¿Qué es la pirofobia?

Vista del bosque contra el cielo al atardecer

Moritz Witter / EyeEm / Getty Images

¿Qué es la pirofobia?

PirofobiaSe refiere al miedo al fuego. La palabra “pirofobia” proviene del griego “pyro”, que significa fuego, y “phobos”, que significa miedo. Las fobias se clasifican como un tipo de trastorno de ansiedad . Se caracterizan por un miedo irracional que no guarda proporción con la amenaza real.

El fuego puede ser peligroso, por lo que es conveniente tener cierto grado de miedo y precaución. El hecho de que tenga miedo de que su casa se incendie no significa que tenga pirofobia. Sin embargo, una persona con pirofobia no puede tolerar ni siquiera incendios pequeños y bien controlados y, a menudo, presenta síntomas físicos, como mareos, cuando se encuentra con fuego.

Si bien no hay investigaciones ni definiciones científicas sobre cómo se presenta específicamente la pirofobia, el ” Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición ” (DSM-5) proporciona información sobre las características de las fobias.

Síntomas de la pirofobia

El DSM-5 no reconoce la pirofobia como un trastorno de salud mental específico. Sin embargo, sí enumera fobias específicas, que se dividen en cuatro categorías: animales (como arañas o perros), entorno natural (como agua o truenos), heridas por inyección de sangre y otros objetos o situaciones. Los otros dos tipos de fobias que se enumeran en el DSM-5 son la fobia social, que ahora se denomina trastorno de ansiedad social , y la agorafobia .

El DSM-5 enumera los criterios para diagnosticar una fobia específica . Para ser diagnosticado:

  • Por lo general, el miedo al fuego sería irracional, persistente e interferiría con el funcionamiento diario normal.
  • Como resultado de su miedo, una persona con pirofobia puede evitar el fuego por completo.
  • También pueden tener un temor o miedo persistente y excesivo de encontrarlo.

Una persona que padece pirofobia puede sentirse mareada o con náuseas si entra en contacto directo con el fuego. Esta exposición puede ser tan simple como encender una vela o una estufa de gas.

Cuando está cerca de un fuego, una persona con pirofobia severa también puede experimentar:

  • Una necesidad de escapar
  • Falta de aliento
  • Manos frías y sudorosas
  • Boca seca
  • Sensación de desmayo
  • Tensión muscular
  • Náuseas
  • Corazón acelerado
  • Temblor

Alguien con una fobia específica, como la pirofobia, puede experimentar un ataque de pánico si su reacción es más grave.

Diagnóstico de la pirofobia

Los criterios del DSM-5 para diagnosticar una fobia específica incluyen los siguientes:

  • Un objeto o situación que provoca un miedo o ansiedad pronunciados, en este caso, el fuego.
  • Siempre hace que la persona sienta este miedo o ansiedad.
  • Evitación activa del fuego como resultado
  • Miedo o ansiedad que no está en consonancia con el peligro que presenta
  • Miedo, ansiedad o evitación que dura seis meses o más
  • Interferencia con la vida diaria, causando angustia significativa
  • No causado por otra condición médica

Causas de la pirofobia

No se sabe exactamente qué causa una fobia. Sin embargo, hay factores que pueden hacer que una persona corra más riesgo que otra. Por ejemplo:

  • Factores genéticos : puede haber un vínculo genético con las personas que padecen fobias. Los estudios con gemelos sugieren que los factores genéticos influyen en el riesgo de desarrollar una fobia específica.
  • Factores ambientales : Una experiencia negativa o traumática con el fuego, como tener que escapar de un incendio en una casa o estar en otro evento potencialmente mortal que involucre fuego, puede desencadenar pirofobia en una persona.

En muchos casos, tanto los genes como el entorno pueden contribuir. Tener ciertas combinaciones de genes puede predisponer a una persona a un mayor riesgo de sufrir trastornos de ansiedad, como fobias, mientras que la exposición ambiental o una experiencia traumática pueden contribuir a la aparición de la enfermedad.

Impacto de la pirofobia

La pirofobia puede tener un gran impacto en tu vida diaria. Una persona con pirofobia puede experimentar lo siguiente:

  • El olor a humo o a quemado puede provocar una ansiedad extrema o incluso un ataque de pánico.
  • Puedes revisar constantemente la estufa, la caldera y los elementos de calefacción de tu casa.
  • Es posible que no toleres las velas ni las fogatas.
  • Puedes evitar los restaurantes con chimeneas abiertas.

Estos síntomas pueden tener un impacto limitante en su vida, lo que dificulta que pueda funcionar como lo haría habitualmente en su vida diaria. Como ocurre con todas las fobias, considere hablar con un profesional de la salud mental si el miedo al fuego comienza a limitar sus actividades.

Tratamiento para la pirofobia

Existen algunas opciones de tratamiento para las personas que padecen una fobia específica. El plan de tratamiento específico de cada persona puede variar según sus necesidades y la gravedad de sus síntomas.

