personas pueden ser tanto xenófobas como racistas.
Ejemplos de xenofobia
Lamentablemente, la xenofobia es muy común. Puede abarcar desde actos encubiertos de discriminación o comentarios sutiles hasta actos manifiestos de prejuicio o incluso violencia . Algunos ejemplos de xenofobia incluyen:
- Políticas de inmigración : La xenofobia puede influir en la forma en que los países abordan la inmigración. Esto puede incluir hostilidad y discriminación abierta contra los inmigrantes. Grupos específicos de personas pueden ser objeto de prohibiciones diseñadas para evitar que se muden a ciertos lugares.
- Desplazamiento : En Estados Unidos, la expulsión forzosa de los pueblos indígenas de sus tierras es un ejemplo de xenofobia. El uso de escuelas residenciales en Estados Unidos y Canadá también tuvo su origen en actitudes xenófobas y fue diseñado para forzar la asimilación cultural de los pueblos indígenas americanos.
- Violencia : Por ejemplo, los ataques contra personas de ascendencia asiática han aumentado a raíz de la pandemia de COVID-19.
Causas de la xenofobia
Se cree que existen diversos factores que contribuyen a la xenofobia:
- Inseguridad social y económica : en épocas de dificultades económicas o de agitación social, la gente suele buscar a alguien a quien culpar. Los inmigrantes y las minorías suelen ser los chivos expiatorios de los males de la sociedad.
- Falta de contacto : las personas con poco o ningún contacto con personas de otras culturas o orígenes tienen más probabilidades de tener miedo o desconfiar de ellos.
- Representaciones en los medios de comunicación : la forma en que se retrata a los inmigrantes y las minorías en los medios de comunicación también puede influir en las actitudes de las personas hacia ellos. Si se los muestra únicamente de forma negativa, puede reforzar los prejuicios de las personas.
- Miedo a los extraños : en general, las personas son más propensas a tener miedo a las cosas desconocidas. Esto puede aplicarse tanto a la apariencia física como a las diferencias culturales.
Impacto de la xenofobia
La xenofobia no solo afecta a las personas a nivel individual, sino que afecta a sociedades enteras, incluidas las actitudes culturales, la economía, la política y la historia. Algunos ejemplos de xenofobia en los Estados Unidos incluyen actos de discriminación y violencia contra inmigrantes latinos, mexicanos y de Oriente Medio.
La xenofobia se ha relacionado con:
- Hostilidad hacia personas de diferentes orígenes
- Disminución de las oportunidades sociales y económicas para los grupos externos
- Sesgo implícito hacia miembros de grupos externos
- Aislacionismo
- Discriminación
- Crímenes de odio
- Posiciones políticas
- Guerra y genocidio
- Polémicas políticas internas y externas
Es cierto que no todos los xenófobos inician guerras o cometen crímenes de odio, pero incluso la xenofobia encubierta puede tener efectos insidiosos tanto para los individuos como para la sociedad. Estas actitudes pueden dificultar a las personas de ciertos grupos vivir en una sociedad y afectar todos los aspectos de la vida, incluido el acceso a la vivienda , las oportunidades de empleo y el acceso a la atención médica.
La transformación de un rasgo positivo (la armonía del grupo y la protección frente a amenazas) en uno negativo (imaginar amenazas donde no existen) ha dado lugar a numerosos crímenes de odio, persecuciones, guerras y desconfianza generalizada.
La xenofobia tiene un gran potencial para causar daño a otros, en lugar de afectar sólo a quienes mantienen esas actitudes.
Cómo combatir la xenofobia
Si usted lucha con sentimientos de xenofobia, hay cosas que puede hacer para superar estas actitudes.
- Amplíe su experiencia. Muchas personas que manifiestan xenofobia han vivido vidas relativamente protegidas, con poca exposición a quienes son diferentes a ellas. Viajar a diferentes partes del mundo, o incluso pasar tiempo en una ciudad cercana, puede ser de gran ayuda para enfrentar sus miedos.
- Combate tu miedo a lo desconocido. El miedo a lo desconocido es uno de los miedos más poderosos. Si no has estado en contacto con otras razas, culturas y religiones, adquirir más experiencia puede ayudarte a vencer tu xenofobia.
- Preste atención. Observe cuándo surgen pensamientos xenófobos. Haga un esfuerzo consciente para reemplazarlos por otros más realistas.
Si su xenofobia o la de un ser querido es más generalizada y recurrente a pesar de la exposición a una amplia variedad de culturas, entonces podría ser necesario un tratamiento profesional. Elija un terapeuta que tenga una mentalidad abierta y esté interesado en trabajar con usted durante un largo período de tiempo.
La xenofobia suele tener raíces profundas en una combinación de educación, enseñanzas religiosas y experiencias previas. Para combatirla con éxito, por lo general es necesario enfrentarse a numerosos aspectos de la personalidad y aprender nuevas formas de experimentar el mundo.
¿Qué es lo opuesto de xenófobo?
Mientras que la xenofobia describe un miedo a los extraños, extranjeros o inmigrantes, la xenofilia, o el acto de ser xenofílico, describe una apreciación y atracción hacia personas o costumbres extranjeras.
Historia de la xenofobia
La xenofobia ha desempeñado un papel en la configuración de la historia de la humanidad durante miles de años. Los antiguos griegos y romanos utilizaron sus creencias de que sus culturas eran superiores para justificar la esclavitud de otros. Muchas naciones de todo el mundo tienen una historia de actitudes xenófobas hacia los extranjeros y los inmigrantes.
El término xenofobia tiene su origen en la palabra griega xenos, que significa “extraño”, y phobos, que significa “miedo”.
La xenofobia también ha dado lugar a actos de discriminación, violencia y genocidio en todo el mundo, entre ellos:
- El Holocausto de la Segunda Guerra Mundial
- El internamiento de los estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial
- El genocidio de Ruanda
- El genocidio del Holodomor en Ucrania
- El genocidio camboyano
Ejemplos recientes en los Estados Unidos incluyen la discriminación hacia las personas de ascendencia de Oriente Medio (a menudo denominada “islamofobia”) y actitudes xenófobas hacia los inmigrantes mexicanos y latinos. La pandemia de COVID-19 también dio lugar a informes de xenofobia dirigida a personas de ascendencia del este y sudeste asiático en países de todo el mundo.