¿Qué es el efecto camaleón?

El efecto camaleón

Muy bien / Laura Porter


El efecto camaleón es un fenómeno que nos hace imitar los gestos, las maneras o las expresiones faciales de las personas con las que interactuamos más a menudo. Hace que, de manera subconsciente, realicemos cambios de conducta para adaptarnos al comportamiento de las personas de nuestro círculo social más cercano o incluso de desconocidos.

El fenómeno recibe su nombre del camaleón, un animal que cambia la apariencia de su piel para mimetizarse con cualquier entorno en el que se encuentre. 

Es posible que hayas notado que un amigo o un ser querido usa tu frase favorita o hace gestos con las manos, o que te hayas encontrado haciendo lo mismo. Este es el efecto camaleón y es una acción completamente normal. Casi todo el mundo lo ha experimentado en algún momento de su vida.

¿Por qué se produce el efecto camaleón?

Imitar a una persona, ya sea de manera inconsciente o no, es algo que todos hacemos con regularidad. Si bien podemos imitar a una persona de manera consciente por diversión, no está claro por qué imitamos a otras personas de manera inconsciente.

Los investigadores creen que lo hacemos porque tiene el potencial de influir positivamente en nuestras interacciones sociales con los demás. Cuando imitas el comportamiento de una persona cercana a ti, la persona cuyo comportamiento está siendo imitado lo nota y esto provoca sentimientos positivos hacia ti.

Vale la pena señalar que el término “imitar” a veces puede tener una entonación negativa, pero simplemente significa copiar y en la mayoría de los casos se hace de forma inofensiva. 

Ejemplos del efecto camaleón

El efecto camaleón suele ser sutil y es posible que ni siquiera nos demos cuenta cuando lo hacemos. Algunas de las formas en que este fenómeno puede manifestarse incluyen:

  • Imitar las expresiones verbales o los patrones de habla de un amigo.
  • Cruzar los brazos cuando estás hablando con alguien que también tiene los brazos cruzados
  • Sonreír cuando estás hablando con alguien que también está sonriendo
  • Imitar la postura de otras personas durante una reunión
  • Adoptar los mismos gestos que utiliza su interlocutor
  • Usando el mismo tono de voz que la persona con la que estás hablando
  • Cruzar las piernas cuando otra persona cruza las suyas
  • Asentir con la cabeza o hacer otros movimientos que imiten los de su interlocutor.

El impacto del efecto camaleón

El efecto camaleón es una imitación inconsciente de las conductas de otras personas y es perfectamente normal. Si vives o interactúas con otra persona o personas durante el tiempo suficiente, es probable que adoptes parte de su lenguaje corporal , incluidos comportamientos, gestos, expresiones faciales y gestos. Es posible que notes especialmente el efecto camaleón en parejas que llevan mucho tiempo juntas o en mejores amigos. 

Se ha demostrado que el efecto camaleón tiene un impacto positivo en las interacciones sociales humanas.

Según Tanya L. Chartrand y John A. Bargh, dos psicólogos que fueron los primeros en explorar el fenómeno, las personas muy empáticas tienen más probabilidades de imitar a los demás que las personas que no lo son.

Cuando las personas son genuinamente empáticas, prestan más atención y forman conexiones más profundas con la persona con la que interactúan, lo que las hace más propensas a imitar.

Sin embargo, cuando las personas poco empáticas intentan imitar a otra persona, el gesto puede sonar falso y tener el efecto contrario a las ventajas sociales que se obtienen normalmente gracias al efecto camaleón.

Cómo funciona el efecto camaleón

Existen dos formas en las que las personas tienden a imitar a otras en lo que respecta a los gestos corporales. El método más común en el efecto camaleón es el reflejo, mientras que otro tipo implica lo que se conoce como mimetismo anatómico.

  • Mímica especular : cuando una persona imita a otra en sentido especular, hace lo contrario de lo que hace la persona a la que imita. Por lo tanto, si la persona imitada mueve su mano derecha en un determinado gesto mientras habla, el imitador moverá su mano izquierda mientras hace el mismo gesto.
  • Mímica anatómica : también puedes imitar a otra persona anatómicamente. En este caso, realizas exactamente los mismos movimientos que la persona a la que estás imitando. Por lo tanto, si la persona suele golpear el suelo con el pie izquierdo mientras piensa en algo, tú también golpearás el suelo con el pie izquierdo. 

Aunque esbozar las diferencias entre estos dos métodos de imitación puede parecer pequeño, las investigaciones muestran que ambos tienen diferentes consecuencias sociales.

