8 experimentos sociales famosos

Un experimento social es un tipo de investigación que se realiza en psicología para investigar cómo responden las personas en determinadas situaciones sociales. 

En muchos de estos experimentos, los experimentadores incluyen cómplices, que son personas que actúan como participantes normales, pero que en realidad están actuando como tales. Estos experimentos se utilizan a menudo para obtener información sobre fenómenos de la psicología social.

¿La gente realmente se detiene a apreciar la belleza del mundo? ¿Cómo puede la sociedad alentar a la gente a adoptar conductas saludables? ¿Hay algo que se pueda hacer para llevar la paz a los grupos rivales?

Los psicólogos sociales han estado abordando cuestiones como éstas durante décadas, y algunos de los resultados de sus experimentos podrían sorprenderle.

1

Experimento social de la cueva de los ladrones

Niños jugando en un bosque

Fotografía de Adriana Varela / Momento / Getty Images

¿Por qué suelen surgir conflictos entre grupos diferentes? Según el psicólogo Muzafer Sherif, los conflictos intergrupales suelen surgir de la competencia por los recursos, los estereotipos y los prejuicios. En un controvertido experimento, los investigadores colocaron a 22 niños de entre 11 y 12 años en dos grupos en un campamento en el parque Robbers Cave de Oklahoma.

Los chicos se dividieron en dos grupos y pasaron la primera semana del experimento estrechando vínculos con los demás miembros de su grupo. No fue hasta la segunda fase del experimento que los niños se enteraron de que había otro grupo, momento en el que los experimentadores pusieron a los dos grupos en competencia directa entre sí.

Esto generó una discordia considerable, ya que los chicos claramente favorecían a los miembros de su propio grupo mientras menospreciaban a los miembros del otro grupo. En la fase final, los investigadores organizaron tareas que requerían que los dos grupos trabajaran juntos. Estas tareas compartidas ayudaron a los chicos a conocer a los miembros del otro grupo y finalmente llevaron a una tregua entre los rivales. 

2

El experimento social ‘El violinista en el metro’

hombre tocando el violín

Ida Jarosova / E+ / Getty Images

En 2007, el aclamado violinista Josh Bell se hizo pasar por músico callejero en una concurrida estación de metro de Washington, DC. Bell acababa de agotar las entradas para un concierto cuyo precio medio era de 100 dólares cada una.

Es uno de los músicos más famosos del mundo y tocaba un violín hecho a mano que valía más de 3,5 millones de dólares. Sin embargo, la mayoría de la gente se apresuraba a seguir su camino sin detenerse a escuchar la música. Cuando los niños se detenían de vez en cuando para escuchar, sus padres los agarraban y rápidamente los acompañaban a su camino.

El experimento planteó algunas preguntas interesantes sobre cómo no sólo valoramos la belleza sino también si realmente nos detenemos a apreciar las notables obras de belleza que nos rodean.

3

El experimento social de las escaleras del piano

escaleras y escaleras mecánicas

Wu Qijing / EyeEm / Getty Images

¿Cómo se puede lograr que la gente cambie su comportamiento diario y tome decisiones más saludables? En un experimento social patrocinado por Volkswagen como parte de su iniciativa Fun Theory, hacer que hasta las actividades más mundanas sean divertidas puede inspirar a la gente a cambiar su comportamiento.

En el experimento, unas escaleras se transformaron en un teclado gigante que funcionaba. Justo al lado de las escaleras había una escalera mecánica, de modo que las personas podían elegir entre subir por las escaleras o por la escalera mecánica. Los resultados revelaron que un 66 % más de personas subieron por las escaleras en lugar de por la escalera mecánica. 

Añadir un elemento de diversión puede inspirar a las personas a cambiar su comportamiento y elegir la alternativa más saludable.

4

El experimento social de la prueba del malvavisco

niño con malvaviscos

doble.d / Momento / Getty Images

A finales de los años 1960 y principios de los años 1970, un psicólogo llamado Walter Mischel dirigió una serie de experimentos sobre la gratificación diferida. Mischel estaba interesado en saber si la capacidad de posponer la gratificación podría ser un predictor del éxito en la vida futura.

En los experimentos, se colocó a niños de entre 3 y 5 años en una habitación con un premio (a menudo un malvavisco o una galleta). Antes de salir de la habitación, el experimentador le dijo a cada niño que recibiría un segundo premio si el primero seguía en la mesa después de 15 minutos. 

Estudios de seguimiento realizados años después descubrieron que los niños que pudieron posponer la gratificación obtuvieron mejores resultados en diversas áreas, incluida la académica. Los que pudieron esperar los 15 minutos para recibir el segundo premio tendieron a tener mejores puntajes en el SAT y más éxito académico (según encuestas a padres). 

Los resultados sugieren que esta capacidad de esperar la gratificación no sólo es una habilidad esencial para el éxito sino también algo que se forma temprano y dura toda la vida.

