Efectos secundarios negativos de los antidepresivos

Paxil

Joe Raedle / Personal / Getty Images

¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre los antidepresivos?

Informe a su médico si está tomando medicamentos o suplementos que afecten los niveles de serotonina y busque ayuda médica si:

  • experimentar pensamientos o conductas suicidas mientras toma antidepresivos; o
  • tiene síntomas de una reacción alérgica; o
  • Experimentar manía, convulsiones u otros síntomas graves.

Todos los medicamentos, incluidos los antidepresivos , pueden producir efectos negativos no deseados a los que llamamos efectos secundarios. Algunos de estos efectos negativos pueden ser bastante leves, mientras que otros pueden ser más graves. Además, pueden desaparecer o volverse menos graves con el tiempo.

Si experimenta problemas con efectos secundarios , debe mencionarlos a su médico, ya que podrá brindarle estrategias para enfrentarlos o recetarle un antidepresivo diferente que tenga menos efectos secundarios o que sean más tolerables.

Efectos secundarios comunes

Algunos de los efectos negativos más comunes que las personas pueden experimentar con los antidepresivos incluyen:

Su médico puede ofrecerle estrategias de afrontamiento adecuadas que pueden ayudar. También puede cambiarle la dosis o cambiarle a un medicamento diferente que pueda tolerar mejor. Los efectos secundarios pueden disminuir después de algunas semanas una vez que su cuerpo se adapte a los medicamentos, pero algunas personas experimentan algunos efectos secundarios durante más tiempo.

Las tácticas que pueden ayudar a las personas a lidiar con los efectos secundarios incluyen tomar los medicamentos con la comida, aumentar la ingesta de líquidos, descansar lo suficiente y realizar ejercicio con regularidad.

Efectos secundarios graves

Aunque son poco frecuentes, algunos efectos secundarios de los antidepresivos son graves, por lo que conviene conocerlos. Entre ellos se encuentran:

Síndrome de serotonina

El síndrome serotoninérgico se produce cuando un neurotransmisor o mensajero químico del cerebro llamado serotonina alcanza niveles peligrosamente altos. Los síntomas del síndrome serotoninérgico incluyen confusión, agitación, espasmos musculares, sudoración, escalofríos y diarrea. En casos graves, las personas pueden presentar síntomas como fiebre muy alta, convulsiones, ritmo cardíaco irregular y pérdida del conocimiento.

Este efecto secundario está relacionado con el uso de antidepresivos, entre ellos:

El síndrome serotoninérgico generalmente se desencadena cuando se utiliza un medicamento ISRS o IRSN en combinación con un segundo medicamento que también afecta los niveles de serotonina, como otro antidepresivo.

Si una persona comienza a presentar alguno de los síntomas mencionados anteriormente, debe buscar atención médica de inmediato, ya que esta afección puede poner en peligro la vida.

Hiponatremia

La hiponatremia es una afección en la que los niveles de sodio o sal en la sangre descienden a niveles anormalmente bajos. Cuando esto sucede, pueden acumularse cantidades peligrosas de líquido dentro de las células del cuerpo.

Este efecto secundario puede ocurrir con los ISRS porque estos medicamentos pueden afectar potencialmente los efectos de una hormona que interviene en la regulación de los niveles de sodio y líquidos en el cuerpo. Las personas mayores pueden ser especialmente propensas a la hiponatremia. 

Los casos leves de hiponatremia pueden causar síntomas como:

  • Confusión
  • Sentirse enfermo
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida de apetito
  • Dolor muscular

En casos más graves, las personas afectadas también pueden experimentar síntomas como apatía y fatiga, desorientación, agitación, psicosis y convulsiones. Además, la hiponatremia puede provocar coma o la muerte.

Las personas que experimenten incluso síntomas leves de hiponatremia deben buscar atención médica inmediata.

Pensamientos suicidas

Debes tener en cuenta que, cuando comienzas a tomar un antidepresivo, es posible que experimentes un empeoramiento temporal de tu depresión e incluso un aumento de los pensamientos suicidas. Los estudios indican que esto puede ser especialmente cierto en personas menores de 25 años. 

Si usted o alguien a quien cuida experimenta un empeoramiento de la depresión, un aumento de pensamientos de suicidio o muerte o cambios inusuales en el comportamiento en las primeras semanas después de comenzar a tomar un nuevo antidepresivo, es importante buscar asistencia médica de inmediato.

Si tiene pensamientos suicidas, comuníquese con la  Línea Nacional de Prevención del Suicidio  al  988  para recibir apoyo y asistencia de un consejero capacitado. Si usted o un ser querido está en peligro inminente, llame al 911.

Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra  base de datos de líneas de ayuda nacionales .

Reacciones alérgicas

Pueden ocurrir reacciones alérgicas con los antidepresivos, ya sea porque una persona es alérgica al ingrediente activo del medicamento o porque es alérgica a los colorantes, rellenos u otros ingredientes inactivos presentes en la pastilla o cápsula.

Los síntomas de una reacción alérgica pueden incluir hinchazón, picazón, urticaria, ampollas o dificultad para respirar.  Una reacción alérgica grave puede poner en peligro la vida si bloquea la capacidad de respirar de una persona. Se debe buscar ayuda médica en caso de una reacción alérgica, especialmente si hay hinchazón en la cara o dificultad para respirar.

