El vínculo entre el TOC y la esquizofrenia

Niña mirando por la ventana de una casa en una calle suburbana

Piedras de Lilly Roadstones / Digital Vision / Getty Images


Si recibir un diagnóstico de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) no es lo suficientemente difícil, imagine cómo se sentiría enfrentarse a un trastorno mental separado que afecta su capacidad de pensar, sentir o comportarse racionalmente.

La esquizofrenia es un trastorno mental grave y se estima que hasta un 25 % de las personas que la padecen también presentan síntomas obsesivo-compulsivos (OCS). Alrededor del 12 % cumple con los criterios de diagnóstico del trastorno obsesivo-compulsivo. La esquizofrenia y el TOC son totalmente independientes entre sí, tanto en su causa como en sus síntomas, pero comparten características que hacen que algunas personas corran un mayor riesgo de padecer ambos.

Entendiendo la esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno crónico que se caracteriza por un comportamiento social anormal y dificultad para distinguir lo que es real de lo que no lo es. Una persona a la que se le diagnostica esquizofrenia puede experimentar una serie de síntomas, entre ellos  alucinaciones , delirios y pensamiento y habla desorganizados.

Existen muchos  tipos diferentes de esquizofrenia , algunos de los cuales pueden manifestarse con un estado paranoide extremo y otros con un estado de inactividad (catatónico) . Las personas con esquizofrenia suelen tener grandes dificultades para establecer y mantener relaciones, ya que luchan contra distorsiones de la realidad y son menos capaces de conectar sus pensamientos de forma coherente.

Menos del uno por ciento de la población mundial tiene un diagnóstico de esquizofrenia. Es una de las principales causas de discapacidad en los EE. UU., y el 85% de los afectados no pueden mantener un empleo. Las tasas de suicidio son altas entre las personas con esquizofrenia, aproximadamente doce veces mayores que las de la población general.

Si tiene pensamientos suicidas, comuníquese con la  Línea Nacional de Prevención del Suicidio  al  988  para recibir apoyo y asistencia de un consejero capacitado. Si usted o un ser querido está en peligro inminente, llame al 911.

Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra  base de datos de líneas de ayuda nacionales .

Causas del TOC y la esquizofrenia

Si bien las causas de esta asociación no están claras, el TOC y la esquizofrenia comparten una serie de similitudes clave. Ambos trastornos tienden a manifestarse con síntomas hacia el final de la adolescencia.

Curiosamente, las personas a las que se les ha diagnosticado ambas afecciones suelen informar  que los síntomas del TOC son el primer signo de enfermedad mental y que los síntomas suelen aparecer a principios de la adolescencia. 

Los trastornos también están asociados con desequilibrios en la serotonina y la dopamina, las sustancias químicas que transmiten los nervios y que regulan todo, desde el estado emocional hasta la memoria y el sueño. También comparten vínculos con una mutación genética específica (conocida como SLC1A1) que predispone a algunas personas a estas enfermedades,  y es más probable que se presente simultáneamente en personas con altos niveles de consanguinidad.

Por otro lado, se sabe que el uso de ciertos fármacos antipsicóticos atípicos  provoca síntomas de TOC en algunas personas con esquizofrenia. Los antipsicóticos, que se utilizan habitualmente para tratar la esquizofrenia, también pueden utilizarse para tratar el TOC en casos que no responden a los tratamientos farmacológicos habituales. 

Si bien no se puede considerar que un solo factor sea la “causa” del TOC o la esquizofrenia, se cree que una combinación de factores genéticos, ambientales y neurobiológicos puede, de hecho, contribuir. 

Comparación de delirios y obsesiones

Los científicos han estudiado durante mucho tiempo la relación entre el TOC y la esquizofrenia, ya que muchos de sus síntomas se superponen. Los médicos a menudo pueden diferenciar los trastornos por los delirios observados en la esquizofrenia y las obsesiones observadas en el TOC.

  • Los delirios  se definen como pensamientos falsos que se consideran verdaderos a pesar de la evidencia de lo contrario. A menudo, la persona afectada sentirá que posee poderes especiales, que está siendo perseguida o que tiene una conexión extraordinaria con eventos, personas u objetos que no existen. Además, las personas que experimentan un delirio generalmente no reconocen la irracionalidad de sus pensamientos.
  • Las obsesiones , por el contrario, son similares en el sentido de que también son irracionales, pero están más relacionadas con conceptos de suciedad, desorden o asimetría. Y, a diferencia de los delirios esquizofrénicos, las personas que experimentan una obsesión suelen ser conscientes de su irracionalidad y simplemente son incapaces de controlarla.

Si bien este no es siempre el caso, por supuesto, proporciona un marco mediante el cual los psiquiatras pueden identificar y tratar individualmente las dos afecciones coexistentes.

9 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Hudak R. International OCD Foundation. Esquizofrenia y TOC: una consideración del trastorno esquizo-obsesivo .

  2. Patel KR, Cherian J, Gohil K, Atkinson D. Esquizofrenia: descripción general y opciones de tratamiento . P T. 2014;39(9):638-45.

  3. Instituto Nacional de Salud Mental. Esquizofrenia .

  4. Organización Mundial de la Salud. Hoja informativa: Muerte prematura entre personas con trastornos mentales graves .

  5. Schirmbeck F, Zink M. Síntomas obsesivo-compulsivos comórbidos en la esquizofrenia: contribuciones de factores farmacológicos y genéticos . Front Pharmacol . 2013;4:99. doi:10.3389/fphar.2013.00099

  6. Afshari P, Myles-worsley M, Cohen OS, et al. Caracterización de una nueva mutación en SLC1A1 asociada con la esquizofrenia . Mol Neuropsychiatry . 2015;1(3):125-44. doi:10.1159/000433599

  7. Sharma LP, Reddy YCJ. Trastorno obsesivo-compulsivo comórbido con esquizofrenia y trastorno bipolar . Indian J Psychiatry . 2019;61(Suppl 1):S140-S148. doi:10.4103/psychiatry.IndianJPsychiatry_527_18

  8. Moran P, Stokes J, Marr J, et al. Interacciones entre genes y ambiente en la esquizofrenia: evidencia de modelos genéticos en ratones . Neural Plast . 2016;2016:2173748. doi:10.1155/2016/2173748

  9. Rodríguez CI, Corcoran C, Simpson HB. Diagnóstico y tratamiento de un paciente con síntomas psicóticos y obsesivo-compulsivos . Am J Psychiatry . 2010;167(7):754-61. doi:10.1176/appi.ajp.2009.09070997

Lectura adicional

Por Owen Kelly, PhD


Owen Kelly, PhD, es un psicólogo clínico, profesor y autor en Ontario, Ontario, que se especializa en ansiedad y trastornos del estado de ánimo.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top