Pensamientos automáticos negativos y ansiedad social

Mujer infeliz parada afuera

 Imágenes de Mixmike/Getty


Los pensamientos automáticos negativos son los pensamientos conscientes o subconscientes que surgen de manera involuntaria como respuesta a los acontecimientos cotidianos. Estos pensamientos son irracionales, contraproducentes e indican creencias fundamentales negativas que una persona tiene sobre sí misma.

Las investigaciones sugieren que los pensamientos automáticos negativos pueden alimentar el trastorno de ansiedad social (TAS) y puede ser útil comprender cómo se relacionan ambos al buscar tratamiento.

El papel de los pensamientos negativos en los contextos sociales

Se ha demostrado que la ansiedad social está relacionada con un aumento del pensamiento negativo. Dentro de la terapia cognitiva conductual , se cree que lo que piensas puede influir en lo que sientes y haces.

Por ejemplo, si tienes pensamientos automáticos negativos como “¿Por qué soy tan estúpido?” cuando te cuesta mantener una conversación o “Voy a arruinar esto y todos me juzgarán por ello” cuando estás a punto de dar una presentación, es probable que esto te cause mucha ansiedad y miedo. Los pensamientos negativos pueden ser abrumadores y dominar tu forma de pensar y actuar.

En nuestra rutina diaria, las creencias más profundas no se expresan. Las opiniones que tenemos sobre nosotros mismos como personas o como amigos no siempre se expresan.

Si sufres de ansiedad social, es posible que tengas sentimientos negativos muy fuertes sobre ti mismo. Para cambiar, debes reconocer estas creencias intrínsecas y comprender que te están frenando.

En tratamiento

Identificar pensamientos negativos

Cuando se realiza una terapia para la ansiedad social (TAS), el terapeuta puede sugerir que se concentre en superar los pensamientos automáticos negativos. Para identificarlos, un proceso recomendado es escribir algunos pensamientos que tenga sobre usted mismo en una hoja de papel.

Es esencial escribir estos pensamientos a medida que ocurren.

Puede que te sorprendan algunos de los pensamientos negativos que llegan a tu mente, pero sigue escribiendo y tómate el tiempo para centrarte en ti mismo. Estas son las creencias que guían tu forma de pensar y actuar.

Este es el primer paso para superar los pensamientos automáticos negativos. Su terapeuta trabajará con usted para revisar estas creencias y cómo reemplazarlas. Es posible que lo guíen a través de una discusión, un proceso en el que cuestiona sus creencias y pensamientos más arraigados.

Por ejemplo, supongamos que una de las cosas que escribiste sobre ti es: “No soy amado”. Este pensamiento afecta todo lo que haces, empeora tu ansiedad y te llena de soledad. Tu terapeuta te guiará a través del proceso de desafiar estas creencias irracionales.

Le preguntarán por sus seres queridos, sus padres o familiares, su pareja y sus amigos. Los sentimientos de ellos hacia usted pueden contradecir directamente lo que usted ha identificado como una creencia sobre sí mismo. Esta discordancia muestra que usted es realmente amado y valorado y que sus pensamientos internos son falsos e irracionales.

Eliminando pensamientos negativos

El proceso de reconocer y cuestionar los pensamientos automáticos negativos es un paso esencial en el manejo de la ansiedad social.  Si bien su terapeuta trabajará con usted exhaustivamente para desafiar varias creencias profundamente arraigadas, esta es una habilidad aprendida que puede practicar por su cuenta en la vida diaria.

Con la práctica, podrás reconocer los pensamientos cuando ocurren, darte cuenta de que son irracionales y ajustar tus pensamientos para que coincidan con la realidad.

A medida que continúe trabajando en esto, es posible que se sienta más seguro y menos ansioso.  Si bien es posible que aún se sienta nervioso o temeroso ante ciertas situaciones, es posible que no sean tan debilitantes ni abrumadores, lo que le permitirá vivir una vida más plena.

Cómo manejar los pensamientos negativos

Las estrategias de autoayuda para controlar los pensamientos negativos incluyen:

  • Llevar un diario en el que se registren los pensamientos negativos
  • Practicando la atención plena para mantenerte consciente de tus pensamientos
  • Usar afirmaciones positivas para reemplazar pensamientos negativos por otros más positivos

Si padeces ansiedad social grave que no ha sido diagnosticada o no has recibido tratamiento, como medicación o terapia, pide una cita con tu médico o profesional de la salud mental. Es importante que busques ayuda para superar los pensamientos automáticos negativos que pueden frenarte y mantener la ansiedad que sientes en situaciones sociales.

Reciba consejos del podcast MindWell Guide

Presentado por Amy Morin, LCSW, este episodio de The MindWell Guide Podcast comparte una forma eficaz de ayudarle a controlar los pensamientos negativos.

Síguenos ahora : Apple Podcasts / Spotify / Google Podcasts

5 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Trastorno de ansiedad social: más que timidez . Instituto Nacional de Salud Mental.

  2. Ansiedad: Detenga los pensamientos negativos . Michigan Medicine. Universidad de Michigan.

  3. Iancu I, Bodner E, Joubran S, Lupinsky Y, Barenboim D. Pensamientos automáticos negativos y positivos en el trastorno de ansiedad social . Isr J Psychiatry Relat Sci . 2015;52(2):129-35.

  4. Más allá de la preocupación: cómo ayudan los psicólogos con los trastornos de ansiedad . Asociación Estadounidense de Psicología.

  5. Tsitsas GD, Paschali AA. Una terapia cognitivo-conductual aplicada a un trastorno de ansiedad social y una fobia específica, estudio de caso . Health Psychol Res . 2014;2(3):1603. doi:10.4081/hpr.2014.1603

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top