Psicología del color naranja

¿Qué significa el color naranja? ¿Cómo te hace sentir este color? El naranja puede ser un color muy fuerte y enérgico. Al igual que el amarillo y el rojo , puede llamar mucho la atención, por lo que tal vez se utilice a menudo en publicidad.

La gente suele describir el color naranja como brillante, alegre y estimulante. Sin embargo, en algunos casos puede parecer demasiado brillante y abrumador. Al igual que el violeta , el naranja tiende a ser un color controvertido. La gente tiende a amarlo o a odiarlo.

Este artículo explora el significado del color naranja en psicología. Analiza cómo se siente la gente con respecto a este color, así como la psicología del color naranja.

Ilustración de una persona que va en bicicleta y un paso de peatones

Muy bien / Cindy Chung


¿Qué significa el color naranja?

¿Cómo te hace sentir el color naranja? ¿Asocias el color naranja con ciertas cualidades o situaciones? Es importante recordar que el simbolismo y las asociaciones del color naranja no son universales. Las diferencias culturales a menudo influyen en la forma en que las personas se relacionan con el color .

Por ejemplo, en Estados Unidos, la gente puede asociar el naranja con los uniformes de prisión, mientras que en otros países, el color está vinculado a la realeza y la espiritualidad.

El significado del naranja es personal

La forma en que vemos el naranja en el entorno influye mucho en cómo nos sentimos al respecto. Si asocias el color con agradables tardes de otoño con familiares y amigos, es probable que tengas fuertes asociaciones positivas con el color.

El naranja es energético

El naranja suele describirse como un color enérgico. Puede evocar sentimientos de entusiasmo y emoción. Debido a que el naranja es un color de alta energía, muchos equipos deportivos lo utilizan en sus uniformes, mascotas y marcas.

Un estudio de 2018 publicado en la revista Frontiers in Psychology descubrió que el naranja era visto como un color emocionante que podía aumentar los niveles de energía y dificultar la realización de tareas difíciles como estudiar.

Otro estudio descubrió que el color naranja estaba asociado con sentimientos de alegría y vitalidad.

El color naranja llama la atención

Un estudio descubrió que el naranja se considera un color muy estimulante pero amigable. Es un color que llama la atención y tiende a destacarse visualmente, por lo que a menudo se usa para señales de tráfico y publicidad.

Las investigaciones han demostrado que los colores de longitud de onda más larga, como el naranja y el rojo, tienden a inducir niveles más elevados de excitación.

La naranja es feliz

La gente también suele describir el color naranja como brillante, alegre y jovial. El naranja es el color de los atardeceres brillantes y de frutas como las naranjas y las mandarinas, por lo que muchas personas pueden asociar el color con la belleza del sol poniente o el sabor refrescante de los cítricos.

Las investigaciones también sugieren que los consumidores reaccionan al color naranja de distintas maneras. Se lo percibe como un color divertido y agradable cuando se lo utiliza en productos y marketing de consumo. Los compradores también tienden a asociarlo con productos más económicos.

El naranja es espiritual

El color naranja se asocia a menudo con prácticas espirituales, incluida la meditación y la compasión.

En el sudeste asiático, los monjes budistas visten túnicas de color naranja que simbolizan la sencillez y el abandono del materialismo. La tradición se remonta a miles de años, a la época de Buda. Las túnicas se confeccionaban a menudo con trozos de tela que no se usaban y que luego se teñían con materia vegetal y especias como la cúrcuma y el azafrán. Hoy en día, estas prendas suelen llamarse túnicas de color azafrán.

El naranja es otoñal

El naranja también está vinculado al otoño y al color de las hojas y las calabazas que se están secando. En Estados Unidos, este color también está muy vinculado a Halloween, por lo que a veces puede tener una asociación oscura o incluso caricaturesca.

Psicología del color naranja

El naranja es una combinación de rojo y amarillo. Ambos colores suelen asociarse con el entusiasmo y la energía, por lo que el naranja también suele describirse como un color energético.

El naranja puede tener connotaciones tanto positivas como negativas, según la persona. En el lado positivo, la gente suele asociar el naranja con el optimismo, la confianza, el entusiasmo, la calidez y la amabilidad. Como es un color brillante y vivaz, puede ayudar a las personas a sentirse extrovertidas o incluso atrevidas.

En el lado negativo, puede traer a la mente sentimientos de superficialidad, arrogancia u orgullo. Debido a que se ve a menudo en la naturaleza durante la estación del otoño, puede asociarse con el clima frío, la melancolía e incluso la muerte.

Por supuesto, los tonos específicos de naranja pueden tener diferentes asociaciones y significados. El naranja brillante llama la atención, mientras que el melocotón puede ser suave, sutil y relajante. Un naranja más cálido y quemado puede evocar fuego y calor.

Simbolismo del color naranja

El color naranja simboliza muchas cosas diferentes para distintas personas. Algunas asociaciones comunes incluyen:

La forma en que se utiliza el color naranja puede influir en lo que simboliza. Un naranja cálido combinado con dorados y rojos intensos puede evocar una puesta de sol o el color vibrante de las hojas de otoño. Un naranja apagado combinado con negros y marrones puede evocar tristeza, decadencia y muerte.

3 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Tham DSY, Sowden PT, Grandison A, et al. Una investigación sistemática de las asociaciones conceptuales de coloresJournal of Experimental Psychology: General . 2020;149(7):1311-1332. doi:10.1037/xge0000703

  2. Costa M, Frumento S, Nese M, Predieri I. Color interior y funcionamiento psicológico en una residencia universitariaFront Psychol . 2018;9:1580. doi:10.3389/fpsyg.2018.01580

  3. Patil D. Colorear la psicología del consumidor usando diferentes tonos: el papel de la percepción de los colores por parte de los consumidores en el proceso de toma de decisiones: un microestudio de tiendas departamentales seleccionadas en la ciudad de Mubai, India . Revista de investigación empresarial y de gestión . 2012;7(1):60-73.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top