En un estudio se pidió a los participantes que interactuaran con un humano digital en un entorno virtual. Los participantes que fueron imitados anatómicamente reaccionaron más negativamente hacia el humano digital que aquellos que fueron imitados en forma de espejo o que no fueron imitados en absoluto.

Esto demuestra que si imitas a una persona anatómicamente, incluso aunque sea inconsciente, puedes provocar que la persona imitada interactúe contigo de forma más negativa. 

Cómo hacer el efecto camaleón

El efecto camaleón es algo natural en las personas y no es algo que se deba practicar. Sin embargo, es fundamental ser consciente de sus ventajas sociales y aceptar el fenómeno.

Ya sea en una sala llena de desconocidos o con gente que conoces desde hace años, el efecto camaleón puede hacerte más agradable y sociable. Está bien adoptar conscientemente el efecto camaleón para sentirte más cómodo y hacer que la gente se relacione más íntimamente contigo en algunos entornos sociales.

Ser consciente del efecto camaleón y permitir que se produzca puede ayudarle a utilizarlo a su favor. En un estudio de atención al cliente, por ejemplo, los investigadores descubrieron que el efecto camaleón beneficia al imitador al mejorar la forma en que los clientes lo perciben. También generó un efecto de contagio, ya que los clientes informaron de una mejor opinión de la empresa.

Qué imitar

Los gestos y comportamientos más comunes que suelen imitarse incluyen: 

  • Expresiones faciales 
  • Acentos 
  • Tono de voz 
  • Tono de voz 

Cuando imitas a una persona, esta te ve como alguien que entiende el mundo de la misma manera que ella. Esto te hace más cercano y más fácil de comunicar.

El mimetismo natural es la clave

Sin embargo, deja que el efecto camaleón surja de forma natural en ti. Cuando a una persona con la que te estás comunicando le resulta evidente que la estás imitando, puede malinterpretar tus intenciones como un insulto o una burla, lo que dará como resultado el efecto opuesto al que querías lograr.

Cuando imitas a una persona intencionalmente, es más probable que lo hagas anatómicamente, lo que significa que coincidirás exactamente con los gestos de la persona, y se ha demostrado que esto tiene consecuencias sociales negativas.

Consejos que pueden ayudar

A continuación te damos algunos consejos que te ayudarán a cultivar el efecto camaleón de una forma más positiva: 

  • Cultiva la empatía : aprende a ser más empático con otras personas. La empatía consiste en ponerse en el lugar del otro y sentir lo que él o ella siente. Si sientes empatía hacia alguien, es más probable que el efecto camaleón se produzca de forma natural.
  • Conviértete en un mejor oyente : escucha para comprender y no sólo para responder cuando hables con otra persona.
  • Hazlo por las razones correctas : es más probable que las personas detecten lo que estás haciendo si parece que estás forzando el efecto camaleón para obtener ciertas ventajas sobre una persona.
  • Intente construir una relación saludable : en lugar de preocuparse por cómo puede influir en la otra persona, concéntrese en conocerla mejor y construir una conexión saludable y significativa con la persona con la que se está comunicando. 

El efecto camaleón es eficaz porque se produce de forma inconsciente y automática. Solo experimentarás los beneficios sociales de este fenómeno si lo percibes como algo natural y auténtico. Recuerda evitar copiar intencionalmente las palabras o acciones de otra persona y, en cambio, concéntrate en escuchar, mostrar empatía y ser genuino.

6 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Chartrand TL, Bargh JA. El efecto camaleón: el vínculo entre percepción-comportamiento e interacción social . Revista de personalidad y psicología social. 1999;76(6):893-910.

  2. PsyBlog. El efecto camaleón . 19 de noviembre de 2009

  3. Chartrand TL, Bargh JA. El efecto camaleón: el vínculo entre la percepción y la conducta y la interacción social . J Pers Soc Psychol. 1999;76(6):893-910.

  4. Casasanto D, Casasanto LS, Gijssels T, Hagoort P. El efecto camaleón inverso: consecuencias sociales negativas del mimetismo anatómico . Front Psychol . 2020;11:1876. doi:10.3389/fpsyg.2020.01876

  5. Kulesza W, Dolinski D, Muniak P, Borkowska J, Bibikova P, Grzyb T. El efecto camaleón en la gestión de las relaciones con los clientes: experimentos sobre los efectos indirectos del mimetismo en entornos naturales de una cadena hotelera y una cadena de tiendas de alimentaciónFront Psychol . 2023;14:1016125. doi:10.3389/fpsyg.2023.1016125

  6. Casasanto D, Casasanto LS, Gijssels T, Hagoort P. El efecto camaleón inverso: consecuencias sociales negativas del mimetismo anatómicoFront Psychol . 2020;11:1876. doi:10.3389/fpsyg.2020.01876

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top