Cerrar este reproductor de vídeo
Algunos psicólogos creen que nos motivan a hacer cosas porque tenemos deseos y anhelos internos (por ejemplo, ir al gimnasio todos los días porque nos hace sentir mejor). Otros dicen que nuestras acciones están impulsadas por recompensas externas (hacer ejercicio todos los días para ganar un premio en efectivo).
La teoría de los incentivos es una de las teorías psicológicas de la motivación que sugiere que el comportamiento está motivado por el refuerzo externo o los incentivos, en lugar de por fuerzas internas. Comprender cómo funciona la teoría de los incentivos puede ayudarle a reconocer mejor qué podría estar motivándole a actuar de una determinada manera o a adoptar conductas específicas. También le permite establecer sus propios incentivos, lo que podría facilitarle la consecución de sus objetivos deseados.
![teoría de incentivos de la motivación](https://lh3.googleusercontent.com/d/1HVcr0OhvIvG3gPRozfYxJa_ycyKonz5n=w630?images.jpg)
Índice
Historia de la teoría de incentivos
La idea de que nuestros comportamientos están influenciados o reforzados por factores externos se le atribuye en gran medida al psicólogo BF Skinner . En su libro Behavior of Organisms (Comportamiento de los organismos ), de 1938 , Skinner sostuvo que las personas no se ven impulsadas a actuar por estados internos, como actuar agresivamente debido a un sentimiento de ira, sino que nos vemos impulsados o incentivados a actuar en función principalmente de tres eventos ambientales: privación, saciedad y estimulación aversiva.
La teoría de los incentivos continuó siendo revisada en las décadas de 1940 y 1950. Durante este tiempo, su desarrollo estuvo influenciado por varias teorías de los impulsos, como las establecidas por el psicólogo Clark Hull .
Hull sostuvo que el comportamiento está impulsado por la privación biológica, que a su vez crea motivación para actuar.
A finales de los años 50, Frederick Herzberg amplió aún más esta ideología y creó lo que se conoce como la teoría de incentivos de dos factores. Esta teoría se basa en un estudio que Herzberg realizó con empleados para averiguar qué contribuía o perjudicaba a sus sentimientos de satisfacción laboral.
En este estudio se preguntó a los empleados qué les hacía sentir bien y qué les hacía sentir mal en su trabajo. Con base en sus respuestas, Herzberg propuso que la satisfacción laboral se basaba en dos factores:
- Motivadores , como el deseo de reconocimiento, logro o avance.
- Higiene , que incluye políticas de la empresa, salario, condiciones de trabajo, etc.
Cómo funciona la teoría de incentivos
A diferencia de otras teorías que sugieren que somos impulsados a actuar por fuerzas internas o intrínsecas de motivación , la teoría de incentivos propone que somos impulsados a actuar por incentivos externos. Más específicamente, las personas son atraídas hacia conductas que conducen a recompensas externas y alejadas de acciones que conducen a consecuencias negativas.
La teoría de incentivos puede compararse con el condicionamiento operante , donde las conductas se realizan para obtener refuerzo o evitar un castigo.
¿Qué tipo de recompensas podríamos querer obtener? Las buenas notas son un incentivo que puede motivar a los estudiantes a estudiar mucho y obtener buenos resultados en la escuela. Obtener la estima y el reconocimiento de los profesores y los padres podría ser otro. El dinero también es un excelente ejemplo de una recompensa externa que motiva el comportamiento.
Las recompensas deben ser alcanzables para que resulten motivadoras. Por ejemplo, un estudiante no estará motivado para obtener una nota alta en un examen si la tarea es tan difícil que no es realista lograrla. Las recompensas también deben ser importantes o no serán lo suficientemente poderosas para impulsar a una persona a actuar.
En muchos casos, las recompensas externas pueden motivarte a hacer cosas que de otra manera evitarías, como tareas domésticas, trabajo y otras tareas que te resultan desagradables. También pueden utilizarse para hacer que dejes de realizar ciertas acciones, como dejar de fumar para prevenir la consecuencia negativa de desarrollar cáncer de pulmón.
Tipos de incentivos
En psicología, un incentivo se define como “un estímulo externo, como una condición o un objeto, que mejora o sirve como motivo para el comportamiento”. La teoría de incentivos incluye dos tipos diferentes de incentivos:
- Incentivos positivos . Son las recompensas que se reciben al realizar determinadas acciones, como recibir una comisión si se realiza una cantidad específica de ventas.
- Incentivos negativos . Son los castigos que se reciben por realizar determinadas acciones, como por ejemplo, recibir una multa por exceso de velocidad si se conduce a una velocidad superior a la permitida por la ley.
