Conexión entre conductas y consecuencias para niños con TDAH

Profesor ayudando a un joven estudiante en su escritorio

Imágenes de héroes / Getty Images


Los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) suelen estar en constante movimiento o inquietud, tienen problemas para concentrarse y les cuesta procesar la información con la misma rapidez o corrección que otros niños. Esto puede afectar la forma en que interpretan las consecuencias de su comportamiento, lo que puede resultar frustrante para los padres y los maestros.

Veamos por qué a menudo hay una desconexión entre el comportamiento y las consecuencias en los niños con TDAH , y cómo ayudarlos mejor a establecer esa conexión.

Desconexión entre comportamiento y consecuencia

Los niños con TDAH suelen tener dificultades para retrasar o inhibir sus respuestas.  En cambio, tienden a vivir el momento y reaccionan inmediatamente a él sin pensar. Para que un niño establezca una conexión entre una conducta específica y sus consecuencias, necesita poder hacer una pausa, pensar en los acontecimientos y sus emociones, sopesar las consecuencias de su conducta y luego permitir que estos pensamientos guíen su toma de decisiones sobre la conducta.

Para muchos niños con TDAH, suele haber una desconexión entre pensar y reaccionar. Cuando todo parece suceder a la vez, responden impulsivamente sin utilizar información sobre experiencias pasadas para guiar su comportamiento.  Por eso, los niños con TDAH no parecen aprender de los errores pasados ​​con tanta facilidad como sus compañeros.

Los problemas de memoria de trabajo también pueden provocar problemas para “ver lo que está por venir”. En otras palabras, un niño puede tener problemas para retener información relevante que le ayude a tomar decisiones sobre su comportamiento futuro. 

Además, los niños con TDAH pueden experimentar un retraso en el desarrollo del lenguaje interno, la voz dentro de nuestra cabeza que nos ayuda a “hablar” con nosotros mismos, contemplar lo que debemos hacer y luego regular nuestro comportamiento.

Conexión entre comportamiento y consecuencias

Cuando tienes un hijo que piensa y reacciona impulsivamente, es útil si puedes intervenir y brindar señales, recordatorios, incentivos y orientación en el momento de actuación (el momento en el que tu hijo debe inhibir el comportamiento para satisfacer las demandas de la situación).

Su retroalimentación inmediata sobre su comportamiento (señalar, reforzar y recompensar a un niño cuando muestra el comportamiento que usted desea ver, y brindarle reprimendas leves y redirección para ayudarlo a volver al buen camino cuando comienza a tener un comportamiento inapropiado) ayudará a su hijo a “detenerse y pensar” o “pisar los frenos” antes de responder.

Su enseñanza y formación en esta área también ayudará a su hijo a desarrollar una mayor conciencia de sí mismo. Cuanto más consciente y en sintonía esté su hijo con la situación, más probabilidades tendrá de relacionar causa y efecto y utilizar el conocimiento para orientar su comportamiento.

Asegúrese de aplicar las consecuencias de manera constante. Es necesario brindar retroalimentación de inmediato y con frecuencia. Se deben identificar fácilmente las pautas para ayudar a su hijo a saber qué esperar. Estas estrategias ayudan a mantener predecible el entorno de su hijo.

3 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5®), quinta edición (2013). Washington, DC: Asociación Estadounidense de Psiquiatría Publishing 2020 https://www.appi.org/diagnostic_and_statistical_manual_of_mental_disorders_dsm-5_fifth_edition

  2. Colvin MK, Stern TA. Diagnóstico, evaluación y tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad . J Clin Psychiatry . 2015;76(9):e1148. doi:10.4088/JCP.12040vr1c

  3. Jonkman LM, Markus CR, Franklin MS, van Dalfsen JH. La mente errante durante el desempeño de la atención: efectos de la sintomatología de falta de atención del TDAH, el estado de ánimo negativo, el estilo de respuesta rumiativo y la capacidad de la memoria de trabajo.  PLoS One . 2017;12(7):e0181213. doi:10.1371/journal.pone.0181213

Por Keath Low


 Keath Low, MA, es terapeuta y científica clínica del Instituto Carolina para Discapacidades del Desarrollo de la Universidad de Carolina del Norte. Se especializa en el tratamiento del TDA/TDAH.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top