Psicología del color rojo

En la psicología del color , el rojo provoca las emociones más fuertes de todos los colores. Mientras que los colores fríos como el verde y el azul se consideran generalmente pacíficos y calmantes, el color rojo se considera el más cálido y contradictorio de los colores.

De hecho, este tono ardiente tiene asociaciones emocionales más opuestas que cualquier otro color: el rojo está vinculado a la pasión y al amor, así como al poder y la ira.A continuación se muestran algunos de los sentimientos y cualidades más comunes que el color rojo puede estimular psicológicamente.

psicología del color rojo

Muy bien / Cindy Chung


El color rojo transmite peligro y advertencia

Gracias a su gran longitud de onda, el rojo es uno de los colores más visibles del espectro cromático (solo superado por el amarillo). Su capacidad para captar instantáneamente la atención de las personas es la razón por la que se suele utilizar para advertir a la gente de un peligro inminente. Piense en señales de stop, sirenas, camiones de bomberos y semáforos en rojo.

El rojo también se utiliza para transmitir peligro de forma no literal. Algunos ejemplos incluyen el uso de la frase “en números rojos” para describir una pérdida financiera o “bandera roja” para indicar que algo anda mal con una persona o una situación.

La gente suele asociar el rojo con emociones negativas y peligrosas. Esto podría deberse a que es el color del fuego, la sangre y, a veces, de los animales venenosos o peligrosos.

El color rojo estimula la emoción y la energía.

Este color estimulante también se asocia con la emoción.

Los estudios muestran que estar expuesto al color rojo o usar ese color puede provocar algunos de los siguientes efectos físicos:

  • Presión arterial elevada
  • Metabolismo mejorado
  • Aumento de la frecuencia cardíaca
  • Aumento de la frecuencia respiratoria

Todos estos cambios fisiológicos provocan naturalmente que tus niveles de energía aumenten.

También se sabe que este color aumenta el apetito al aumentar el metabolismo, por eso el rojo es un color tan popular en los restaurantes.

Psicología del color rojo y agresión

En todas las culturas, la gente asocia intuitivamente el rojo con el concepto de ira . Esta relación tiene sentido si tenemos en cuenta que a muchas personas se les pone roja la cara debido al aumento del flujo sanguíneo cuando están enojadas.

Se cree que la expresión “ver rojo” se basa en las características físicas asociadas con la ira, incluido el enrojecimiento de la cara y el cuello, que son causados ​​por la presión arterial elevada.

El color rojo se asocia con la dominancia

El color rojo no solo puede afectar el estado de ánimo y las emociones. En el ámbito deportivo, llevar el color rojo también puede aumentar las posibilidades de ganar.

En los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004, a los competidores de cuatro deportes (boxeo, lucha grecorromana, lucha libre y taekwondo) se les asignó al azar ropa roja o azul. En las cuatro competiciones, los concursantes vestidos de rojo ganaron más combates.

Muchos creen que estos resultados se deben a la relación entre el rojo y la percepción de dominio. Por ejemplo, vestir un uniforme rojo puede hacer que un atleta se sienta dominante y rinda de forma más agresiva. Por otra parte, los atletas que visten de rojo pueden ser vistos como más agresivos, más dominantes y con más probabilidades de ganar una competición física no solo por sus oponentes sino también por los árbitros.

Sea cual sea la razón, está claro que los atletas vestidos de rojo suelen tener una ventaja significativa sobre sus oponentes (quizás por eso tantos atletas, incluido el gran Tiger Woods, visten ropa roja cuando compiten).

El color rojo simboliza la pasión y el deseo.

Pero el rojo no siempre es señal de peligro y agresión. Tal vez no sea de sorprender que el rojo también simbolice pasión, amor y deseo. Estas asociaciones podrían explicar por qué las personas que visten de rojo son consideradas constantemente más atractivas por el sexo opuesto.