Ejemplos de teoría de incentivos
Probablemente puedas pensar en muchas situaciones diferentes en las que tu comportamiento se vio directamente influenciado por la promesa de una recompensa. Tal vez estudiaste para un examen con el fin de obtener una buena nota, corriste una maratón para recibir una medalla o aceptaste un nuevo puesto en el trabajo para obtener un aumento. Todas estas acciones implican estar influenciado por un incentivo para obtener algo a cambio de tus esfuerzos.
O tal vez tu comportamiento estaba más motivado por evitar el castigo . Algunos ejemplos de la teoría de incentivos en este contexto incluyen entregar una tarea importante para evitar reprobar la clase, comer una ensalada en lugar de una hamburguesa para no ganar más peso o morderse la lengua en una discusión para evitar meterse en una pelea.
Desafíos de la teoría de incentivos
No todos los incentivos son iguales, y las recompensas que te resulten motivadoras pueden no ser suficientes para inspirar a otra persona a actuar. Los factores fisiológicos, sociales y cognitivos pueden influir en los incentivos que te resulten motivadores.
Por ejemplo, es más probable que la comida te motive cuando tienes hambre que cuando estás lleno. Además, mientras que un adolescente puede sentirse motivado a limpiar su habitación por la promesa de un videojuego codiciado, otro puede encontrar ese juego completamente poco atractivo, por lo que no lo motiva a actuar.
Los incentivos también pueden cambiar según la situación. En Psicología: una experiencia de descubrimiento , el autor Stephen L. Franzoi da un ejemplo: “Cuando estás en casa, los elogios de tus padres pueden ser un incentivo positivo. Sin embargo, cuando tus amigos te visitan, puedes hacer todo lo posible para evitar recibir elogios de tus padres, porque tus amigos pueden burlarse de ti”.
Dos personas pueden actuar de manera diferente en la misma situación dependiendo del tipo de incentivos que les resulten atractivos en ese momento.
Teoría de los incentivos frente a otras teorías motivacionales
La teoría de los incentivos es sólo una de las diversas teorías de la motivación. Otras teorías de la motivación incluyen:
- Teoría de la excitación : nuestra motivación para actuar se basa en intentar alcanzar nuestro nivel deseado de excitación fisiológica, como saltar de un avión para sentirnos más vivos o escuchar música relajante para relajarnos.
- Teoría de la motivación basada en la reducción de impulsos : nuestras conductas son el resultado de nuestro deseo de reducir ciertos impulsos biológicos, como ponernos un abrigo si tenemos frío.
- Teoría del instinto : nuestras acciones son el resultado de nuestra necesidad innata de realizar determinadas acciones para sobrevivir, como conseguir algo de comer cuando tenemos hambre para evitar morir de inanición.
Cómo utilizar la teoría de incentivos para mejorar la motivación
Establecer sus propios incentivos puede aumentar su motivación para alcanzar sus objetivos deseados . A continuación, se ofrecen algunos consejos para hacerlo de manera eficaz:
- Crea una recompensa que sea importante para ti . Si tu recompensa no es lo suficientemente fuerte, es probable que no te impulse a tomar medidas de manera constante en el tiempo. Si tienes un programa favorito, por ejemplo, permítete verlo solo después de haber hecho tu entrenamiento diario.
- Desarrolle una lista de opciones de recompensas . Dado que los incentivos pueden cambiar según la situación o el momento, puede resultar útil tener una lista de recompensas entre las que elegir. Esto le ayudará a motivarse para realizar la acción deseada en función de lo que sea importante para usted en ese momento.
- Practique la visualización . Tómese unos minutos y siéntese con los ojos cerrados mientras visualiza lo bien que se siente la recompensa una vez que la recibe. Utilice todos sus sentidos. Cuanto más pueda “sentir” lo que significaría recibir la recompensa, más lo motivará a actuar.
- Establezca pautas realistas para recibir la recompensa . Si tiene que correr 32 kilómetros para ganar una recompensa y ni siquiera puede correr uno, es probable que sus sentimientos de agobio sean lo suficientemente fuertes como para reducir su motivación para atarse los zapatos. Mantenga sus pautas realistas para que no le impidan siquiera comenzar.
Una palabra de Verywell
Piensa en lo que te motiva mientras trabajas para alcanzar tus objetivos. ¿Estás tratando de obtener un incentivo o quieres evitar una consecuencia negativa? Comprender las fuerzas detrás de tus acciones puede ayudarte a determinar cuál es la mejor manera de motivarte para alcanzar tus objetivos específicos.