Cerrar este reproductor de vídeo
Un hospital psiquiátrico, también conocido como hospital psiquiátrico, es una instalación que brinda atención especializada para pacientes internados con problemas de salud mental.
Los hospitales psiquiátricos a menudo brindan atención y tratamiento a personas con enfermedades mentales graves.
Según el Instituto Nacional de Salud Mental, una enfermedad mental grave es un estado mental, emocional o conductual que produce un deterioro sustancial en la capacidad de una persona para funcionar en su vida y actividades diarias. Esto puede incluir el trastorno depresivo mayor , la esquizofrenia , el trastorno bipolar , el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Índice
Cómo han evolucionado los hospitales psiquiátricos a lo largo de la historia
Los hospitales psiquiátricos de hoy son muy diferentes de los del pasado. Antes, se los denominaba “manicomios” o “manicomios”, lo que reflejaba la actitud altamente estigmatizada que existía en aquella época hacia las enfermedades mentales.
La primera institución para enfermos mentales fue el Eastern State Hospital en Williamsburg, Virginia, establecido en 1768. El siglo XIX fue un período de atención cada vez más institucionalizada para los enfermos mentales. A finales de siglo, todos los estados de los EE. UU. contaban con uno o más hospitales psiquiátricos.
Los hospitales psiquiátricos en los EE. UU. han pasado por grandes transformaciones desde su creación. Las primeras instalaciones eran principalmente lugares para mantener a las personas con síntomas de salud mental fuera de la vista y de la mente. Esto continuó hasta el siglo XX, con aproximadamente 560.000 personas viviendo en hospitales psiquiátricos en 1955.
A mediados del siglo XIX, reformadores como Dorthea Dix desempeñaron un papel importante al abogar por un enfoque más humano para el tratamiento de las personas con problemas de salud mental. En lugar de actuar como un almacén para enfermos mentales, los hospitales psiquiátricos actuales se centran en ofrecer tratamiento y atención de apoyo a personas con afecciones psiquiátricas.
Tipos de hospitales psiquiátricos
El término “hospital psiquiátrico” se utiliza con frecuencia para describir un hospital psiquiátrico o un pabellón psiquiátrico.
- Hospitales psiquiátricos : estos hospitales se centran específicamente en el tratamiento de la salud mental. Estas instalaciones cuentan con personal formado por psiquiatras, otros médicos, enfermeras y otros profesionales sanitarios.
- Pabellones psiquiátricos : Un pabellón psiquiátrico o pabellón de salud conductual es una unidad especializada en un hospital general que ofrece servicios psiquiátricos.
Existen otros centros de salud mental que ofrecen servicios y apoyo psiquiátricos menos intensivos o menos agudos, entre ellos:
- Hospitales ambulatorios o de tratamiento de día : estos hospitales ofrecen administración de medicamentos, terapia y capacitación en habilidades de forma ambulatoria. Las personas permanecen en el centro durante la mayor parte o la totalidad del día y regresan a sus hogares por la noche. Pueden utilizarse para la transición de la atención hospitalaria , pero algunas evidencias sugieren que estas instalaciones a menudo pueden ser efectivas cuando se utilizan en lugar de la hospitalización en algunos casos.
- Centros de tratamiento residencial : estos centros ofrecen servicios de salud mental a largo plazo. Son centros de atención médica residencial que pueden utilizarse para tratar problemas de conducta, trastornos mentales y problemas de consumo de sustancias.
Un hospital para pacientes internados es el nivel más alto de atención diseñado para tratar los síntomas más graves. El tratamiento residencial puede brindar atención de nivel medio y, a menudo, actúa como una transición desde un entorno de internación. La atención ambulatoria es un nivel de atención menos intensivo en el que las personas reciben tratamiento según sea necesario, pero aún así llevan adelante su vida personal y profesional fuera del tratamiento.
El tipo de instalación que necesita una persona a menudo depende del nivel de atención que requiere.
¿Por qué algunas personas son ingresadas en hospitales psiquiátricos?
Las razones por las que una persona puede ser admitida en un hospital psiquiátrico incluyen:
- Experimentar síntomas de psicosis
- Tener síntomas de manía
- Tener pensamientos de suicidio o impulsos suicidas.
- No poder realizar tareas de la vida diaria, como comer, bañarse o dormir.
- Experimentar pensamientos de dañar a otros.
- Participar en conductas que pongan en peligro a sí mismo o a otros.
A veces, una internación en un hospital psiquiátrico ocurre si hay cambios significativos en los medicamentos o tratamientos de una persona que podrían ser desestabilizadores e inseguros sin una supervisión cercana durante este tiempo.
