¿Puede la participación en la Hora del Planeta ayudar a tu salud mental?

Dibujo de personas pasando el rato en sus jardines al anochecer.

Muy bien / Theresa Chiechi


Puntos clave

  • El último sábado de marzo es la Hora del Planeta, un momento para apagar las luces y tomar posición contra el cambio climático.
  • Esto se puede hacer solo, con seres queridos, en un evento programado o de forma virtual.
  • Tomar un descanso puede ayudar con la ansiedad climática y la angustia general.

¿Alguna vez has deseado desconectarte un rato y simplemente estar? En un mundo tan ajetreado, es fácil anhelar momentos de tranquilidad lejos del bullicio de la vida y del bombardeo constante de notificaciones. Pues bien, este sábado 26 de marzo ofrece una excusa perfecta para hacerlo, un evento conocido como la Hora del Planeta. La idea es sencilla: el último sábado de marzo, se invita a las personas a apagar las luces de 20:30 a 21:30 y hacer lo que quieran, ya sea una fiesta de baile, un juego con sus seres queridos o sentarse a contemplar las estrellas. 

La idea surgió en 2007, cuando los habitantes de Sídney (Australia) buscaban una forma de comunicar a su gobierno, escéptico respecto del cambio climático, que consideraban preocupante el cambio climático. Ese primer año, participaron en la zona más de 2,2 millones de personas. El año pasado, personas de 192 países celebraron la Hora del Planeta y muchas de ellas se unieron a eventos digitales. Este sábado, las personas pueden participar solas, virtualmente o en persona en un evento local

Participar en la Hora del Planeta puede ayudar en la lucha contra el cambio climático y mejorar tu salud mental (sólo en parte debido a la ansiedad climática).

“El beneficio de la Hora del Planeta es que podemos ser más intencionales con nuestras acciones, de modo que podamos ser más deliberados con respecto al consumo de energía no esencial”, dice la Dra. Sabrina Romanoff , psicóloga clínica y profesora de la Universidad Yeshiva en la ciudad de Nueva York. “Si bien la Hora del Planeta puede no tener un impacto significativo en los gases de efecto invernadero ni reducir nuestra huella ecológica, crea un espacio para la reflexión activa sobre cómo nuestros comportamientos cotidianos pueden ayudar a mejorar el planeta”. 

Este momento también es una excelente oportunidad para mirar hacia dentro, ver lo que tienes en mente y alejarte de los factores estresantes.

Beneficios de la acción colectiva 

Tomarse este tiempo para desconectarse junto a tantas otras personas puede crear un profundo sentido de comunidad y comprensión.

“La acción colectiva puede fortalecer la resiliencia frente a la sensación de desesperanza o impotencia. En el centro de la acción colectiva se encuentra una hermosa demostración de comunidad donde a las personas con ideas afines se les recuerda que no están solas en su apasionado movimiento”, dice Gretchen Boehm , terapeuta autorizada en Frame Community , autora de libros para niños y propietaria del consultorio Growth In Stride LLC.

“Las personas tienen la necesidad de sentirse conectadas, capaces, importantes y con valor para superar las barreras . Cultivar estos valores puede generar una sensación de seguridad en uno mismo y en las relaciones interpersonales”.

Sabrina Romanoff, doctora en psicología

El beneficio de la Hora del Planeta es que al ser más intencionales con nuestras acciones podemos ser más deliberados en cuanto al consumo de energía no esencial.

— Sabrina Romanoff, doctora en psicología

Intentar encontrar una forma de combatir un problema tan enorme como el cambio climático puede resultar una tarea abrumadora.

En lugar de caer en una profunda ansiedad climática, unirse para luchar contra este problema común puede brindar un lugar para canalizar esta angustia, agrega Romanoff. También puede brindar una sensación de inspiración y apoyo. 

Integrando este descanso en tu vida

Si participas en la Hora del Planeta y notas una diferencia, no tiene por qué ser algo que se haga una vez al año. Hay formas de integrarlo más en tu vida desde una perspectiva mental y del cambio climático. 

Gretchen Boehm, licenciada en derecho

La acción colectiva puede fortalecer la resiliencia frente a la sensación de desesperanza o impotencia. En el centro de la acción colectiva hay una hermosa demostración de comunidad en la que las personas con ideas afines recuerdan que no están solas en su apasionado movimiento.

— Gretchen Boehm, licenciada en derecho

Boehm recomienda determinar qué desencadena una mala salud mental (como ver las noticias) y hacer lo contrario. También sugiere probar otras actividades enriquecedoras durante este descanso de una hora, como:

  • Ejercicio
  • Llamar a un amigo
  • Lectura
  • Diario
  • Meditando
  • Voluntariado
  • Mantenerse alejado de las redes sociales
  • Jardinería
  • Dando un paseo por la naturaleza

En general, escoge momentos de tu día en los que puedas reducir el consumo de energía. Como dice Romanoff: “Sé más consciente de cómo consumes electricidad no esencial, estate más presente en tu vida y trata de no llenar las áreas tranquilas de tu vida con estímulos innecesarios”.

Qué significa esto para usted

Si estás interesado en participar en la Hora del Planeta, pregunta a tus seres queridos o busca un evento que se celebre cerca de ti.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top