10 maneras de mejorar la aptitud mental

La aptitud mental tiene principios básicos: variedad y curiosidad. Cuando algo que haces se vuelve algo natural, necesitas hacer un cambio. Si puedes hacer el crucigrama mientras duermes, es hora de que pases a un nuevo desafío para obtener el mejor entrenamiento para tu cerebro. La curiosidad sobre el mundo que te rodea, cómo funciona y cómo puedes entenderlo mantendrá a tu cerebro trabajando rápido y eficientemente. Usa las ideas a continuación para ayudarte a lograr tu objetivo de aptitud mental.

1

Jugar juegos

Hombre mayor contemplando un crucigrama de periódico

Visión digital / Fotodisco / Getty Images


Los programas y juegos de entrenamiento cerebral son una forma maravillosa de estimular y desafiar a tu cerebro . Los sudokus, los crucigramas y los juegos electrónicos pueden mejorar la velocidad y la memoria de tu cerebro. Estos juegos se basan en la lógica, las habilidades con las palabras, las matemáticas y más. Estos juegos también son divertidos. 

Obtendrás más beneficios si practicas estos juegos un poco todos los días. Dedica unos 15 minutos, no horas.

2

Meditación

La meditación diaria es quizás lo mejor que puedes hacer por tu salud mental y corporal. La meditación no solo te relaja, sino que también ejercita tu cerebro. Al crear un estado mental diferente, ejercitas tu cerebro de formas nuevas e interesantes y, al mismo tiempo, aumentas tu capacidad mental. 

3

Come para tu cerebro

Tu cerebro necesita que consumas grasas saludables . Céntrate en los aceites de pescado de salmón salvaje, frutos secos como las nueces, semillas como la linaza y aceite de oliva. Come más de estos alimentos y menos grasas saturadas. Elimina las grasas trans por completo de tu dieta.

4

Cuenta buenas historias

Las historias son una forma de consolidar recuerdos, interpretar acontecimientos y compartir momentos. Practica contar tus historias, tanto nuevas como antiguas, para que sean interesantes, atractivas y divertidas. Algunas técnicas básicas de narración ayudarán mucho a mantener el interés de las personas tanto en ti como en lo que tienes que decir. 

5

Apaga tu televisión

La persona promedio mira más de cuatro horas de televisión todos los días. La televisión puede interferir en las relaciones, la vida y más. Apaga el televisor y pasa más tiempo viviendo y ejercitando tu mente y tu cuerpo. 

6

Ejercita tu cuerpo para ejercitar tu cerebro

El ejercicio físico también es un gran ejercicio para el cerebro . Al mover el cuerpo, el cerebro tiene que aprender nuevas habilidades musculares, calcular distancias y practicar el equilibrio. Elija una variedad de ejercicios para desafiar a su cerebro. 

7

Lee algo diferente

Los libros son portátiles, gratuitos en las bibliotecas y están llenos de personajes, información y datos interesantes. Busque temas de lectura que le resulten familiares. Si suele leer libros de historia, pruebe con una novela contemporánea. Lea autores extranjeros, clásicos y libros al azar. No solo ejercitará su cerebro imaginando diferentes períodos de tiempo, culturas y pueblos, sino que también tendrá historias interesantes que contar sobre su lectura, lo que le hace pensar y las conexiones que establece entre la vida moderna y las palabras.

8

Aprende una nueva habilidad

Aprender una nueva habilidad pone en funcionamiento varias áreas del cerebro. Tu memoria entra en juego, aprendes nuevos movimientos y asocias las cosas de forma diferente. Leer a Shakespeare, aprender a cocinar y construir un avión con palillos de dientes son actividades que pondrán a prueba tu cerebro y te darán algo en qué pensar. 

9

Realizar cambios simples

Nos encantan nuestras rutinas. Tenemos pasatiempos y aficiones que podríamos hacer durante horas y horas, pero cuanto más nos resulta algo “natural”, menos tiene que trabajar nuestro cerebro para hacerlo. Para ayudar realmente a que tu cerebro se mantenga joven, desafíalo. Cambia de ruta para ir al supermercado, usa la mano opuesta para abrir las puertas y come el postre primero. Todo esto obligará a tu cerebro a despertar de los hábitos y a prestar atención de nuevo. 

10

Entrena tu cerebro

El entrenamiento cerebral se está volviendo una tendencia. Existen cursos formales, sitios web y libros con programas sobre cómo entrenar el cerebro para que funcione mejor y más rápido. Hay algunas investigaciones detrás de estos programas, pero los principios básicos son la memoria, la visualización y el razonamiento. Trabaja en estos tres conceptos todos los días y tu cerebro estará listo para cualquier cosa. 

10 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Nouchi R, Taki Y, Takeuchi H, et al. Un juego de entrenamiento cerebral potencia las funciones ejecutivas, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento en adultos jóvenes: un ensayo controlado aleatorio . PLoS ONE . 2013;8(2):e55518. doi: 10.1371/journal.pone.0055518

  2. Hölzel BK, Carmody J, Vangel M, et al. La práctica de la atención plena conduce a aumentos en la densidad regional de la materia gris cerebral . Psychiatry Res . 2011;191(1):36-43. doi: 10.1016/j.pscychresns.2010.08.006

  3. Dyall SC. Ácidos grasos omega-3 de cadena larga y el cerebro: una revisión de los efectos independientes y compartidos de EPA, DPA y DHA . Front Aging Neurosci . 2015;7:52. doi: 10.3389/fnagi.2015.00052

  4. Batini F, Toti G, Bartolucci M. Beneficios neuropsicológicos de un programa de entrenamiento cognitivo narrativo para personas que viven con demencia: un estudio piloto . Dement Neuropsychol . 2016;10(2):127-133. doi: 10.1590/S1980-5764-2016DN1002008

  5. Paulus MP, Squeglia LM, Bagot K, et al. Actividad de los medios de comunicación en pantalla y estructura cerebral en jóvenes: evidencia de diversas redes de correlación estructural a partir del estudio ABCD . Neuroimage . 2019;185:140-153. doi: 10.1016/j.neuroimage.2018.10.040

  6. Di liegro CM, Schiera G, Proia P, Di liegro I. Actividad física y salud cerebral . Genes (Basilea) . 2019;10(9). doi: 10.3390/genes10090720

  7. Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. Salud cognitiva y adultos mayores .

  8. Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. ¿Qué es la salud cerebral? Ponga en funcionamiento su cerebro: descubra un nuevo talento .

  9. Khalsa DS, Perry G. Los cuatro pilares de la prevención del Alzheimer . Cerebrum . 2017.

  10. Rebok GW, Ball K, Guey LT, et al. Efectos a diez años del ensayo de entrenamiento cognitivo avanzado para personas mayores independientes y vitales sobre la cognición y el funcionamiento cotidiano en adultos mayores . J Am Geriatr Soc . 2014;62(1):16-24. doi: 10.1111/jgs.12607

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top