Cerrar este reproductor de vídeo
El trastorno de ansiedad social es un trastorno de salud mental que se caracteriza por un miedo intenso y angustiante a las situaciones sociales. Si padeces trastorno de ansiedad social (TAS), es posible que te resulte difícil interactuar con tus vecinos.
Puede evitar hablar con sus vecinos o programar sus entradas y salidas de la casa de modo que no tenga que conversar con nadie. Con el tiempo, estas estrategias de evasión pueden hacer que le resulte difícil salir de su propia casa.
Aunque al principio te resulte difícil, conocer a tus vecinos tiene muchos beneficios. Saber quién vive cerca de ti hace que el entorno sea más seguro. Ser amable con tus vecinos significa tener a alguien a quien pedirle cosas prestadas o a quien recomendarte para un servicio que necesites, como un fontanero. Incluso podrías encontrar un buen amigo.
En este artículo se analizan algunas estrategias que pueden resultar útiles si hablar con los vecinos le genera ansiedad. También se tratan estrategias que puede utilizar para que le resulte más fácil hablar con desconocidos y cuándo debe hablar con un profesional de la salud mental.
Índice
Cómo hablar con tus vecinos
Si la idea de hablar con sus vecinos le genera ansiedad, existen algunas estrategias que pueden ayudarle a que sea más fácil. En lugar de intentar evitar a sus vecinos, es más útil construir relaciones amistosas de a poco. De esa manera, cuando se encuentre con ellos, se sentirá menos ansioso al respecto.
Preséntate
Si eres el nuevo vecino, intenta causar una buena primera impresión. Elige un momento para presentarte en el que tu vecino parezca relajado y sin prisas. Saluda, sonríe y acércate a presentarte. Algunos buenos temas de conversación informal incluyen la zona en la que vives, las actividades y las cosas que se pueden hacer en la ciudad.
Detenerse y conversar brevemente
Cuando vuelvas a ver a tu vecino, tómate un tiempo para charlar un poco si está interesado en hablar. Si no estás seguro de qué decir, busca algo que puedas elogiar , como su jardín.
Visitar
Si te sientes un poco más seguro y tu vecino parece ser alguien a quien te gustaría conocer mejor, inventa una razón para volver a hablar. Acércate a pedirle prestado un artículo para una receta o una herramienta para un proyecto. Si pides prestado un ingrediente, invita a tu vecino a que pruebe lo que estás preparando cuando esté listo, para que puedan hablar más.
Es posible que descubras que tienes poco en común con tus nuevos vecinos. Un saludo cordial y un “hola” cuando se cruzan es todo lo que necesitas si ves que no se está desarrollando una amistad.
Cómo afrontar el miedo a los extraños
Si sufres de ansiedad social, es más probable que percibas a los demás como menos confiables. Esta evaluación tiene más que ver con tu propia ansiedad que con cualquier peligro real que represente la persona desconocida.
Recuerda que a veces ves el mundo a través de una lente de miedo debido a tu ansiedad social.
Para contrarrestar este sesgo, trate de imaginar a su nuevo vecino como un viejo amigo. Poco a poco, a medida que se vayan conociendo mejor, ese miedo inicial a los extraños irá disminuyendo.
Las personas que sufren ansiedad social suelen sentirse menos ansiosas cuando están cerca de personas que conocen bien. Si se familiariza más con sus vecinos y se siente más cómodo con ellos, interactuar con ellos puede provocarles mucha menos ansiedad.
Practica tus habilidades sociales
Las personas con trastorno de ansiedad social suelen tener déficits en sus habilidades sociales que pueden exacerbar sus sentimientos de miedo. Después de todo, es difícil sentirse cómodo si no se está seguro de cómo interactuar con la gente.
Lamentablemente, tener pocas habilidades sociales también puede contribuir al rechazo de los compañeros y a la soledad. Con el tiempo, la falta de habilidades sociales puede contribuir a generar más ansiedad y evitar situaciones sociales.
Desarrollar tus habilidades sociales es una estrategia que puede ayudarte a que hablar con tus vecinos y otras personas sea mucho más manejable.