5

El experimento social de la habitación ahumada

fumar

Alexander Rieber / EyeEm / Getty Images

Si vieras a alguien en apuros, ¿crees que intentarías ayudar? Los psicólogos han descubierto que la respuesta a esta pregunta depende en gran medida de la cantidad de personas presentes. Es mucho más probable que ayudemos cuando somos los únicos testigos, pero mucho menos probable que prestemos una mano cuando formamos parte de una multitud.

El fenómeno saltó a la luz pública tras el espantoso asesinato de una joven llamada Kitty Genovese. Según el relato clásico, aunque varias personas pudieron haber presenciado el ataque, nadie pidió ayuda hasta que fue demasiado tarde.

Esta conducta fue identificada como un ejemplo del efecto espectador , o la inacción de las personas cuando hay otras personas presentes. (En realidad, varios testigos llamaron inmediatamente al 911, por lo que el caso real de Genovese no fue un ejemplo perfecto del efecto espectador). 

En un experimento clásico, los investigadores hicieron que los participantes se sentaran en una habitación para completar cuestionarios. De repente, la habitación comenzó a llenarse de humo. En algunos casos, el participante estaba solo, en otros había tres participantes desprevenidos en la habitación y, en la condición final, había un participante y dos cómplices.

En el caso de los dos cómplices que participaron en el experimento, estos actores ignoraron el humo y continuaron rellenando sus cuestionarios. Cuando los participantes se quedaron solos, aproximadamente tres cuartas partes de ellos abandonaron la sala con calma para informar a los investigadores sobre el humo.

En la condición con tres participantes reales, solo el 38% informó sobre el humo. En la condición final, donde los dos cómplices ignoraron el humo, solo un 10% de los participantes se fue para informar sobre el humo.  El experimento es un gran ejemplo de hasta qué punto las personas dependen de las respuestas de los demás para guiar sus acciones.

Cuando algo sucede pero nadie parece responder, la gente tiende a seguir el ejemplo del grupo y suponer que no es necesario responder.

6

Experimento social de Carlsberg

ciclistas

Robert Mizono / Fototeca / Getty Images

¿Alguna vez has sentido que la gente te ha juzgado injustamente por tu apariencia? ¿O alguna vez has tenido una primera impresión equivocada de alguien basándote en su apariencia? Desafortunadamente, las personas son demasiado rápidas para basar sus decisiones en juicios apresurados que hacen cuando conocen a alguien por primera vez.

Estas impresiones basadas en lo que se ve en el exterior a veces hacen que las personas pasen por alto las características y cualidades que se encuentran en el interior. En un experimento social bastante divertido, que en realidad comenzó como un anuncio , unas parejas desprevenidas entraron en un cine lleno de gente.

De los 150 asientos, todos menos dos ya estaban ocupados. La sorpresa es que los 148 asientos ya ocupados estaban ocupados por un grupo de moteros de aspecto bastante rudo y aterrador. ¿Qué harías en esta situación? ¿Cogerías uno de los asientos disponibles y disfrutarías de la película o te sentirías intimidado y te marcharías?

En el experimento informal, no todas las parejas terminaron tomando asiento, pero las que finalmente lo hicieron fueron recompensadas con vítores de la multitud y una ronda de cervezas Carlsberg gratis.

El ejercicio sirvió como un gran ejemplo de por qué la gente no siempre debería juzgar un libro por su portada.

7

Experimento social del efecto Halo

mujer con halo

ballyscanlon / Fotodisco / Getty Images

En un experimento descrito en un artículo publicado en 1920, el psicólogo Edward Thorndike pidió a los comandantes militares que calificaran diversas características de sus subordinados.

A Thorndike le interesaba aprender cómo las impresiones de una cualidad, como la inteligencia, se reflejaban en las percepciones de otras características personales, como el liderazgo, la lealtad y la habilidad profesional.  Thorndike descubrió que cuando las personas tienen una buena impresión de una característica, esos buenos sentimientos tienden a afectar las percepciones de otras cualidades.

Por ejemplo, pensar que alguien es atractivo puede crear un efecto de halo que lleve a la gente a creer también que esa persona es amable, inteligente y divertida.  El efecto opuesto también es cierto. Los sentimientos negativos sobre una característica conducen a impresiones negativas de otras características de un individuo.

Cuando las personas tienen una buena impresión de una característica, esos buenos sentimientos tienden a afectar las percepciones de otras cualidades.

8

Experimento social de falso consenso

hombre con cartel

Scott Tysick / Photodisc / Imágenes Getty

A finales de la década de 1970, el investigador Lee Ross y sus colegas realizaron algunos experimentos reveladores.  En un experimento, los investigadores pidieron a los participantes que eligieran una forma de responder a un conflicto imaginario y luego estimaran cuántas personas también seleccionarían la misma resolución.

Descubrieron que, independientemente de la opción que eligieran los encuestados, tendían a creer que la gran mayoría de las demás personas también elegirían la misma opción. En otro estudio, los investigadores pidieron a los estudiantes del campus que caminaran por el campus llevando un gran anuncio que decía “Come en Joe’s”.

