Cómo influyen los genes en el desarrollo infantil

Mujer embarazada soplando chicle con un niño pequeño

Thanasis Zovoilis/Getty Images

¿Qué determina el desarrollo de un niño? Si bien es imposible explicar todos y cada uno de los factores que influyen en el desarrollo de un niño, hoy en día la mayoría de los investigadores consideran que el desarrollo es una combinación de la herencia y el entorno del niño.

Esto implica tener en cuenta factores como la genética, la crianza, las experiencias , los amigos, la familia, la educación y las relaciones. Al comprender el papel que desempeñan estos factores, los investigadores pueden identificar mejor cómo contribuyen dichas influencias al desarrollo infantil.

Descripción general

Piense en estas influencias como bloques de construcción. Si bien la mayoría de las personas tienden a tener los mismos bloques básicos, estos componentes se pueden combinar de infinitas maneras. Considere su propia personalidad en general . ¿Cuánto de lo que es hoy se formó a partir de su trasfondo genético y cuánto es resultado de su vida de experiencias?

Esta pregunta ha desconcertado a filósofos, psicólogos y educadores durante cientos de años y con frecuencia se la conoce como el debate entre naturaleza y crianza . ¿Somos el resultado de la naturaleza (nuestro trasfondo genético) o de la crianza (nuestro entorno)? Hoy en día, la mayoría de los investigadores coinciden en que el desarrollo infantil implica una interacción compleja entre naturaleza y crianza. 

Naturaleza vs. crianza

Si bien algunos aspectos del desarrollo pueden estar fuertemente influenciados por la biología, las influencias ambientales también pueden tener un papel. Por ejemplo, el momento en que se produce el inicio de la pubertad es en gran medida el resultado de la herencia, pero los factores ambientales como la nutrición también pueden tener un efecto.

Desde los primeros momentos de la vida, la interacción entre la herencia y el entorno influye en la forma en que los niños son y en quiénes se convertirán. Si bien las instrucciones genéticas que un niño hereda de sus padres pueden establecer una hoja de ruta para su desarrollo, el entorno puede influir en la forma en que estas instrucciones se expresan, se configuran o incluso se silencian.

La compleja interacción entre naturaleza y crianza no ocurre sólo en ciertos momentos o en ciertos períodos de tiempo; es persistente y dura toda la vida.

Para comprender el desarrollo infantil, es importante observar las influencias biológicas que ayudan a moldearlo, cómo las experiencias interactúan con la genética y algunos de los trastornos genéticos que pueden tener un impacto en la psicología y el desarrollo
infantil .

Desarrollo infantil prenatal

En sus inicios, el desarrollo de un niño comienza cuando la célula reproductora masculina, o espermatozoide, penetra la membrana protectora externa de la célula reproductora femenina, u óvulo. Tanto el espermatozoide como el óvulo contienen cromosomas que actúan como un modelo para la vida humana.

Los genes contenidos en estos cromosomas están formados por una estructura química conocida como ADN (ácido desoxirribonucleico) que contiene el código genético, o instrucciones, que forman toda la vida. A excepción de los espermatozoides y los óvulos, todas las células del cuerpo contienen 46 cromosomas.

Como se puede suponer, el espermatozoide y el óvulo contienen solo 23 cromosomas cada uno. Esto garantiza que cuando las dos células se encuentren, el nuevo organismo resultante tendrá los 46 cromosomas correctos.

Influencias ambientales

¿Cómo influyen exactamente las instrucciones genéticas transmitidas por ambos padres en el desarrollo del niño y en los rasgos que tendrá? Para entenderlo en su totalidad, es importante distinguir primero entre la herencia genética de un niño y la expresión real de esos genes.

El genotipo se refiere a todos los genes que una persona ha heredado. El fenotipo es la forma en que se expresan realmente estos genes. El fenotipo puede incluir rasgos físicos, como la altura y el color de los ojos, así como rasgos no físicos, como la timidez y la extroversión.

Si bien su genotipo puede representar un modelo de cómo crecen los niños, la forma en que se juntan estos elementos básicos determina cómo se expresarán estos genes. Piense en ello como si fuera un poco como construir una casa. El mismo modelo puede dar como resultado una variedad de casas diferentes que se ven bastante similares pero tienen diferencias importantes en función de los materiales y colores elegidos durante la construcción.

Expresión genética

La expresión o no de un gen depende de dos cosas diferentes: la interacción del gen con otros genes y la interacción continua entre el genotipo y el entorno.

