Investidura y antiinvestidura según la teoría freudiana

Ilustración de un hombre levantando una barra con cerebros como pesas

Imágenes de Gary Waters/Getty

Según el psicoanalista Sigmund Freud, la catexis y la anticathexis controlan cómo el ello, lo que Freud llama el primer lugar de la energía psíquica, utiliza su energía. La catexis se refiere a la dispersión de la energía por parte del ello, mientras que la anticathexis sirve para bloquear los usos inapropiados de esta energía. Obtenga más información sobre cómo funciona este proceso.

Impulsos y energía psíquica

En su teoría psicoanalítica de la personalidad, Sigmund Freud sugirió que la energía psíquica es generada por la libido. Pero, ¿cómo se utiliza esta energía psíquica? Según Freud, esta energía se libera a través de medios biológicos conocidos como pulsiones.

Un impulso tiene dos partes: una necesidad biológica y una necesidad psicológica. Por ejemplo, el estado de hambre genera tanto una necesidad física de alimento como un deseo psicológico de comer. Estas dos fuerzas trabajan juntas para formar un impulso de comer cuando es necesario.

Freud creía que las personas generan energía psíquica de forma continua, pero que solo una determinada cantidad está disponible para su uso en cualquier momento. Esta energía psíquica puede ser utilizada por los tres componentes de la personalidad : el ello, el yo y el superyó.

El ello es el primer lugar donde se encuentra toda esta energía psíquica. El ello es responsable de satisfacer las necesidades y los deseos básicos y opera a través del proceso primario . Esta energía finalmente se mueve a través de los otros aspectos de la personalidad después del ello: el yo y el superyó.

¿Qué es la catexis?

Esta inversión de energía en un objeto, idea o persona se conoce como catexis. Sin embargo, dado que el ello  no distingue entre una imagen mental y la realidad, es posible que no cree una acción directa para satisfacer una necesidad. En cambio, el ello puede simplemente formar una imagen del objeto deseado que satisface en el corto plazo pero no satisface la necesidad en el largo plazo. Por ejemplo, una persona que tiene hambre puede crear una imagen mental de un alimento deseado en lugar de comer realmente.

Gracias a esto, el ego puede captar parte de la energía dispersada por el ello. Cuando esta energía se asocia con una actividad relacionada con el ego, se la conoce como catexis del ego. Esta dispersión de energía puede implicar la búsqueda de actividades relacionadas con la necesidad. Por ejemplo, cuando la energía es dispersada por el ello y captada por el ego, una persona puede comprar un libro de cocina o ver un programa de cocina en la televisión cuando tiene hambre.

¿Qué es la anticatexis?

Recuerde que el ello no distingue entre realidad y fantasía. Por ello, puede actuar de maneras poco realistas o socialmente inaceptables. Afortunadamente, el ego también puede actuar para bloquear las acciones irracionales, inmorales o inaceptables del ello. Esto se conoce como anticatexis y actúa para bloquear o suprimir el uso de las catexis.

La represión es quizás la antítesis más conocida. La represión sirve para evitar que acciones, pensamientos o conductas indeseables lleguen a la conciencia. Sin embargo, reprimir estos impulsos no deseados del ello requiere una inversión considerable de energía. Como solo hay una cierta cantidad de energía disponible, los demás procesos pueden verse perjudicados sin la energía utilizada en el proceso de antítesis.

1 Fuente
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Johnson B, Flores Mosri D. El enfoque neuropsicoanalítico: uso de la neurociencia como ciencia básica del psicoanálisisFront Psychol . 2016;7:1459.doi:10.3389/fpsyg.2016.01459

Lectura adicional

  • Encyclopedia.com. Cathexis . Actualizado el 11 de marzo de 2020.

  • Freud, S. El Yo y el Ello . Viena: Internationaler Psycho-analyticscher Verlag; 1923.

  • Lapsley, DK, y Stey, PC. Ello, el yo y el superyó. En: Ramachandran V, ed.  Enciclopedia del comportamiento humano . Academic Press; 2011.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top