Los criterios de admisión en un hospital psiquiátrico pueden variar de un lugar a otro. El ingreso puede ser voluntario o involuntario en algunos casos, dependiendo de los síntomas del individuo y de la evaluación psiquiátrica realizada por un profesional de la salud mental.
La admisión puede comenzar en el departamento de urgencias de un hospital general. Los médicos de urgencias pueden derivar a una persona a un hospital de salud mental para una evaluación y tratamiento más exhaustivos si presenta síntomas graves de salud mental.
En otros casos, una persona puede visitar voluntariamente un centro de admisión o de admisión en un hospital psiquiátrico para una evaluación. Si un proveedor de salud mental considera que la persona se beneficiaría de una internación, esa persona puede firmar un formulario de consentimiento para aceptar ser hospitalizada.
En ocasiones, las personas ingresan en hospitales psiquiátricos de forma involuntaria . El ingreso involuntario puede ocurrir si:
- El individuo representa un peligro para sí mismo o para los demás.
- Si no pueden satisfacer sus propias necesidades básicas
- Existe el riesgo de que su bienestar mental sufra daños si no reciben atención.
El período durante el cual una persona puede ser internada involuntariamente y quién puede solicitar que se la recluya en alguna medida contra su voluntad varía según las leyes estatales.
¿Cuáles son los beneficios de ser admitido en un hospital psiquiátrico?
Un hospital psiquiátrico puede desempeñar un papel esencial en el tratamiento integral de la salud mental de las personas que padecen enfermedades mentales graves. Un estudio concluyó que los servicios de salud mental de rehabilitación para pacientes internados y en la comunidad redujeron la necesidad de servicios psiquiátricos para pacientes internados a largo plazo.
Para muchas personas, la estancia en un hospital psiquiátrico supone un período de estabilización y cuidados intensivos que les permite recuperar un cierto grado de funcionalidad. Si bien los objetivos varían para cada persona y situación, el tratamiento suele implicar proporcionar un entorno seguro, tratar los síntomas agudos con medicamentos y psicoterapia y coordinar un mayor apoyo ambulatorio.
Razones por las que un hospital psiquiátrico no siempre es beneficioso para todos
Si bien los hospitales psiquiátricos pueden brindar asistencia útil a las personas que experimentan síntomas graves de salud mental o angustia psicológica intensa, no son la opción adecuada para todas las personas o situaciones.
Algunas posibles desventajas incluyen:
Costo
La hospitalización es un gasto considerable. Aunque los seguros o los programas gubernamentales pueden pagar la hospitalización psiquiátrica, para muchas personas el costo puede ser un obstáculo para el tratamiento.
Falta de acceso
Además del alto costo del tratamiento hospitalario, los criterios de admisión pueden excluir a algunas personas que necesitan asistencia mental. Como se señaló en una revisión, esto a menudo lleva a las personas a quedar atrapadas en un ciclo de presentación en salas de emergencia y encarcelamiento.
Consentir
El concepto de tratamiento psiquiátrico involuntario ha sido durante mucho tiempo un tema polarizador. Algunos críticos también se han opuesto a la existencia de cualquier forma de ingreso involuntario en un centro psiquiátrico.
Riesgos post hospitalización
La transición a la atención ambulatoria también puede ser un desafío, en particular si hay pocos recursos de tratamiento disponibles. Un estudio concluyó que el período inicial después de salir de un hospital psiquiátrico está marcado por un mayor riesgo de suicidio , en particular entre las personas con síntomas depresivos importantes.
Debido a este mayor riesgo, las personas necesitan el apoyo constante de amigos, familiares, proveedores de atención médica para pacientes internados y médicos ambulatorios. Las visitas de seguimiento en el hogar de la persona, si es posible, pueden ayudar a reducir el riesgo de suicidio después de la hospitalización.
Otras opciones pueden ser efectivas
Si bien los hospitales psiquiátricos pueden brindar una atención importante, algunos críticos han señalado la falta de evidencia sólida que demuestre que la hospitalización es más eficaz que otros enfoques de tratamiento. Un estudio, por ejemplo, concluyó que, en ciertas mediciones de resultados, los hospitales psiquiátricos de día para casos agudos eran tan eficaces como los hospitales psiquiátricos para pacientes internados.
Sin embargo, hay evidencia de que los centros de internación pueden ayudar con éxito a las personas con enfermedades mentales graves y reducir de manera efectiva los costos a largo plazo del cuidado de quienes padecen dichas afecciones.
La duración promedio de la internación en un hospital psiquiátrico en los Estados Unidos es de alrededor de 10 días, aunque la duración de la internación puede variar considerablemente.