Manía

En las personas con trastorno bipolar , los antidepresivos pueden potencialmente desencadenar un episodio de manía, especialmente si se usan sin un fármaco estabilizador del estado de ánimo . Los síntomas de manía incluyen aumento de energía y actividad, problemas para dormir, pensamientos acelerados, comportamiento impulsivo, pensamientos grandiosos, elevación extrema del estado de ánimo, irritabilidad y habla apresurada.

Si bien la manía no es necesariamente mortal, requiere asistencia médica para su tratamiento.

Convulsiones

Ciertos antidepresivos pueden aumentar el riesgo de que una persona sufra una convulsión. En algunos casos, las convulsiones pueden ocurrir en una persona que nunca antes las ha tenido. La mayoría de los antidepresivos no aumentan el riesgo de convulsiones, aunque Wellbutrin (bupropión) es el antidepresivo que tiene más probabilidades de desencadenarlas.

Ciertos antidepresivos más antiguos, llamados tricíclicos, también pueden aumentar el riesgo de convulsiones. En general, los antidepresivos más nuevos tienen menos probabilidades de provocar convulsiones.

Las convulsiones incluyen síntomas como movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas, miradas fijas, confusión, sensaciones anormales y pérdida de la conciencia. Todas las convulsiones deben ser informadas a un médico. Si es la primera vez que una persona sufre una convulsión, debe llamar a los servicios de emergencia.

Cuándo llamar al 911

  • Una convulsión dura más de cinco minutos.
  • La persona no se despierta
  • Otra convulsión comienza inmediatamente después.
  • La persona está embarazada, lesionada o tiene diabetes.
  • La convulsión se produce en el agua.
  • ¿Hay algo inusual en la convulsión en comparación con otras que la persona haya tenido antes?

Consulte a su médico

Sin embargo, tenga en cuenta que nunca es una buena idea dejar de tomar su antidepresivo sin consultarlo primero con su médico. Si deja de tomar su medicamento de forma demasiado abrupta, puede aparecer
un conjunto de síntomas desagradables, conocido como síndrome de abstinencia .

Los síntomas del síndrome de discontinuación incluyen: 

  • Agitación
  • Ansiedad
  • Visión borrosa
  • Sensaciones de descarga eléctrica
  • Fatiga
  • Alucinaciones
  • Insomnio
  • Irritabilidad
  • Dolor muscular
  • Transpiración
  • Estremecimiento
  • Malestar estomacal
  • Sueños vívidos

Siempre es mejor reducir la dosis de los antidepresivos muy lentamente siguiendo las indicaciones del médico. Esto le da tiempo al cerebro para acostumbrarse a los cambios y notará menos efectos si sigue el plan del médico.

10 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Bet PM, Hugtenburg JG, Penninx BW, Hoogendijk WJ. Efectos secundarios de los antidepresivos durante el uso a largo plazo en un entorno naturalista . Eur Neuropsychopharmacol. 2013;23(11):1443-1451. doi:10.1016/j.euroneuro.2013.05.001

  2. Kelly K, Posternak M, Alpert JE. Hacia el logro de una respuesta óptima: comprensión y gestión de los efectos secundarios de los antidepresivosDialogues Clin Neurosci . 2008;10(4):409-418.

  3. Wang RZ, Vashistha V, Kaur S, Houchens NW. Síndrome serotoninérgico: prevención, reconocimiento y tratamientoCleve Clin J Med . 2016;83(11):810-817. doi:10.3949/ccjm.83a.15129

  4. Viramontes TS, Truong H, Linnebur SA. Hiponatremia inducida por antidepresivos en adultos mayores . Consult Pharm . 2016;31(3):139-150. doi:10.4140/TCP.n.2016.139

  5. Brent DA. Antidepresivos y tendencias suicidas . Psychiatr Clin North Am . 2016;39(3):503-512. doi:10.1016/j.psc.2016.04.002

  6. Abrams EM, Khan DA. Diagnóstico y tratamiento de la alergia a medicamentosCMAJ . 2018;190(17):E532-E538. doi:10.1503/cmaj.171315

  7. Williams AJ, Lai Z, Knight S, Kamali M, Assari S, Mcinnis MG. Factores de riesgo asociados con la exposición a antidepresivos y antecedentes de manía inducida por antidepresivos en el trastorno bipolar . J Clin Psychiatry . 2018;79(3):17m11765. doi:10.4088/JCP.17m11765

  8. Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Aspectos destacados de la información de prescripción de Wellbutrin .

  9. Wang SM, Han C, Bahk WM, et al. Abordar los efectos secundarios de los fármacos antidepresivos contemporáneos: una revisión exhaustivaChonnam Med J. 2018;54(2):101-112. doi:10.4068/cmj.2018.54.2.101

  10. Gabriel M, Sharma V. Síndrome de interrupción del tratamiento con antidepresivos . CMAJ . 2017;189(21):E747. doi:10.1503/cmaj.160991

Por Nancy Schimelpfening


Nancy Schimelpfening, MS, es la administradora del grupo de apoyo para personas con depresión sin fines de lucro Depression Sanctuary. Nancy tiene una larga experiencia con la depresión y ha experimentado en primera persona lo devastadora que puede ser esta enfermedad.  

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top