Cerrar este reproductor de vídeo
La memoria a largo plazo se refiere a la transferencia de información de la memoria a corto plazo al almacenamiento a largo plazo para crear recuerdos duraderos. Este tipo de memoria tiene una capacidad ilimitada y es estable: dura años o incluso toda la vida. Las memorias a corto plazo pueden convertirse en memorias a largo plazo mediante un proceso conocido como consolidación.
La memoria a largo plazo se puede subdividir en dos tipos diferentes: memoria explícita (consciente) e implícita (inconsciente). Si puedes recordar algo que sucedió hace más de unos momentos, ya sea hace unas horas o décadas, se trata de memoria a largo plazo.
La memoria a largo plazo es importante porque nos ayuda a recordar los acontecimientos más importantes de nuestra vida. También la utilizamos para acceder a las habilidades y conductas que hemos aprendido y que contribuyen a nuestra supervivencia.
Índice
Tipos de memoria a largo plazo
La memoria a largo plazo generalmente se divide en dos tipos: explícita e implícita .
- Los recuerdos explícitos , también conocidos como memorias declarativas, incluyen todos los recuerdos que están disponibles en la conciencia. La memoria explícita se puede dividir en memoria episódica (acontecimientos específicos) y memoria semántica (conocimiento sobre el mundo). Algunos ejemplos de este tipo de memoria a largo plazo incluyen la capacidad de recordar la graduación de la escuela secundaria o recordar el año en que Estados Unidos declaró su independencia.
- Los recuerdos implícitos son aquellos que son en su mayoría inconscientes. Este tipo de memoria incluye la memoria procedimental , que incluye recuerdos del movimiento del cuerpo y de cómo utilizar los objetos del entorno. Saber conducir un coche o utilizar un ordenador son ejemplos de memoria procedimental.
Los recuerdos a largo plazo suelen estar fuera de la mente consciente. Esta información está en gran medida fuera de nuestra conciencia, pero se puede recuperar en la memoria de trabajo para utilizarla cuando sea necesario. Algunos recuerdos son relativamente fáciles de recordar, mientras que otros son mucho más difíciles de acceder.
Resumen
Hay dos tipos de memoria a largo plazo: la explícita y la implícita, que pueden dividirse a su vez en otros tipos de memoria, como la memoria episódica, la semántica y la procedimental.
Duración de la memoria a largo plazo
A través del proceso de asociación y repetición, el contenido de la memoria de corto plazo puede convertirse en memoria de largo plazo, que puede durar desde unos días hasta varias décadas.
Hay una serie de factores que pueden influir en el tiempo que la información perdura en la memoria a largo plazo:
- La forma en que se codificó el recuerdo en primer lugar puede desempeñar un papel importante. Si estabas muy consciente y alerta cuando tuviste la experiencia, entonces el recuerdo probablemente será mucho más vívido.
- La cantidad de veces que accedemos a un recuerdo también puede influir en la fuerza y la duración de ese recuerdo. No es de sorprender que los recuerdos que recordamos tiendan a permanecer y a fortalecerse.
No todos los recuerdos a largo plazo son iguales. Si bien algunos recuerdos vienen a la mente rápidamente, otros son más débiles y pueden requerir estímulos o recordatorios para enfocarlos.
La información de mayor importancia permite recordar mejor. Normalmente, se pueden recordar acontecimientos importantes, como el día de la boda, con mucha más claridad y detalle que los días más normales.
Cómo se forma la memoria a largo plazo
El modelo de procesamiento de información de la memoria caracteriza a la memoria humana como si fuera una computadora. La información ingresa en la memoria de corto plazo (un almacén temporal) y luego parte de esta información se transfiere a la memoria de largo plazo (un almacén relativamente permanente), de manera similar a cómo se guarda la información en el disco duro de una computadora.
Los recuerdos a los que se accede con frecuencia se vuelven más fuertes y más fáciles de recordar. Acceder a estos recuerdos una y otra vez fortalece las redes neuronales en las que se codifica la información, lo que facilita su recuperación.
Cuando se necesita información, se la recupera de este almacenamiento a largo plazo mediante señales ambientales, de forma muy similar a como se accede a una carpeta guardada en el ordenador. Sin embargo, estos recuerdos guardados pueden modificarse o, a veces, incluso perderse por completo. Los recuerdos que no se recuerdan con frecuencia a veces pueden debilitarse o ser reemplazados por otra información.
Cambios en la memoria a largo plazo
Los estudios sugieren que los recuerdos no se guardan en un estado estático para luego recuperarlos con perfecta claridad. En cambio, los investigadores han descubierto que los recuerdos se transforman o cambian cada vez que se accede a ellos.
Las neuronas codifican primero los recuerdos en la corteza y el hipocampo. Cada vez que se evoca un recuerdo, éste es codificado nuevamente por un conjunto de neuronas similar, pero no idéntico.
El acceso a los recuerdos a menudo ayuda a fortalecerlos, pero la investigación ha descubierto que esta recodificación puede tener un impacto en cómo se recuerda la información. Los detalles sutiles pueden cambiar y ciertos aspectos de la memoria pueden fortalecerse, debilitarse o incluso perderse por completo dependiendo de qué neuronas se activen.
Fragilidad de la memoria a largo plazo
La memoria a largo plazo puede ser sorprendentemente frágil y susceptible a cambios, desinformación e interferencias. La experta en memoria Elizabeth Loftus ha demostrado con qué facilidad se pueden desencadenar recuerdos falsos . En uno de sus experimentos más famosos, logró que el 25% de sus participantes creyeran en un recuerdo falso de que una vez se habían perdido en un centro comercial cuando eran niños.
¿Por qué la memoria a largo plazo es tan susceptible a estas imprecisiones? En algunos casos, las personas pasan por alto detalles importantes sobre los acontecimientos. Para llenar estos vacíos de información, el cerebro a veces inventa detalles que parecen tener sentido.
Los recuerdos más antiguos también pueden interferir en la formación de otros nuevos, dificultando recordar lo que realmente sucedió.
Una palabra de Verywell
La memoria a largo plazo desempeña un papel fundamental en la vida diaria, ya que permite construir una base de información que permite vivir la vida. Si bien es fácil pensar en los recuerdos como algo similar a los archivos de una computadora, las investigaciones han demostrado que la memoria a largo plazo es duradera y susceptible a errores.