- Empiece por algo pequeño : si bien es fácil sentirse abrumado ante la idea de asistir a una fiesta o presentarse a un extraño, puede comenzar a desarrollar sus habilidades comenzando por algo pequeño. Practique iniciando conversaciones con personas que ya conoce. Conversar con sus vecinos también puede ser una excelente manera de practicar sus habilidades sociales.
- Encuentra temas de conversación : no saber cómo iniciar una conversación es una fuente de ansiedad para muchas personas. Tener una lista mental de temas para romper el hielo o de conversación informal a los que recurrir puede ser útil.
- Haz preguntas : si no estás seguro de cómo mantener la conversación, hacer preguntas sobre la persona con la que estás hablando suele ser eficaz. Las investigaciones han demostrado incluso que las personas que hacen preguntas durante las conversaciones son más agradables.
- Practica con frecuencia : además de aprender algunas habilidades sociales básicas, es esencial practicarlas en diversos entornos. Además de iniciar una conversación cuando te encuentras con uno de tus vecinos, también puedes practicar en otras áreas mientras estás en la comunidad, como charlar con personas en el supermercado.
Resumen
Desarrollar tus habilidades sociales también puede ayudarte a sentirte menos ansioso al hablar con tus vecinos. Puedes empezar por pensar en algunos temas de conversación y utilizarlos la próxima vez que interactúes con uno de tus vecinos.
Obtenga ayuda para la ansiedad social
Si la ansiedad social limita gravemente su capacidad de interactuar socialmente con sus vecinos o con otras personas a diario y no le han diagnosticado trastorno afectivo estacional, hable con un proveedor de atención médica sobre sus temores. Existen tratamientos que pueden ayudarlo a controlar los síntomas de ansiedad social y a perder el miedo en situaciones sociales.
La ansiedad social generalmente se trata con psicoterapia, medicamentos o una combinación de ambos.
Psicoterapia
Por lo general, los terapeutas tratan la ansiedad social con terapia cognitivo conductual (TCC). A través de la TCC, aprendes a identificar y cambiar los pensamientos negativos subyacentes que contribuyen a la ansiedad.
Un tipo de terapia cognitivo conductual conocida como terapia de exposición también puede ser útil para el trastorno afectivo estacional. Este enfoque implica exponerse gradualmente a situaciones sociales mientras se practican técnicas de relajación. Con el tiempo, ayuda a perder el miedo.
Medicamento
Se pueden recetar inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN), betabloqueantes y medicamentos ansiolíticos para controlar los sentimientos de ansiedad. Estos medicamentos suelen ser más eficaces cuando se utilizan junto con la psicoterapia.
Resumen
La ansiedad social puede causar angustia y ansiedad en situaciones sociales, incluso al hablar con los vecinos. Sin embargo, desarrollar relaciones con los vecinos puede ayudar a disminuir los sentimientos de ansiedad. Con la práctica, las personas pueden sentirse más cómodas al hablar con sus vecinos.
Desarrollar habilidades sociales también puede ayudar a combatir los sentimientos de ansiedad social. Las personas que padecen esta afección deben hablar con su proveedor de atención médica sobre los tratamientos que pueden ayudar.
Si usted o un ser querido padece un trastorno de ansiedad social, comuníquese con la línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-4357 para obtener información sobre centros de apoyo y tratamiento en su área.
Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de líneas de ayuda nacionales .
Una palabra de Verywell
Si hablar con sus vecinos le genera ansiedad, existen algunas estrategias que pueden ayudarle a sentirse más cómodo. Por ejemplo, presentarse y conocer a sus vecinos poco a poco puede ayudarle a sentirse menos ansioso.
La ansiedad social puede causar trastornos y angustia en su vida, pero existen tratamientos eficaces. Hable con su proveedor de atención médica sobre psicoterapia y medicamentos que puedan ayudar a reducir su ansiedad. También puede resultarle útil aprender y practicar habilidades sociales cuando hable con sus vecinos u otros miembros de la comunidad.