  • Interacciones genéticas: Los genes a veces pueden contener información contradictoria y, en la mayoría de los casos, un gen ganará la batalla por la dominancia. Algunos genes actúan de manera aditiva. Por ejemplo, si un niño tiene un padre alto y otro bajo, el niño puede terminar dividiendo la diferencia siendo de estatura promedio. En otros casos, algunos genes siguen un patrón dominante-recesivo. El color de los ojos es un ejemplo de genes dominantes-recesivos en funcionamiento. El gen de los ojos marrones es dominante y el gen de los ojos azules es recesivo. Si uno de los padres transmite un gen dominante de ojos marrones mientras que el otro padre transmite un gen recesivo de ojos azules, el gen dominante ganará y el niño tendrá ojos marrones.
  • Interacciones entre genes y ambiente: El entorno al que está expuesto un niño, tanto en el útero como durante el resto de su vida, también puede afectar la forma en que se expresan los genes. Por ejemplo, la exposición a medicamentos nocivos durante el embarazo puede tener un impacto dramático en el desarrollo posterior del niño. La altura es un buen ejemplo de un rasgo genético que puede verse influenciado por factores ambientales.  Si bien el código genético de un niño puede proporcionar instrucciones sobre la altura, la expresión de esta altura puede verse suprimida si el niño tiene una mala nutrición o una enfermedad crónica.

Anormalidades genéticas

Las instrucciones genéticas no son infalibles y pueden desviarse en ocasiones. A veces, cuando se forma un espermatozoide o un óvulo, el número de cromosomas puede dividirse de forma desigual, lo que hace que el organismo tenga más o menos de los 23 cromosomas normales. Cuando una de estas células anormales se une a una célula normal, el cigoto resultante tendrá un número desigual de cromosomas.

Los investigadores sugieren que hasta la mitad de todos los cigotos que se forman tienen más o menos de 23 cromosomas, pero la mayoría de ellos son abortados espontáneamente y nunca llegan a convertirse en un bebé a término.

En algunos casos, los bebés nacen con un número anormal de cromosomas. En todos los casos, el resultado es algún tipo de síndrome con un conjunto de características distintivas.

Anormalidades de los cromosomas sexuales

La gran mayoría de los recién nacidos, tanto niños como niñas, tienen al menos un cromosoma X. En algunos casos, aproximadamente 1 de cada 500 nacimientos, los niños nacen con un cromosoma X faltante o con un cromosoma sexual adicional. El síndrome de Klinefelter, el síndrome del cromosoma X frágil y el síndrome de Turner son ejemplos de anomalías que afectan a los cromosomas sexuales.

El síndrome de Kleinfelter es causado por un cromosoma X adicional y se caracteriza por una falta de desarrollo de las características sexuales secundarias, así como por dificultades de aprendizaje.

El síndrome del cromosoma X frágil se produce cuando una parte del cromosoma X está unida a los demás cromosomas por una cadena de moléculas tan fina que parece que corre el riesgo de romperse. Puede afectar tanto a hombres como a mujeres, pero el impacto puede variar. Algunas personas con el síndrome del cromosoma X frágil presentan pocos o ningún síntoma, mientras que otras desarrollan una discapacidad intelectual de leve a grave.

El síndrome de Turner se produce cuando sólo está presente un cromosoma sexual (el cromosoma X). Afecta sólo a las mujeres y puede provocar baja estatura, cuello “palmeado” y falta de características sexuales secundarias. Los impedimentos psicológicos asociados con el síndrome de Turner incluyen problemas de aprendizaje y dificultad para reconocer emociones transmitidas a través de expresiones faciales .

Síndrome de Down

El tipo más común de trastorno cromosómico se conoce como trisomía 21 o síndrome de Down. En este caso, el niño tiene tres cromosomas en el sitio del cromosoma 21 en lugar de los dos normales.

El síndrome de Down se caracteriza por características faciales como cara redonda, ojos rasgados y lengua gruesa. Las personas con síndrome de Down también pueden sufrir otros problemas físicos, como defectos cardíacos y problemas de audición. Casi todas las personas con síndrome de Down sufren algún tipo de deterioro intelectual, pero la gravedad exacta puede variar drásticamente.

Una palabra de Verywell

Es evidente que las influencias genéticas tienen una enorme influencia en el desarrollo de un niño. Sin embargo, es importante recordar que la genética es solo una pieza del intrincado rompecabezas que compone la vida de un niño. Las variables ambientales, como la crianza, la cultura, la educación y las relaciones sociales, también desempeñan un papel vital.

8 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Levitt M. Percepciones de la naturaleza, la crianza y el comportamientoLife Sci Soc Policy . 2013;9:13. doi:10.1186/2195-7819-9-13

  2. Day FR, Perry JR, Ong KK. Regulación genética del momento de la pubertad en humanosNeuroendocrinología . 2015;102(4):247–255. doi:10.1159/000431023

  3. Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano. Fenotipo .

  4. Jelenkovic A, Sund R, Hur YM, et al. Influencias genéticas y ambientales en la altura desde la infancia hasta la adultez temprana: un análisis agrupado individual de 45 cohortes de gemelosSci Rep . 2016;6:28496. doi:10.1038/srep28496

  5. Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. Síndrome de Klinefelter .

  6. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. ¿Qué es el síndrome del cromosoma X frágil ?

  7. Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. Síndrome de Turner .

  8. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Datos sobre el síndrome de Down .

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top