Cerrar este reproductor de vídeo
Existen muchos métodos de investigación en psicología del desarrollo , entre ellos, el transversal, el longitudinal, el correlacional y el experimental. Cada uno de ellos tiene sus propias ventajas y desventajas. El método que elija un científico depende en gran medida del objetivo del estudio y de la naturaleza del fenómeno estudiado.
El diseño de investigación proporciona un marco estandarizado para probar una hipótesis y evaluar si la hipótesis es correcta, incorrecta o no concluyente. Incluso si la hipótesis es falsa, la investigación a menudo puede brindar información que puede resultar valiosa o hacer que la investigación avance en una dirección completamente nueva.
Índice
De un vistazo
Para estudiar la psicología del desarrollo, los investigadores utilizan distintos métodos de investigación. Algunos de ellos implican el estudio de diferentes secciones transversales de una población, mientras que otros se centran en cómo cambian los participantes a lo largo del tiempo. En otros casos, los investigadores analizan si ciertas variables parecen tener una relación entre sí. Sin embargo, para determinar si existe una relación de causa y efecto, los psicólogos deben realizar una investigación experimental.
Obtenga más información sobre cada uno de estos diferentes tipos de métodos de investigación en psicología del desarrollo, incluso cuándo se utilizan y qué pueden revelar sobre el desarrollo humano.
Métodos de investigación transversal
La investigación transversal implica observar diferentes grupos de personas con características específicas.
Por ejemplo, un investigador podría evaluar un grupo de adultos jóvenes y comparar los datos correspondientes de un grupo de adultos mayores.
La ventaja de este tipo de investigación es que se puede realizar con relativa rapidez y los datos de la investigación se recopilan en el mismo momento. La desventaja es que la investigación tiene como objetivo establecer una asociación directa entre una causa y un efecto, lo que no siempre es tan fácil. En algunos casos, puede haber factores de confusión que contribuyan al efecto.
Para este fin, un estudio transversal puede sugerir las probabilidades de que ocurra un efecto tanto en términos del riesgo absoluto (las probabilidades de que algo suceda durante un período de tiempo) como del riesgo relativo (las probabilidades de que algo suceda en un grupo en comparación con otro).
Métodos de investigación longitudinal
La investigación longitudinal implica el estudio del mismo grupo de individuos durante un período prolongado de tiempo.
Los datos se recopilan al comienzo del estudio y se reúnen repetidamente a lo largo del mismo. En algunos casos, los estudios longitudinales pueden durar varias décadas o ser de duración indefinida. Un ejemplo de ello es el Estudio Terman sobre superdotados , que comenzó en la década de 1920 y siguió a 1528 niños durante más de 80 años.
La ventaja de esta investigación longitudinal es que permite a los investigadores observar los cambios a lo largo del tiempo. En cambio, una de las desventajas obvias es el costo. Debido al costo de un estudio a largo plazo, tienden a limitarse a un grupo más pequeño de sujetos o a un campo de observación más estrecho.
Desafíos de la investigación longitudinal
Si bien son reveladores, los estudios longitudinales presentan algunos desafíos que los hacen más difíciles de utilizar en el estudio de la psicología del desarrollo y otros temas.
- Los estudios longitudinales son difíciles de aplicar a una población más grande.
- Otro problema es que los participantes a menudo pueden abandonar el estudio a mitad del mismo, lo que reduce el tamaño de la muestra y las conclusiones relativas.
- Además, si ciertas fuerzas externas cambian durante el curso del estudio (incluidas la economía, la política y la ciencia), pueden influir en los resultados de una manera que los sesgue significativamente.
Por ejemplo, en el estudio longitudinal de Lewis Terman, la correlación entre el coeficiente intelectual y el rendimiento se vio debilitada por fuerzas desconcertantes como la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial (que limitaron los logros educativos) y las políticas de género de los años 1940 y 1950 (que limitaron las perspectivas profesionales de las mujeres).
Métodos de investigación correlacional
La investigación correlacional tiene como objetivo determinar si una variable tiene una asociación medible con otra.
En este tipo de estudio no experimental, los investigadores examinan las relaciones entre dos variables, pero no introducen las variables en sí, sino que recopilan y evalúan los datos disponibles y ofrecen una conclusión estadística.
Por ejemplo, los investigadores pueden analizar si el éxito académico en la escuela primaria conduce a empleos mejor remunerados en el futuro. Si bien los investigadores pueden recopilar y evaluar los datos, no manipulan ninguna de las variables en cuestión.
Un estudio correlacional puede ser apropiado y útil si no se puede manipular una variable porque es imposible, poco práctico o poco ético.
Por ejemplo, imaginemos que un investigador quiere determinar si vivir en un entorno ruidoso hace que las personas sean menos eficientes en el lugar de trabajo. Sería poco práctico e irrazonable inflar artificialmente el nivel de ruido en un entorno laboral. En lugar de ello, los investigadores podrían recopilar datos y luego buscar correlaciones entre las variables de interés.
Limitaciones de la investigación correlacional
La investigación correlacional tiene sus limitaciones. Si bien puede identificar una asociación, no necesariamente sugiere una causa para el efecto. El hecho de que dos variables tengan una relación no significa que los cambios en una afecten a un cambio en la otra.
Métodos de investigación experimental
A diferencia de la investigación correlacional, la experimentación implica tanto la manipulación como la medición de variables . Este modelo de investigación es el más concluyente desde el punto de vista científico y el más utilizado en medicina, química, psicología, biología y sociología.
La investigación experimental utiliza la manipulación para comprender la causa y el efecto en una muestra de sujetos. La muestra se compone de dos grupos: un grupo experimental en el que se introduce la variable (como un fármaco o un tratamiento) y un grupo de control en el que no se introduce la variable.
La decisión de los grupos de muestra se puede realizar de varias maneras:
- Muestreo poblacional, en el que los sujetos representan una población específica.
- Selección aleatoria , en la que los sujetos se eligen aleatoriamente para ver si los efectos de la variable se logran de manera consistente.
Desafíos en la investigación experimental
Si bien el valor estadístico de un estudio experimental es sólido, puede verse afectado por el sesgo de confirmación , que se produce cuando el deseo del investigador de publicar o lograr un resultado inequívoco puede distorsionar las interpretaciones y llevar a una conclusión falsa positiva.
Una forma de evitarlo es realizar un estudio doble ciego en el que ni los participantes ni los investigadores sepan qué grupo es el grupo de control. Un ensayo controlado aleatorio doble ciego (ECA) se considera el estándar de oro de la investigación.
Qué significa esto para usted
Existen muchos tipos distintos de métodos de investigación que los científicos utilizan para estudiar la psicología del desarrollo y otras áreas. Conocer más sobre cómo funciona cada uno de estos métodos puede ayudarle a comprender mejor lo que los hallazgos de la investigación psicológica pueden significar para usted.