En un estudio histórico publicado en 2008, los investigadores mostraron a unos hombres la imagen de una mujer y les pidieron que calificaran su atractivo. Algunos hombres vieron a una mujer con una camisa roja, mientras que otros vieron a la misma mujer con una camisa azul. Los resultados mostraron que los hombres calificaron a la mujer de rojo como más deseable sexualmente que a la misma mujer de azul.

Algunos investigadores teorizan que la razón por la que el color rojo se asocia con la excitación sexual es que el flujo sanguíneo aumenta durante la excitación, dejando la piel, particularmente la cara, con un tono rojizo.

Psicología y poder del color rojo

El rojo también puede representar poder, una relación que se puede encontrar en todas las sociedades modernas. La “corbata de poder” que usan los hombres de negocios de todo el mundo es, tradicionalmente, roja. Y no olvidemos la sagrada “alfombra roja” que solo se despliega para las celebridades y dignatarios más prestigiosos.

Según algunos, esta asociación con el poder y la riqueza es la razón por la que las mujeres encuentran tan atractivos a los hombres vestidos de rojo.

Una posible explicación de por qué el color rojo se asocia con el poder es que a menudo se utiliza para llamar la atención.Esta mayor atención significa que algo es importante, y el poder y la importancia a menudo van de la mano.

Una palabra de Verywell

Al igual que otros colores, las reacciones al rojo a menudo dependen de experiencias pasadas e influencias culturales. Algunas personas pueden encontrar el rojo divertido y juguetón, mientras que otras piensan que es demasiado atrevido, emocionante o incluso dominante. Considere sus propios sentimientos hacia el color rojo y piense en cómo estos factores pueden haber contribuido a su reacción (o falta de ella) a este color.

10 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Kuniecki M, Pilarczyk J, Wichary S. El color rojo atrae la atención en un contexto emocional. Un estudio de ERP . Front Hum Neurosci . 2015;9:212. doi:10.3389/fnhum.2015.00212

  2. AL-Ayash A, Kane RT, Smith D, Green-Armytage P. La influencia del color en las emociones, la frecuencia cardíaca y el rendimiento de los estudiantes en entornos de aprendizaje . Color Res Appl . 2015;41(2):196-205. doi:10.1002/col.21949

  3. Thorndike AN, Sonnenberg L, Riis J, Barraclough S, Levy DE. Una intervención de etiquetado y arquitectura de elección en dos fases para mejorar la elección de alimentos y bebidas saludables . Am J Public Health . 2012;102(3):527-533. doi:10.2105/AJPH.2011.300391

  4. Peromaa T, Olkkonen M. El color rojo facilita la detección de la ira facial: ¿pero en qué medida? . PLoS One . 2019;14(4). doi:10.1371/journal.pone.0215610

  5. Fetterman AK, Robinson MD, Meier BP. La ira como “ver rojo”: evidencia de una asociación perceptual . Cogn Emot . 2012;26(8):1445-1458. doi:10.1080/02699931.2012.673477

  6. Hill RA, Barton RA. Psicología: El rojo mejora el rendimiento humano en las competiciones . Nature . 2005;435(7040):293. doi:10.1038/435293a

  7. Little AC, Hill RA. La atribución al rojo sugiere un papel especial en la señalización de dominancia . Journal of Evolutionary Psychology . 2007;5(1-4):1789-2082. doi:10.1556/JEP.2007.1008

  8. Elliot AJ, Niesta D. Rojo romántico: el rojo aumenta la atracción de los hombres hacia las mujeres . J Pers Soc Psychol . 2008;95(5):1150-1164. doi:10.1037/0022-3514.95.5.1150

  9. Elliot AJ. Color y funcionamiento psicológico: una revisión de trabajos teóricos y empíricos . Front Psychol . 2015;6:368. doi:10.3389/fpsyg.2015.00368

  10. Elliot AJ, Kayser DN, Greitemeyer T, et al. Rojo, rango y romance en mujeres que ven hombres . J Exp Psychol Gen. 2010;139(3):399-417. doi:10.1037/a0019689

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top