![Mujer de mediana edad hablando con una amiga y leyendo un libro en casa](https://lh3.googleusercontent.com/d/1gxUDmi-VVnldZZhP_liOx5C5UJUsPFcj=w630?images.jpg)
FG Trade / Imágenes de Getty
Cerrar este reproductor de vídeo
¿Siempre eres sincero con tu pareja? ¿Se permiten las pequeñas mentiras piadosas o siempre dices la verdad? ¿Prefieres mantener algunas cosas en privado? ¿Qué significa para ti la honestidad y cómo afecta a tu relación?
En este artículo, analizamos qué significa la honestidad en las relaciones, por qué es importante y cómo puedes fomentar y practicar una mayor honestidad e intimidad entre tu pareja y tú.
Índice
¿Qué significa la honestidad en una relación?
Cuando pensamos en la honestidad en las relaciones, probablemente lo primero que nos viene a la mente es el hecho de que no se debe mentir ni engañar a la pareja. Si bien eso es definitivamente importante, la honestidad también puede adoptar otras dimensiones en las relaciones.
“La honestidad en una relación romántica implica ser auténtico y genuino con tu pareja. Requiere decir lo que sientes y piensas sin ocultar, reprimir o manipular tus palabras”, dice Sabrina Romanoff , PsyD, psicóloga clínica especializada en relaciones.
Ser auténtico con tu pareja y decir la verdad a veces es más fácil de decir que de hacer. Normalmente, esto solo ocurre cuando las personas se sienten lo suficientemente seguras como para ser vulnerables con sus parejas, afirma la Dra. Romanoff. “Dado que la honestidad conlleva el riesgo de generar incomodidad y conflicto, uno debe tener fe en que la relación es lo suficientemente fuerte como para manejarlo y que la otra persona está dispuesta a aceptarla como es”.
Además de permitir que tu pareja te conozca de verdad, la honestidad también es importante porque te ayuda a comunicarte con ella sobre lo que funciona y lo que no en vuestra relación. Tu pareja no lee la mente y no sabrá qué te preocupa a menos que se lo digas.
También tienes que ser honesto contigo mismo
Para ser honesto con tu pareja, primero debes ser honesto contigo mismo. Ser honesto contigo mismo puede ayudarte a:
- Comprenda sus sentimientos hacia su pareja y la relación.
- Reflexiona sobre si tus necesidades están siendo satisfechas en la relación.
- Reconoce lo que quieres de la relación, a corto y largo plazo.
- Identificar áreas de crecimiento y mejora dentro de la relación.
Si no eres capaz de ser sincero contigo mismo, es posible que te sientas ansioso, infeliz o enojado por razones que no eres capaz de comprender. Estas emociones pueden afectar tu bienestar mental y tu relación.
¿Qué es la honestidad radical?
La honestidad radical implica decir la verdad pase lo que pase, incluso si resulta incómodo o inconveniente. Básicamente, significa no guardarse nada de lo que se piensa o se siente, explica la Dra. Romanoff.
Por ejemplo, si tu pareja se hace un nuevo corte de pelo que a ti no te gusta, puedes sentirte tentado a decir una mentira piadosa y decir que le queda bien, para no herir sus sentimientos. Sin embargo, la honestidad radical requiere que compartas exactamente cómo te sientes en ese momento, dice la Dra. Romanoff.
La honestidad radical a veces puede dar miedo, porque exige que digas tu verdad incluso cuando estás seguro de que tu pareja no quiere oírla.
La honestidad radical puede ayudarte a ser tu yo más auténtico en tus relaciones y a vivir tu vida de acuerdo con tus valores. Sin embargo, es importante no abusar de ella, ya que puede ser perjudicial para las relaciones.
