Cómo funciona el método Sinclair para la recuperación de la adicción al alcohol

Vaso y botella con licor fuerte

Francesco Vaninetti Foto/momento/Getty


El método Sinclair para los trastornos por consumo de alcohol es un enfoque de tratamiento que implica administrar el medicamento antagonista opioide naltrexona según sea necesario para reducir los aspectos placenteros del consumo de alcohol.  Este enfoque fue introducido por John David Sinclair, un investigador que descubrió que la naltrexona podría usarse para bloquear los efectos que refuerzan el consumo de alcohol. A veces se describe como el uso selectivo de naltrexona para usarla solo cuando sea necesario. El método Sinclair es una opción si desea reducir su consumo de alcohol, pero no necesariamente desea abstenerse del alcohol por completo.  

Este artículo analiza cómo funciona el Método Sinclair para la recuperación de la adicción al alcohol, los posibles pros y contras y algunas cosas que debe considerar antes de decidir si este enfoque es adecuado para usted.

Descripción general del método Sinclair

A diferencia de muchos enfoques tradicionales para la recuperación del alcohol, el Método Sinclair es un enfoque basado en medicamentos. Al administrar naltrexona antes de consumir alcohol, se bloquean las sensaciones placenteras que suele producir el consumo de alcohol. 

Como las personas sienten menos placer cuando beben, les resulta mucho más fácil beber menos. En algunos casos, pierden por completo el deseo de beber. Si bien este enfoque es menos común en los Estados Unidos, se ha vuelto mucho más utilizado en Europa. 

La naltrexona  es un fármaco sintético que bloquea los receptores opiáceos del cerebro. Se utiliza para tratar la adicción a los opiáceos y el alcoholismo. El nalmefeno es un fármaco similar que se comercializa en Europa.

El Método Sinclair no es el único enfoque basado en medicamentos para la recuperación del alcohol.

Campril (acamprosato) es otro medicamento aprobado por la FDA que ayuda a las personas a dejar de beber al reducir el deseo de beber alcohol.  Antabuse  (disulfiram) es un medicamento que se ha utilizado durante muchos años, pero funciona de manera muy diferente. Antabuse no reduce el deseo, pero al hacer que las personas se sientan mal si beben alcohol, puede ayudarlas a mantenerse abstinentes

Si bien la naltrexona también se toma antes de beber alcohol, no provoca enfermedades. En cambio, simplemente hace que beber ya no produzca una descarga de endorfinas o un “subidón”. Sin esas sensaciones placenteras, el cerebro finalmente deja de asociar el consumo de alcohol con el placer. 

Esto se conoce como extinción farmacológica. En el condicionamiento operante , las recompensas aumentan la probabilidad de que una conducta se repita. Cuando se trata de adicciones como el trastorno por consumo de alcohol , el consumo de alcohol es la conducta y la liberación de endorfinas es la recompensa. Cuando el cerebro desaprende esta asociación, se produce la extinción farmacológica.

Historia del método Sinclair

Sinclair observó por primera vez los efectos de la naltrexona en la conducta de consumo de alcohol en su investigación con animales. En animales que habían sido entrenados para beber alcohol, presionaban una palanca repetidamente para obtenerlo. Sinclair descubrió que cuanto más tiempo se les privaba de alcohol, más presionaban la palanca. Denominó a este fenómeno el efecto de privación de alcohol, comparándolo con el aumento de las ansias de alcohol  que dificultan que las personas con TCA se mantengan abstinentes y eviten los atracones.

También descubrió que administrar naltrexona antes de beber acababa por eliminar el hábito de beber. Investigaciones posteriores demostraron también que la naltrexona tenía un efecto similar en personas con trastorno por consumo de alcohol que querían beber menos.  

Cómo funciona

El método Sinclair funciona reduciendo el refuerzo que reciben las personas cuando beben alcohol. Una de las razones por las que se produce la adicción al alcohol es que las personas experimentan una descarga de endorfinas cuando beben. Como beber les hace sentir bien, forman una asociación entre el alcohol y el placer. 

La naltrexona es eficaz porque bloquea las sensaciones placenteras que se experimentan al consumir alcohol. Como beber es menos gratificante y reconfortante, resulta más fácil para las personas limitar su consumo de alcohol y reducir sus ansias de beber. Si una persona toma naltrexona de manera constante cada vez que bebe, con el tiempo puede dejar de tener pensamientos excesivos sobre el alcohol y liberarse de los síntomas de su adicción.