Los investigadores pidieron a los estudiantes que calcularan cuántas personas más estarían dispuestas a llevar el anuncio. Descubrieron que quienes aceptaron llevar el cartel creían que la mayoría de la gente también estaría dispuesta a llevar el cartel. Quienes se negaron sintieron que la mayoría de la gente también se negaría.

Los resultados de estos experimentos demuestran lo que en psicología se conoce como el efecto del falso consenso .

Sin importar cuáles sean nuestras creencias, opciones o comportamientos, tendemos a creer que la mayoría de las demás personas también están de acuerdo con nosotros y actúan de la misma manera.

Una palabra de Verywell

La psicología social es un campo rico y variado que ofrece conocimientos fascinantes sobre cómo se comportan las personas en grupos y cómo las presiones sociales influyen en el comportamiento. Explorar algunos de estos experimentos clásicos de psicología social puede ofrecer una visión de algunas de las fascinantes investigaciones que han surgido de este campo de estudio.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es un ejemplo de un experimento social?

    Un ejemplo de experimento social podría ser uno que investigue el efecto halo, un fenómeno en el que las personas hacen evaluaciones globales de otras personas basándose en rasgos individuales. Un experimentador podría hacer que los participantes interactuaran con personas que tienen un aspecto promedio o son muy hermosas, y luego pedirles que califiquen al individuo en cualidades no relacionadas, como inteligencia, habilidad y amabilidad. El propósito de este experimento social sería ver si las personas más atractivas también son vistas como más inteligentes, más capaces y más agradables.

  • ¿Cuál fue uno de los experimentos sociales más conocidos?

    El experimento de obediencia de Milgram es uno de los experimentos sociales más famosos que se han realizado. En el experimento, los investigadores dieron instrucciones a los participantes para que aplicaran lo que creían que era una descarga eléctrica dolorosa o incluso peligrosa a otra persona. En realidad, la persona que simulaba recibir la descarga era un actor y las descargas eléctricas eran simplemente ficticias. Los resultados de Milgram sugirieron que hasta el 65% de los participantes aplicarían una descarga eléctrica peligrosa porque una figura de autoridad se lo había ordenado.

  • ¿Qué define un experimento social?

    Un experimento social se define por su propósito y sus métodos. Dichos experimentos están diseñados para estudiar el comportamiento humano en un contexto social. A menudo implican colocar a los participantes en una situación controlada para observar cómo responden a determinadas situaciones o eventos. 

  • ¿Cuáles son algunas ideas de experimentos de psicología social?

    Algunas ideas para experimentos sociales sencillos podrían incluir:

    • Párese entre una multitud y mire fijamente un punto al azar en el suelo para ver si otras personas se detendrán a mirar también.
    • Copia el lenguaje corporal de alguien y observa cómo responde.
    • Párese al lado de alguien en un ascensor incluso si hay mucho espacio para pararse en otro lugar.
    • Sonríe a la gente en público y verás cuántos te devuelven la sonrisa.
    • Dale un pequeño premio a desconocidos al azar y observa cómo responden.
9 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Sherif M. Metas superordinadas en la reducción del conflicto intergrupal . American Journal of Sociology . 1958;63(4):349-356. doi:10.1086/222258

  2. Peeters M, Megens C, van den Hoven E, Hummels C, Brombacher A. Escaleras sociales: tomar la escalera del piano hacia un cambio de comportamiento a largo plazo . En: Berkovsky S, Freyne J, eds. Lecture Notes in Computer Science . Vol 7822. Springer, Berlín, Heidelberg; 2013. doi:10.1007/978-3-642-37157-8_21

  3. Mischel W, Ebbeson EB, Zeiss A. Mecanismos cognitivos y atencionales en el retraso de la gratificación . Journal of Personality and Social Psychology. 1972;21(2):204–218. doi:10.1037/h0032198

  4. Mischel W, Shoda Y, Peake PK. Predicción de las competencias cognitivas y autorregulatorias de los adolescentes a partir del retraso de la gratificación en edad preescolar: identificación de condiciones diagnósticas . Psicología del desarrollo. 1990;26(6):978-986. doi:10.1037/0012-1649.26.6.978

  5. Benderly, BL. Cuentos fantásticos de psicología . Revista gradPSYCH . 2012;9:20.

  6. Latane B, Darley JM. Inhibición grupal de la intervención de los espectadores en situaciones de emergencia . Journal of Personality and Social Psychology. 1968;10(3):215-221. doi:10.1037/h0026570

  7. Thorndike EL. Un error constante en las valoraciones psicológicas . Journal of Applied Psychology. 1920;4(1):25-29. doi:10.1037/h0071663

  8. Talamas SN, Mayor KI, Perrett DI.  Cegados por la belleza: sesgo de atractivo y percepciones precisas del rendimiento académico.  PLoS One . 2016;11(2):e0148284. doi:10.1371/journal.pone.0148284

  9. Ross, L, Greene, D, y House, P. El “efecto del falso consenso”: un sesgo egocéntrico en los procesos de percepción y atribución social . Journal of Experimental Social Psychology . 1977;13(3):279-301. doi:10.1016/0022-1031(77)90049-X

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top