Medicamento

Un proveedor de atención médica puede indicar que la medicación podría ser útil para controlar la pirofobia. Hay determinados medicamentos que se recetan a las personas con trastornos de ansiedad, entre ellos:

  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) : los ISRS son un tipo de antidepresivo que puede ser útil para tratar la ansiedad. Funcionan inhibiendo la recaptación del neurotransmisor serotonina, un mensajero químico que desempeña un papel en el estado de ánimo.
  • Benzodiazepinas : Estos medicamentos tienen un efecto sedante y actúan rápidamente, lo que los hace eficaces para tratar episodios agudos de ansiedad o pánico. Actúan afectando a los receptores GABA del cerebro para inducir sentimientos de calma. Sin embargo, conllevan un riesgo de dependencia y adicción.

Los medicamentos pueden ser más eficaces cuando se utilizan junto con alguna forma de psicoterapia.

Psicoterapia

Las personas con pirofobia intensa pueden necesitar la ayuda de un  psicoterapeuta . Las investigaciones han demostrado que la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia de exposición son útiles para tratar fobias específicas.

  • Terapia cognitivo conductual (TCC) : la TCC es una forma de psicoterapia, o terapia de conversación, que intenta replantear los pensamientos de una persona. Las personas aprenden a identificar los patrones de pensamiento negativos que contribuyen a la ansiedad y aprenden a reemplazar estos pensamientos por otros más útiles.
  • Terapia de exposición : La terapia de exposición para la pirofobia es el proceso de exponer a la persona al fuego gradualmente para disminuir su miedo. Esto podría implicar una cerilla o una vela encendidas. La terapia de exposición asistida por tecnología también puede ser útil y puede ser mejor tolerada que la exposición en persona.

Cómo afrontar la pirofobia

Además de buscar tratamiento profesional para su condición, también existen estrategias de autoayuda que pueden ser útiles para afrontar una fobia específica como la pirofobia.

  • Las técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda, la visualización, el yoga y la relajación muscular progresiva pueden ser útiles para inducir sentimientos de calma y combatir la ansiedad.
  • Apoyo social : hablar con amigos o familiares sobre sus experiencias también puede ser útil. También puede resultarle beneficioso unirse a un grupo de apoyo para personas con ansiedad para recibir consejos y aliento de personas que comparten sus experiencias.
  • Enfrenta tus miedos : evitar la fuente de tus miedos puede hacer que los sentimientos de ansiedad empeoren con el tiempo. En lugar de salirte de tu camino, busca formas de exponerte de forma segura y lenta a las cosas que temes.
  • Busque distracciones : si nota síntomas de ansiedad o pánico en respuesta a un incendio, busque formas de distraerse. Las distracciones rápidas pueden incluir leer un libro, mirar televisión o llamar a un amigo.
  • Cuídese : las estrategias de autocuidado, como llevar una dieta saludable, dormir lo suficiente y realizar ejercicio físico con regularidad, pueden hacer que la ansiedad sea más fácil de controlar.

Una palabra de Verywell

Vivir con cualquier fobia puede ser muy perjudicial para tu vida, pero ten la seguridad de que con el tratamiento adecuado puedes controlar los síntomas de la pirofobia. Si tienes síntomas que te impiden realizar tus actividades diarias normales, como comer, dormir o trabajar, es importante que te pongas en contacto con un profesional de la salud mental lo antes posible para obtener alivio.

11 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. MedGen. Pirofobia .

  2. Diccionario Etimológico en Línea. Pirofobia .

  3. Medicina de Johns Hopkins. Fobias .

  4. Instituto Nacional de Salud Mental. Trastornos de ansiedad .

  5. MedlinePlus. Fobias .

  6. Asociación Estadounidense de Psiquiatría.  Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales , 5.ª ed . Washington, DC; 2013.

  7. Van Houtem CM, Laine ML, Boomsma DI, Ligthart L, van Wijk AJ, De Jongh A. Una revisión y metanálisis de la heredabilidad de los subtipos de fobias específicas y los miedos correspondientes . J Trastorno de ansiedad . 2013;27(4):379-88. doi:10.1016/j.janxdis.2013.04.007

  8. Bandelow B, Michaelis S, Wedekind D. Tratamiento de los trastornos de ansiedadDialogues Clin Neurosci . 2017;19(2):93-107. doi:10.31887/DCNS.2017.19.2/bbandelow

  9. Balon R, Starcevic V.  Función de las benzodiazepinas en los trastornos de ansiedadAdv Exp Med Biol . 2020;1191:367-388. doi:10.1007/978-981-32-9705-0_20

  10. Thng CEW, Lim-Ashworth NSJ, Poh BZQ, Lim CG. Avances recientes en la intervención de la fobia específica entre adultos: una revisión rápidaF1000Res . 2020;9:F1000 Faculty Rev-195. doi:10.12688/f1000research.20082.1

  11. Boeldt D, McMahon E, McFaul M, Greenleaf W. Uso de la terapia de exposición a la realidad virtual para mejorar el tratamiento de los trastornos de ansiedad: identificación de áreas de adopción clínica y posibles obstáculosFront Psychiatry . 2019;10:773. doi:10.3389/fpsyt.2019.00773

Por Lisa Fritscher


Lisa Fritscher es una escritora y editora independiente con un profundo interés en las fobias y otros temas de salud mental.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top