El proceso real para utilizar el Método Sinclair incluye los siguientes pasos:

  • Tomar naltrexona una hora antes de consumir alcohol
  • Consumir alcohol como de costumbre
  • Al beber, la naltrexona bloquea las sensaciones placenteras y es posible que sientas ganas de beber menos.
  • Continúe usando naltrexona el 100% del tiempo que consume alcohol
  • Con el tiempo, a medida que vayas bebiendo, notarás que beber es menos gratificante y es posible que bebas menos o que dejes de beber por completo.

Los investigadores no comprenden del todo cómo la naltrexona reduce el deseo de beber alcohol. Bloquea ciertos receptores opioides en el cerebro e influye en la dopamina , un neurotransmisor que se cree que ayuda a bloquear los efectos de refuerzo del alcohol.

Pros y contras del método Sinclair

El Método Sinclair tiene ventajas y desventajas que debes considerar antes de decidir si este enfoque es adecuado para ti.

Ventajas

El método Sinclair puede ayudar a las personas a reducir su consumo de alcohol sin tener que dejarlo por completo. Puede ser una opción útil para quienes desean beber en sociedad de vez en cuando, pero quieren reducir el consumo y tener un mayor control sobre él. Al ayudar a las personas a beber menos, se reducen los daños que sufren a causa del alcohol.

También puede servir como un paso hacia la sobriedad, al tiempo que minimiza la necesidad de una desintoxicación bajo supervisión médica en el tratamiento residencial del alcohol. A diferencia de otras opciones de tratamiento más costosas, el Método Sinclair es rentable y se puede realizar en casa.

Las investigaciones también sugieren que puede ser muy eficaz para ayudar a las personas a reducir su consumo de alcohol. Según la investigación de Sinclair, el uso de naltrexona en el tratamiento del trastorno por consumo de alcohol puede tener una tasa de eficacia del 78%.

Otros posibles beneficios del Método Sinclair:

  • Este enfoque puede lograr que las personas que no están dispuestas a dejar de beber por completo puedan beber a un nivel más seguro.
  • Debido a que reduce gradualmente el consumo de alcohol, las personas tienen menos probabilidades de experimentar síntomas graves de abstinencia de alcohol, incluido el delirium tremens (DT).
  • Es una alternativa de tratamiento más asequible en comparación con tratamientos hospitalarios o residenciales más intensivos y costosos.
  • Dado que las personas participan activamente en su tratamiento, esto puede ayudar a que se sientan más empoderadas y en control de su recuperación del consumo de alcohol y la bebida.

Resumen

El Método Sinclair es una opción de tratamiento asequible, realista y flexible que tiene una alta tasa de éxito.

Contras

La extinción lleva tiempo, e incluso un refuerzo ocasional puede servir para mantener una conducta. Para que el Método Sinclair tenga éxito, es importante tomar siempre, sin falta, naltrexona antes de consumir alcohol. 

Otras posibles desventajas del Método Sinclair:

  • Las personas que conducen bajo los efectos del alcohol pueden experimentar un empeoramiento de la coordinación mientras toman naltrexona.
  • Tratar el trastorno por consumo de alcohol únicamente con medicamentos puede eliminar la motivación de una persona para su crecimiento personal a través de otros métodos de tratamiento, incluidos  los programas de 12 pasos .
  • En algunos casos, las personas pueden creer erróneamente que su médico aprueba el consumo continuo de alcohol. 
  • Algunas personas pueden desarrollar una falsa sensación de confianza en su capacidad para beber con seguridad sin intoxicarse .

Como señala el Dr. John Umhau , miembro del comité de revisión de Verywell , en un artículo publicado en Advances in Addiction &; Recovery , el método Sinclair exige un compromiso de por vida. Si bien minimiza los antojos, es importante recordar que las personas también beben por otros motivos, como razones sociales, aburrimiento, hábito y como una forma de amortiguar el dolor emocional.

La naltrexona no es una “cura” sencilla ni fácil para los trastornos por consumo de alcohol. Para que sea eficaz, debe utilizarse de forma correcta y constante.

Las personas también pueden recaer después de la extinción farmacológica. Si una persona consume alcohol en exceso hasta el punto de atravesar la “pared de la naltrexona”, un punto en el que el consumo de alcohol se vuelve placentero nuevamente, puede experimentar una recaída en el consumo de alcohol.

El uso regular de naltrexona también puede aumentar la sensibilidad de los receptores opioides, un proceso conocido como regulación positiva. Como resultado, beber alcohol puede resultar mucho más gratificante si se deja de tomar naltrexona de repente. Esto puede provocar un consumo excesivo, por lo que el uso sistemático de naltrexona antes de cada bebida es fundamental para lograr el éxito.

