Cómo aumentar tu inteligencia social

Grupo de personas socializando en un cóctel.

Thomas Barwick / Piedra / Getty Images


Las personas con inteligencia social pueden percibir cómo se sienten los demás, saben intuitivamente qué decir en situaciones sociales y parecen seguras de sí mismas, incluso en una multitud grande. Se podría pensar que estas personas tienen “habilidades sociales”, pero lo que realmente poseen es inteligencia social.

La teoría de la inteligencia social fue presentada por primera vez por el psicólogo estadounidense Edward Thorndike en 1920.  La definió como “la capacidad de comprender y manejar a hombres y mujeres, niños y niñas, para actuar sabiamente en las relaciones humanas”. Nadie nace con inteligencia social, sino que implica un conjunto de habilidades que un individuo aprende con el tiempo.

Señales de inteligencia social

Las personas socialmente inteligentes muestran rasgos fundamentales que les ayudan a comunicarse y conectarse con los demás.

  • Escucha eficaz: una persona con inteligencia social no escucha simplemente para responder, sino que presta atención a lo que dice la otra persona. Las demás personas que participan en la conversación se van sintiendo comprendidas y que han establecido una conexión.
  • Habilidades de conversación: ¿Alguna vez has visto a alguien “manejar la conversación”? Tienen habilidades de conversación que les permiten mantener una discusión con prácticamente cualquier persona. Son diplomáticos, apropiados, divertidos y sinceros en estas conversaciones, y recuerdan detalles sobre las personas que permiten que el diálogo sea más significativo. 
  • Gestión de la reputación: las personas con inteligencia social tienen en cuenta la impresión que causan en los demás. Considerada como uno de los elementos más complejos de la inteligencia social, la gestión de la reputación requiere un equilibrio cuidadoso: una persona debe crear una impresión en otra persona de manera reflexiva y sin dejar de ser auténtica.
  • No es capaz de argumentar: una persona con inteligencia social comprende que no es adecuado argumentar o demostrar algo haciendo que otra persona se sienta mal. No rechaza de plano las ideas de otra persona, sino que las escucha con una mente abierta, incluso cuando no está de acuerdo con ellas personalmente.

Cómo desarrollar la inteligencia social

Si bien algunas personas parecen desarrollar la inteligencia social sin esforzarse demasiado, otras tienen que esforzarse para lograrlo. Afortunadamente, existen ciertas estrategias que pueden ayudar a una persona a desarrollar habilidades sociales. Estas tácticas pueden ayudarle a desarrollar la inteligencia social:

  • Presta mucha atención a lo que te rodea (y a quién).  Las personas socialmente inteligentes son observadoras y prestan atención a las señales sociales sutiles de quienes las rodean.  Si crees que alguien en tu vida tiene buenas habilidades sociales, observa cómo interactúa con los demás.
  • Trabaje para aumentar su inteligencia emocional. Aunque es similar a la inteligencia social, la inteligencia emocional tiene más que ver con cómo controla sus propias emociones y cómo empatiza con los demás. Requiere reconocer cuándo está experimentando una emoción (lo que le ayudará a reconocer esa emoción en los demás) y regularla adecuadamente. Una persona emocionalmente inteligente puede reconocer y controlar los sentimientos negativos, como la frustración o la ira, cuando se encuentra en un entorno social. 
  • Respete las diferencias culturales. Más aún, busque diferencias culturales para poder comprenderlas. Aunque la mayoría de las personas aprenden habilidades sociales de su familia, amigos y la comunidad que las rodea, una persona socialmente inteligente comprende que los demás pueden tener diferentes reacciones y costumbres en función de su educación.
  • Practica la escucha activa.  Desarrolla tu inteligencia social trabajando en tus habilidades de comunicación, lo que requiere escuchar activamente .  No interrumpas. Tómate un tiempo para pensar en lo que otra persona está diciendo antes de responder. Escucha las inflexiones de lo que dicen los demás, que pueden darte pistas sobre lo que realmente quieren decir.
  • Aprecia a las personas importantes en tu vida. Las personas socialmente inteligentes tienen relaciones profundas con las personas que son importantes para ellas. Presta atención a las emociones de tu cónyuge e hijos, amigos, compañeros de trabajo y otros pares. Si ignoras a las personas más cercanas en tu vida, estás perdiendo las pistas sobre cómo conectar con ellas.

Una palabra de Verywell

La inteligencia social no es fácil de dominar; si lo fuera, nunca volveríamos a tener una conversación incómoda en una fiesta. Sin embargo, trabajar para fortalecerla puede llevar una vida más plena o, al menos, hacer nuevos amigos con más facilidad.

Estudia las situaciones sociales. Presta atención a lo que la gente hace bien y a los errores que quieres evitar. Después, piensa en lo que quieres hacer de manera diferente en la próxima situación social en la que te encuentres.

Sea proactivo en la mejora de sus habilidades y recuerde que a veces cometerá errores. Aprenda tanto de sus fracasos como de sus éxitos.

5 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Zautra EK, Zautra AJ, Gallardo CE, Velasco L. ¿Podemos aprender a tratarnos mejor unos a otros? Una prueba de un currículo de inteligencia social. PLoS ONE. 2015;10(6):e0128638. doi:10.1371/journal.pone.0128638

  2. Maloney ME, Moore P. De agresivo a asertivo. Int J Womens Dermatol. 2020;6(1):46-49. doi:10.1016/j.ijwd.2019.09.006

  3. Graziano MS, Kastner S. La conciencia humana y su relación con la neurociencia social: una nueva hipótesis. Cogn Neurosci. 2011;2(2):98-113. doi:10.1080/17588928.2011.565121

  4. Qian J, Wang B, Han Z, Song B. Liderazgo ético, intercambio entre líderes y miembros y búsqueda de retroalimentación: un modelo de mediación de doble moderación de la inteligencia emocional y la estructura de la unidad de trabajo. Front Psychol. 2017;8:1174. doi:10.3389/fpsyg.2017.01174

  5. Kawamichi H, Yoshihara K, Sasaki AT, et al. Percibir la escucha activa activa el sistema de recompensa y mejora la impresión de experiencias relevantes. Soc Neurosci. 2015;10(1):16-26. doi:10.1080/17470919.2014.954732

Lectura adicional

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top