Cerrar este reproductor de vídeo
El prosencéfalo , también conocido como prosencéfalo, es la parte más grande del cerebro. El prosencéfalo contiene el cerebro y otros componentes críticos.
Índice
Dr. Arif Dalvi
El prosencéfalo es como el director de la orquesta del cerebro.
“El prosencéfalo es la parte superior y externa del cerebro”, afirma Raphael Wald , PsyD, neuropsicólogo del Instituto de Neurociencia Marcus de Baptist Health. “Está conectado al mesencéfalo y al rombencéfalo y trabaja en conjunto con estas otras secciones para ayudarnos a funcionar todos los días”.
Este artículo detallará más sobre la funcionalidad del prosencéfalo, qué sucede cuando el prosencéfalo está dañado y qué hacer si desea fortalecer esta área del cerebro.
¿Qué constituye el prosencéfalo y qué controla?
El prosencéfalo está involucrado en todo, desde los procesos cognitivos, como la percepción y el lenguaje, hasta las funciones sociales, como la empatía y la comprensión.
“El prosencéfalo es como el director de orquesta del cerebro”, afirma el Dr. Arif Dalvi , neurólogo y director médico del Programa de Trastornos del Movimiento del Centro Médico Delray. Además, como explica el Dr. Wald, “el prosencéfalo es responsable de todo lo que nos hace humanos, incluidos muchos de nuestros pensamientos y emociones. No es responsable de funciones más primitivas como la respiración”.
¿Qué partes del cerebro forman el prosencéfalo?
El prosencéfalo se compone de dos secciones:
- El cerebro (o telencéfalo))
- Diencéfalo
Lo que hay que saber sobre el cerebro
Todo el cerebro es un órgano formado por más de 100 mil millones de neuronas que se encargan de procesar la información.
El cerebro es la parte más grande del cerebro y contiene dos hemisferios: derecho e izquierdo. También está formado por la corteza cerebral (materia gris) y una capa interna formada por materia blanca.
¿Qué es la corteza cerebral y qué hace?
La capa exterior gris del cerebro se conoce como corteza cerebral y alberga cuatro lóbulos distintos (cada uno de los cuales tiene sus propias funciones):
- Lóbulo frontal
- Lóbulo parietal
- Lóbulo temporal
- Lóbulo occipital
Cómo es la corteza cerebral
La corteza cerebral es notablemente arrugada, con pliegues que crean valles (surcos) y pliegues elevados (giros) que proporcionan una superficie adicional para que las células nerviosas del cerebro procesen la información.
Las funciones de cada lóbulo de la corteza cerebral
Cada lóbulo de la corteza cerebral tiene su propio papel y sus propias funciones. Veamos qué controla cada lóbulo.
Lóbulo frontal
No es ninguna sorpresa: el lóbulo frontal se encuentra justo en la parte delantera del cerebro, detrás de la frente. Incluye la corteza motora, la corteza prefrontal y el área de Broca. Es responsable de funciones como:
- Movimiento
- Toma de decisiones
- Personalidad
- Producción del habla
Lóbulo parietal
Justo detrás del lóbulo frontal se encuentra el lóbulo parietal. Es el hogar de la corteza somatosensorial y todo lo relacionado con los sentidos y el espacio que te rodea. El lóbulo parietal incluye funciones como:
- Aprendiendo
- Idioma
- Reconocimiento espacial
Lóbulo temporal
Debajo del lóbulo parietal y detrás del lóbulo frontal se encuentra el lóbulo temporal, que contiene el área de Wernicke, una parte del cerebro que utiliza tonos para comprender el lenguaje. Es responsable de funciones como:
- Memoria
- Entender un sonido como una imagen
- Recuerdo de cosas
Lóbulo occipital
Completando el grupo se encuentra el lóbulo occipital, ubicado en la parte posterior del cerebro. El lóbulo occipital se centra en las imágenes y la percepción. Es responsable de funciones como:
- Procesamiento e interpretación de imágenes
- Reconocer caras y cosas
- Recopilación de datos sobre color, movimiento y orientación.
Lo que hay que saber sobre el diencéfalo
Luego está el diencéfalo , que contiene el tálamo, el hipotálamo, el epitálamo y el subtálamo.
Está ubicado justo en el centro del cerebro, directamente encima del tronco encefálico, la parte inferior del cerebro que lo conecta con la médula espinal.
Tálamo
Según el Dr. Dalvi, el tálamo actúa como un “centro de retransmisión importante” en el cerebro. Toda la información sensorial, excepto el olfato, pasa por el tálamo para su procesamiento. También le dice a la corteza cerebral qué señales motoras y sensoriales provienen del resto del cuerpo.
Hipotálamo
Según el Dr. Dalvi, “el hipotálamo es responsable de funciones que incluyen el impulso sexual y el hambre y también del control de la temperatura y otras funciones viscerales”.
Básicamente, el hipotálamo es la parte del cerebro que mantiene el cuerpo en homeostasis.
Epitálamo
El epitálamo alberga la glándula pineal, que libera melatonina. También es responsable de regular el reloj de 24 horas del cuerpo.
Subtálamo
El subtálamo actúa como centro de control del sistema nervioso periférico, que abarca todos los nervios. También es responsable de estimular el tálamo, la función motora somática y ayudar con la visión.
¿Qué sucede si el prosencéfalo se daña?
Si se daña el prosencéfalo, pueden producirse diversas consecuencias. En otras palabras, la magnitud y el tipo de síntomas difieren según la zona afectada.
Por ejemplo, “los daños en las áreas del lenguaje dan lugar a un tipo de afasia llamada afasia de Broca, que se caracteriza por la incapacidad de hablar con fluidez, aunque se conserva la comprensión”, afirma el Dr. Dalvi. “Los daños en las áreas anteriores dan lugar a una falta de inhibición y a una incapacidad para funcionar adecuadamente en situaciones sociales”.
En general, podría provocar problemas de atención, motivación , planificación , memoria y más.
Cómo fortalecer el prosencéfalo
Piénsalo, si quieres fortalecer un músculo, ya sea el bíceps o el cuádriceps, la clave es su uso regular, sin exagerar.
Tanto el Dr. Dalvi como el Dr. Wald recomiendan realizar regularmente actividades estimulantes como:
- Rompecabezas
- Lectura
- Juegos de estrategia
- Ejercicio
- Socializar con otras personas
“Estas actividades promueven las conexiones neuronales y la flexibilidad cognitiva”, afirma el Dr. Dalvi. “En pacientes con daño en el prosencéfalo, la terapia del habla y la terapia cognitivo-conductual pueden ser útiles.
En algunos tipos de disfunción del prosencéfalo, los medicamentos que pertenecen a una clase llamada inhibidores de la acetilcolina pueden mejorar la función hasta cierto punto”.
Qué significa esto para usted
Consulta con un profesional médico si te estás recuperando de una lesión, ya que las actividades y los hábitos exactos pueden variar durante la recuperación. También es posible que puedan recomendarte ejercicios específicos que favorezcan la curación.