![Dos mujeres sonrientes disfrutando del desayuno en la mesa de la cocina.](https://lh3.googleusercontent.com/d/1wL31FbqLqCQLN9v3NNhLFlZtuiUix9VA=w630?images.jpg)
Cerrar este reproductor de vídeo
Los conceptos clave de la psicología social se centran en diferentes aspectos del comportamiento social, incluidos temas como la cognición social, la influencia social, el prejuicio, el pensamiento grupal y la formación de actitudes.
La psicología social es una rama de la psicología que estudia cómo las influencias sociales afectan la manera en que las personas piensan, sienten y actúan. La forma en que nos percibimos a nosotros mismos en relación con el resto del mundo desempeña un papel importante en nuestras elecciones, comportamientos y creencias. Por el contrario, las opiniones de los demás también influyen en nuestro comportamiento y en la forma en que nos vemos a nosotros mismos.
Índice
De un vistazo
Comprender la psicología social puede resultar útil por muchas razones, entre ellas, para comprender mejor cómo los grupos influyen en nuestras decisiones y acciones. Este artículo explora algunos aspectos fundamentales del comportamiento social que desempeñan un papel importante en nuestras acciones y en cómo nos vemos a nosotros mismos.
El comportamiento social está orientado a objetivos
Un concepto esencial de la psicología social es que nuestras interacciones sirven para alcanzar objetivos o satisfacer necesidades. Algunos objetivos o necesidades comunes son:
- La necesidad de vínculos sociales
- El deseo de comprendernos a nosotros mismos y a los demás.
- El deseo de obtener o mantener estatus o protección.
- La necesidad de atraer compañeros
La forma en que las personas se comportan a menudo está impulsada por el deseo de satisfacer estas necesidades. Las personas buscan amigos y parejas románticas, se esfuerzan por ganar estatus social e intentan comprender las motivaciones que guían el comportamiento de otras personas.
Las situaciones ayudan a determinar el resultado
Otro concepto clave de la psicología social es que las personas suelen comportarse de forma muy diferente según la situación. Para entender plenamente por qué las personas hacen lo que hacen, es esencial observar las características individuales, la situación y su contexto, y las interacciones entre todas estas variables.
Por ejemplo, una persona que suele ser tranquila y reservada puede volverse mucho más extrovertida cuando se le asigna un rol de liderazgo. Otro ejemplo es cómo las personas a veces se comportan de manera diferente en grupos que si estuvieran solas.
Las variables ambientales y situacionales desempeñan un papel esencial en el comportamiento de las personas. Ambas pueden tener una fuerte influencia en nuestro comportamiento.
La psicología social nos permite comprender mejor cómo nuestras percepciones sociales afectan nuestras interacciones con otras personas.
Las situaciones sociales forman el autoconcepto
Otro concepto psicológico social importante es que las interacciones sociales ayudan a formar nuestro autoconcepto y nuestras percepciones.
- Evaluación reflejada : Un método para formar el autoconcepto es a través del proceso de evaluación reflejada , en el que imaginamos cómo nos ven otras personas.
- Comparación social : Otro método es a través del proceso de comparación social , mediante el cual consideramos cómo nos comparamos con otras personas de nuestro grupo de pares.
A veces nos comparamos socialmente de manera ascendente y nos comparamos con personas que están en mejores condiciones que nosotros en algún aspecto. En otros casos, podemos compararnos socialmente de manera descendente y comparar nuestras capacidades con las de otras personas que son menos capaces.
Analizamos el comportamiento de los demás
La psicología social también se ocupa de comprender cómo piensan las personas sobre lo que piensan, sienten y hacen los demás. Esta área de la psicología social se conoce como cognición social e involucra los procesos que nos permiten interpretar y responder a las señales sociales que nos rodean.
La confirmación de expectativas es un concepto común de la psicología social que puede influir en la manera en que interpretamos el comportamiento de otras personas. Se produce cuando tendemos a ignorar atributos inesperados y buscamos evidencia que confirme nuestras creencias preexistentes sobre los demás.
Esto ayuda a simplificar nuestra visión del mundo, pero también distorsiona nuestra percepción y puede contribuir a la formación de estereotipos.
Si espera que las personas se comporten de una determinada manera, puede buscar ejemplos que confirmen su creencia e ignorar al mismo tiempo la evidencia que entra en conflicto con sus opiniones existentes.
Creemos que el comportamiento refleja la personalidad
influencia en nuestras percepciones de otras personas puede explicarse mediante la teoría de las inferencias correspondientes.6 Ésta ocurre cuando inferimos que las acciones y comportamientos de los demás corresponden a sus intenciones y personalidades.
Por ejemplo, si vemos a una mujer ayudando a una persona mayor a cruzar la calle, podríamos suponer que es una persona de buen corazón. Si bien su comportamiento puede ser informativo, también puede ser engañoso.
Si tenemos una interacción limitada con alguien, el comportamiento que observamos puede ser atípico o causado por la situación específica en lugar de por las características disposicionales predominantes de la persona.
En el ejemplo anterior, la mujer podría estar ayudando a la persona mayor sólo porque fue contratada para hacerlo en lugar de por la bondad de su corazón.
Qué significa esto para usted
Aprender más sobre psicología social puede enriquecer su comprensión de sí mismo y del mundo que lo rodea. Al aprender más sobre cómo las personas ven a los demás, cómo se comportan en grupos y cómo se forman las actitudes, podrá comprender mejor cómo las relaciones sociales influyen en el funcionamiento individual.