Efectos secundarios de la naltrexona

Si bien la naltrexona suele tolerarse bien, puede tener efectos secundarios de distinta gravedad. Los efectos secundarios más comunes incluyen mayor nerviosismo, dolor muscular o articular, dolor de cabeza, náuseas y malestar estomacal. En la mayoría de los casos, estos efectos secundarios son leves y disminuyen con el tiempo a medida que las personas se acostumbran más al medicamento o se pueden minimizar tomándolo con alimentos.

Con menor frecuencia, los efectos secundarios graves pueden incluir visión borrosa, diarrea, confusión, somnolencia, dolor de estómago y vómitos. 

La toxicidad hepática es otro riesgo grave de la naltrexona. Los síntomas incluyen sangrado o hematomas inusuales, orina oscura, coloración amarillenta de la piel o los ojos y dolor en la parte superior derecha del abdomen. Si experimenta estos síntomas después de tomar naltrexona, debe comunicarse con su médico de inmediato.

¿Es el método Sinclair adecuado para usted?

Si está interesado en probar el Método Sinclair, comience por hablar con su médico. Él podrá analizar su comportamiento actual con respecto al consumo de alcohol, su historial médico y sus objetivos de tratamiento para determinar mejor si el Método Sinclair podría ser una buena opción.

El Método Sinclair podría ser una buena opción para usted si:

  • Se compromete a realizar cambios en su comportamiento de consumo de alcohol.
  • Tener un apoyo social adecuado
  • Está dispuesto a cumplir con las instrucciones de su médico y tomar su medicación cada vez que planea consumir alcohol.
  • No tengo un trastorno convulsivo
  • No tengo enfermedad del hígado

En algunos casos, el Método Sinclair puede ser un gran comienzo hacia la recuperación. Debido a que involucra a las personas con profesionales en el tratamiento del alcohol, puede ayudar a que reconozcan mejor la magnitud de su problema y, al mismo tiempo, les brinda la esperanza y la motivación para seguir trabajando para dejar el alcohol. 

El método Sinclair no es el único método de tratamiento basado en medicamentos . Dependiendo de su situación, es posible que descubra que otro tipo de medicamento podría funcionar mejor para sus necesidades.

Si está intentando reducir su consumo de alcohol o dejar de beber por completo, el método Sinclair es un método que podría considerar. Hable con su médico sobre si tomar naltrexona cada vez que beba podría ser una opción para usted.

Si bien requiere el uso constante del medicamento, la naltrexona puede ayudarle a reducir el consumo de alcohol con el tiempo. Para algunas personas, también puede ser un paso positivo hacia la abstinencia y ponerlas en contacto con profesionales del tratamiento que puedan apoyarlas en su camino hacia la sobriedad.

10 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Sinclair JD. Método para tratar la respuesta al consumo de alcohol . Patentes de EE.UU.

  2. Kranzler HR, Tennen H, Armeli S, Chan G, Covault J, Arias A, Oncken C. Naltrexona dirigida para bebedores problemáticos . J Clin Psychopharmacol. Agosto de 2009;29(4):350-7. doi: 10.1097/JCP.0b013e3181ac5213. PMID: 19593174; PMCID: PMC3184851.

  3. Centro para el Tratamiento del Abuso de Sustancias.  Capítulo 3: Disulfiram . En:  Incorporación de farmacoterapias con alcohol en la práctica médica . Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental.

  4. Sinclair JD. Evidencia sobre el uso de naltrexona y sobre diferentes formas de utilizarla en el tratamiento del alcoholismo . Alcohol and Alcoholism . 2001;36(1):2-10. doi:10.1093/alcalc/36.1.2

  5. Umhau JC. Monitoreo terapéutico de fármacos y la importancia clínica de los niveles de naltrexona en sangre en el momento de la primera bebida: relevancia para el método Sinclair . Alcohol Alcohol. 1 de marzo de 2019;54(2):192. doi: 10.1093/alcalc/agz014. PMID: 30861062.

  6. Anton RF. Naltrexona para el tratamiento de la dependencia del alcohol . N Engl J Med . 2008;359(7):715-21. doi:10.1056/NEJMct0801733

  7. Sinclair JD. Evidencia sobre el uso de naltrexona y sobre diferentes formas de utilizarla en el tratamiento del alcoholismo . Alcohol and Alcoholism . 2001;36(1):2-10. doi:10.1093/alcalc/36.1.2

  8. Umhau JC. Cómo el método Sinclair cambió mi opinión sobre la naltrexona y la recuperación del alcohol . Avances en adicción y recuperación . Primavera de 2020.

  9. Yoburn BC, Duttaroy A, Shah S, Davis T. Regulación positiva del receptor inducida por antagonistas opioides: efectos de la administración concurrente de agonistasBrain Res Bull . 1994;33(2):237-240. doi:10.1016/0361-9230(94)90259-3

  10. Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias. Naltrexona .

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top