Se ha convertido en un componente importante de muchas relaciones, en particular las relaciones éticas no monogámicas , como las relaciones poliamorosas o abiertas, que requieren una comunicación honesta y abierta para tener éxito. Por ejemplo, decirle a tu pareja que tienes sentimientos por otra persona puede ser aterrador porque podría herir sus sentimientos o provocar sentimientos de inseguridad. Por lo tanto, es importante desarrollar la habilidad y la capacidad de tener estas conversaciones difíciles con cuidado, consideración y respeto mutuos.
“A veces, la honestidad radical puede ser una excusa para herir o criticar a la otra persona. Justificamos que ‘solo estamos siendo honestos’ para acusar a la otra persona o menospreciarla”, explica la Dra. Romanoff. Por lo tanto, dice que es importante reflexionar sobre lo que intentas lograr cuando eres honesto: piensa si tu objetivo es herir a la otra persona, manipularla o acercarte más, tener más confianza y generar intimidad.
¿Por qué es tan importante la honestidad en las relaciones?
La honestidad es importante para las relaciones porque:
- Permite la autenticidad: ser auténtico con tu pareja le permite conocerte de verdad. Si bien es normal querer mostrar la mejor versión de ti mismo a alguien con quien estás saliendo, ocultar cosas sobre ti mismo no les hace ningún favor a ti ni a tu pareja. Aunque los secretos pueden parecer misteriosos y emocionantes, la verdad es que ser uno mismo puede ser liberador.
- Te ayuda a comunicar tus necesidades: tu pareja puede no saber qué te pasa a menos que se lo digas. La honestidad es importante porque permite que la otra persona comprenda tus necesidades y le da la oportunidad de responder a ellas, dice la Dra. Romanoff.
- Genera confianza: poder ser uno mismo con la pareja puede profundizar la confianza entre ambos, fortalecer el vínculo y generar intimidad en la relación. Por otro lado, no sentirse lo suficientemente cómodo para ser uno mismo en la relación o reprimir los sentimientos y necesidades por miedo a los conflictos puede hacer que la relación se deteriore, afirma la Dra. Romanoff.
Las investigaciones muestran que una mayor honestidad está relacionada con una mayor satisfacción personal y relacional.
Consejos para tener más honestidad en tus relaciones
La Dra. Romanoff comparte algunas estrategias que pueden ayudarle a construir más honestidad en su relación.
Permítete ser vulnerable
Revelarle tus miedos y vulnerabilidades a tu pareja puede resultar aterrador, pero es una parte importante para conocerse mutuamente y generar confianza.
Por ejemplo, si tu pareja no responde a los mensajes de texto de manera oportuna, podrías decirle que eso te hace sentir poco importante y que te olvidan fácilmente, que es como te sentías a menudo cuando eras niño en tu familia. Podrías compartir cómo sus comportamientos actuales están agudizando una herida preexistente, de la que probablemente no era consciente.
Ser honesto y vulnerable con ellos puede ayudarlos a comprenderte mejor y a ser más conscientes de tu necesidad de que quienes amas te prioricen.
Crea un espacio seguro para compartir
Anima a tu pareja a que sea sincera y abierta contigo. Una forma de hacerlo es siendo sincero con ella, ya que las investigaciones demuestran que la honestidad genera honestidad a cambio. Compartir tus vulnerabilidades con tu pareja puede hacerte ganar su confianza y hacer que ella también las comparta contigo.
Deja que la relación sea un espacio seguro donde puedan compartir sus sentimientos contigo, sin miedo a ser juzgados. Mantén sus confidencias privadas.
Compartir sentimientos de manera constructiva
Cuando compartas tus sentimientos, utiliza declaraciones en primera persona y trata de evitar cualquier oración que comience con “tú” porque esto pone a la otra persona a la defensiva.
Por ejemplo, en lugar de decir “Deberías haberme llamado cuando llegaste tarde”, podrías decir “Estaba realmente preocupado cuando no sabía dónde estabas”.
Recuerda, tu objetivo es abrirte a la persona y compartir tus sentimientos, no criticarla.