Vergüenza y culpa en el TOC

Hombre desesperado, sentado en un banco, sujetándose la cabeza.

Andrii Zastrozhnov/iStock/Getty Images


La vergüenza y la culpa son dos emociones poderosas que pueden tener un gran impacto en la vida de las personas. Si padece un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) , es posible que esté muy familiarizado con estos sentimientos. La vergüenza y la culpa pueden alimentar su TOC y dificultar el control de su afección.

La vergüenza es un sentimiento intenso de humillación o inutilidad. A menudo va acompañado de una sensación de impotencia e indefensión. La culpa , por otro lado, es un sentimiento de remordimiento o responsabilidad por algo que has hecho mal.

Tanto la vergüenza como la culpa pueden ser difíciles de manejar, pero son especialmente difíciles si tienes TOC. Esto se debe a que el TOC puede hacer que te obsesiones con tus defectos y errores percibidos. Esto puede conducir a un ciclo interminable de vergüenza y culpa.

Si tiene problemas de vergüenza y culpa debido al TOC, hay algunas cosas que puede hacer para aliviar su dolor. En este artículo, exploraremos algunas de las estrategias que pueden resultarle útiles.

¿Puede el TOC causar vergüenza?

La vergüenza es una emoción compleja que puede desencadenarse por muchas cosas diferentes. Para algunas personas con TOC, la vergüenza está constantemente latente. Puede desencadenarse por un pensamiento o una acción específicos, o puede ser más generalizada y omnipresente.

Hay muchas formas en las que el TOC puede contribuir a los sentimientos de vergüenza. Una de ellas es a través de los pensamientos intrusivos . Los pensamientos intrusivos son pensamientos indeseados, a menudo perturbadores, que llegan a tu mente en contra de tu voluntad. Pueden referirse a cualquier cosa, pero a menudo se refieren a temas tabú como el sexo, la violencia o la religión.

Tener pensamientos intrusivos puede hacerte sentir una mala persona, incluso si nunca los llevarías a cabo. Esto puede generar sentimientos de vergüenza y autodesprecio . Además, las personas con TOC suelen intentar ocultar sus pensamientos intrusivos a los demás. Esto puede aumentar la vergüenza que ya sientes.

Otra forma en que el TOC puede causar vergüenza es a través de conductas compulsivas. Las conductas compulsivas son acciones repetitivas que te sientes obligado a hacer para aliviar la ansiedad. Pueden ser mentales (como contar o repetir palabras) o físicas (como lavarte las manos).

Las conductas compulsivas pueden consumir mucho tiempo e interferir en tu vida diaria. Esto puede hacerte sentir como una carga para los demás y generar sentimientos de vergüenza. Además, algunas conductas compulsivas, como el acaparamiento , pueden ser vergonzosas. Esto también puede contribuir a los sentimientos de vergüenza.

Tratamiento para la vergüenza y la culpa del TOC

Si tiene problemas de vergüenza y culpa debido al TOC, existen opciones de tratamiento disponibles. La terapia cognitivo conductual (TCC) es un tipo de terapia que puede resultar especialmente útil para controlar estas emociones.

La terapia cognitivo conductual se centra en cambiar la forma en que piensas sobre ti mismo y tu TOC. Puede ayudarte a desafiar los pensamientos y creencias negativos que contribuyen a tus sentimientos de vergüenza y culpa. La terapia cognitivo conductual también puede ayudarte a desarrollar mecanismos de afrontamiento saludables para lidiar con estas emociones.

Además de la terapia cognitivo conductual, los medicamentos también pueden ser útiles para tratar la vergüenza y la culpa en el TOC. Algunos tipos de medicamentos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), pueden ayudar a reducir la ansiedad y los síntomas del TOC. Esto puede facilitar el manejo de las emociones y reducir los sentimientos de vergüenza y culpa.

Si tiene problemas de vergüenza y culpa debido al TOC, hay ayuda disponible. Hable con su médico o con un profesional de la salud mental para encontrar el tratamiento adecuado para usted.

¿Cómo superar la vergüenza y la culpa del TOC?

La culpa es una emoción normal y no necesariamente algo malo. Puede motivarte a hacer las cosas bien y ayudarte a aprender de tus errores. Sin embargo, la culpa también puede ser debilitante si es constante y abrumadora.

Si padece TOC, puede sentirse culpable por sus pensamientos, comportamientos o ambos. Puede sentirse culpable por tener pensamientos intrusivos, aunque sepa que están fuera de su control. O puede sentirse culpable por participar en comportamientos compulsivos, aunque sepa que no son racionales.

Independientemente de la fuente de tu culpa, es importante encontrar formas de afrontarla. A continuación, te ofrecemos algunos consejos:

  • Habla con alguien que comprenda el TOC: hablar con un terapeuta , consejero u otro profesional de la salud mental puede ser útil. Pueden brindarte apoyo y comprensión, y pueden ayudarte a desarrollar mecanismos de afrontamiento saludables.
  • Cuestiona tus pensamientos: si estás obsesionado con algo que hiciste mal, intenta cuestionar tus pensamientos . Por ejemplo, recuerda que todos cometemos errores y que estás haciendo lo mejor que puedes.
  • Concéntrese en el presente: la culpa suele tener su origen en hechos pasados. Sin embargo, pensar demasiado en el pasado no cambiará lo que sucedió. En cambio, concéntrese en el momento presente y en lo que puede hacer para mejorar las cosas.
  • Practica la autocompasión: sé amable contigo mismo. Trátate con la misma amabilidad y comprensión que le mostrarías a un amigo.

Una palabra de MindWell Guide

La vergüenza y la culpa son emociones comunes en el TOC, pero no tienen por qué controlar tu vida. Si estás luchando contra la vergüenza y la culpa, busca ayuda. Hablar con un terapeuta u otro profesional de la salud mental puede ser el primer paso para controlar estas emociones.

Además, existen muchas estrategias de autoayuda que pueden resultar útiles. Cuestione sus pensamientos, concéntrese en el presente y practique la autocompasión. Con tiempo y esfuerzo, puede aprender a manejar la vergüenza y la culpa en el TOC.

5 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Instituto Nacional de Salud Mental. Trastorno obsesivo-compulsivo: cuando los pensamientos no deseados o las conductas repetitivas toman el control .

  2. Visvalingam S, Crone C, Street S, Oar EL, Gilchrist P, Norberg MM. Causas y consecuencias de la vergüenza en el trastorno obsesivo-compulsivoBehav Res Ther . 2022;151:104064. doi:10.1016/j.brat.2022.104064

  3. Weingarden H, Renshaw KD. La vergüenza en los trastornos relacionados con el trastorno obsesivo-compulsivo: una revisión conceptualJ Affect Disord . 2015;171:74-84. doi:10.1016/j.jad.2014.09.010

  4. McKay D, Sookman D, Neziroglu F, et al. Eficacia de la terapia cognitivo-conductual para el trastorno obsesivo-compulsivoPsychiatry Res . 2015;227(1):104-113. doi:10.1016/j.psychres.2015.02.004

  5. Pittenger C, Bloch MH. Tratamiento farmacológico del trastorno obsesivo-compulsivo . Psychiatr Clin North Am. 2014 Sep;37(3):375-91. doi: 10.1016/j.psc.2014.05.006

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top