Cerrar este reproductor de vídeo
El agotamiento no es algo exclusivo de los adultos. De hecho, los adolescentes pueden sentirse abrumados por todas sus responsabilidades de la vida y también sentirse agotados.
La escuela secundaria, los deportes, las actividades extracurriculares, los amigos, las relaciones románticas, las redes sociales y la familia pueden causar estrés en los adolescentes.
Índice
De un vistazo
Los adolescentes pueden experimentar agotamiento al igual que los adultos. La escuela, los dramas de la escuela secundaria, la preparación de las solicitudes para la universidad y pensar en la vida adulta pueden contribuir al agotamiento. Afortunadamente, existen algunos mecanismos de afrontamiento que los adolescentes pueden usar para sentirse mejor. ¡Los padres también pueden ayudar!
¿Cuántos adolescentes están quemados?
En una encuesta realizada en línea a adultos y adolescentes en nombre de la Asociación Americana de Psicología , Harris Interactive Inc., los adolescentes informaron niveles de estrés durante el año escolar que excedían lo que creían que era saludable (5,8 frente a 3,9 en una escala de 10 puntos).
El nivel de estrés promedio informado por los adultos fue de 5,1 en una escala de 10 puntos, lo que demuestra que los sentimientos de estrés de los adolescentes rivalizan con los de los adultos.
En la encuesta, los resultados indicaron que:
- El 31% de los adolescentes informaron sentirse abrumados
- El 30% de los adolescentes informaron sentirse deprimidos o tristes como resultado del estrés.
- El 36% de los adolescentes informaron sentirse cansados
- El 23% de los adolescentes informaron que se saltaban una comida debido al estrés.
Esta es la razón por la que el estrés conduce al agotamiento
El síndrome de burnout es un estado de estrés crónico que conduce al agotamiento físico y emocional, depresión, desapego, cinismo y falta de logros, incluidos sentimientos de ineficacia.
Aunque la mayoría de los adolescentes pasan por situaciones que les causan estrés y tensión, el estrés crónico y la acumulación de factores estresantes pueden derivar en depresión, comportamiento agresivo o tendencias suicidas. Algunos adolescentes pueden recurrir a peleas, beber, fumar u otros comportamientos riesgosos en un esfuerzo por hacer frente a sus sentimientos de estrés.
9 señales de agotamiento en los adolescentes
Aquí hay 9 señales de agotamiento en los adolescentes:
- Depresión : No quieren hacer nada, han perdido el interés en las cosas que les gusta hacer y han disminuido la atención o la efectividad al hacer las cosas.
- Ansiedad : se sienten ansiosos sin razón aparente o actúan con excesiva ansiedad. Les resulta difícil relajarse y dormir bien es cosa del pasado. Pueden tener pesadillas.
- Insomnio : No poder conciliar el sueño o no poder conciliar el sueño después de despertarse en mitad de la noche
- Hábitos alimentarios : comer en exceso o no comer lo suficiente son respuestas al estrés
- Conducta emocional : La conducta impulsiva y la inestabilidad emocional (por ejemplo, ira extrema, miedo o tristeza) pueden indicar agotamiento.
- Dolor físico : El dolor de cuello o espalda puede ser un síntoma de agotamiento.
- Falta de períodos : muchos problemas de salud pueden provocar que las adolescentes no tengan sus períodos y el estrés puede ser una de las razones.
- Problemas de salud : Las quejas sobre dolor de estómago, y sequedad de garganta y boca pueden ser indicativas de agotamiento.
- Conducta de riesgo : un aumento de la conducta de riesgo puede ser un signo de agotamiento. Por ejemplo, fumar, beber alcohol o experimentar con el sexo o las drogas a veces indican problemas subyacentes como el agotamiento.
¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos adolescentes que padecen agotamiento?
Los padres pueden empezar a ayudar siendo comprensivos con los problemas que enfrentan sus hijos adolescentes. Con la orientación adecuada y el tiempo necesario, su hijo adolescente puede aprender a superar el estrés y los problemas relacionados. Por eso es importante buscar la ayuda de un profesional capacitado, como un consejero vocacional o un psicólogo .
Un mejor apoyo y educación para la salud (tanto en la escuela, como en el hogar y en la comunidad) conducirán a romper el ciclo de estrés y conductas poco saludables en su adolescente.
Apoyo en caso de crisis
Si usted o su hijo adolescente tienen pensamientos suicidas, comuníquese con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 988 para recibir apoyo y asistencia de un consejero capacitado. Si usted o un ser querido está en peligro inminente, llame al 911.
Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de líneas de ayuda nacionales .