La ubicación y función del cerebelo en el cerebro

El cerebelo(que en latín significa “cerebro pequeño”) es una estructura importante del rombencéfalo que se encuentra cerca del tronco encefálico.

El cerebelo es el órgano que participa directamente en la coordinación de los movimientos voluntarios. También es responsable de una serie de funciones, incluidas las habilidades motoras, como el equilibrio, la coordinación y la postura.

Perfil de la cabeza de un hombre con la anatomía del cerebro etiquetada sobre fondo blanco

Hank Grebe / Imágenes Getty

¿Dónde está ubicado el cerebelo?

El cerebelo es la estructura más grande del rombencéfalo y se encuentra en la parte posterior del cráneo, debajo de los lóbulos temporal y occipital y detrás del tronco encefálico.

Al observar el cerebro, el cerebelo se parece mucho a una estructura más pequeña separada del cerebro, que se encuentra debajo de los hemisferios de la corteza cerebral. El cerebelo consta de una corteza que cubre la materia blanca, así como de un ventrículo lleno de líquido. También está dividido en dos hemisferios, al igual que la corteza cerebral.

Hay dos partes principales del cerebelo:

  • Corteza cerebelosa: una capa de tejido plegado que contiene la mayoría de las neuronas del cerebelo.
  • Núcleos cerebelosos : La parte más interna del cerebelo que contiene células nerviosas que comunican información desde el cerebelo.

El cerebelo constituye sólo el 10% del volumen total del cerebro, pero contiene aproximadamente entre el 50% y el 80% neuronas del cerebro .

¿Cuáles son las funciones del cerebelo?

El cerebelo recibe información de otras regiones del cerebro y del sistema nervioso, como el tronco encefálico, la médula espinal y el cerebro. El cerebelo utiliza esta información para coordinar y controlar los movimientos voluntarios.

El cerebelo es como un “minicerebro” en lo que respecta al movimiento y juega un papel importante en la coordinación, la postura y el equilibrio, así como en el habla y en una serie de procesos mentales importantes.

El cerebelo tiene varias funciones clave, entre ellas: 

  • Equilibrio y postura
  • Función mental
  • Movimiento
  • Aprendizaje motor
  • Visión

Impacto del cerebelo

El cerebelo influye en una serie de funciones críticas.

Coordinando los movimientos voluntarios del cuerpo

El movimiento es un proceso complejo que requiere que varios grupos musculares diferentes trabajen juntos. Piense en cuántos grupos musculares intervienen en el proceso de caminar, correr o lanzar una pelota.

Aunque no se cree que el cerebelo inicie el movimiento, esta parte del cerebro ayuda a organizar todas las acciones de los grupos musculares involucrados en un movimiento en particular para garantizar que el cuerpo pueda producir un movimiento fluido y coordinado. Esto incluye los movimientos oculares y los movimientos asociados con el habla.

Funciones mentales

Los investigadores creen que el cerebelo desempeña un papel en el pensamiento, incluido el procesamiento del lenguaje y el estado de ánimo, así como la atención, la respuesta al miedo y la respuesta al placer o la recompensa. 

¿Cómo afecta el cerebelo al comportamiento?

Aunque el cerebelo se asocia tradicionalmente con el control motor, los estudios están descubriendo que el cerebelo influye en la regulación emocional, inhibe la toma de decisiones impulsivas y afecta la memoria.

Equilibrio y postura

Para comprender el importante papel que desempeña el cerebelo, puede ser útil observar qué sucede cuando se altera la función de esta parte del cerebro.

Beber alcohol, por ejemplo, tiene un efecto inmediato sobre el cerebelo y provoca alteraciones en la coordinación y los movimientos del cuerpo.  Las personas gravemente intoxicadas pueden descubrir que ni siquiera pueden caminar en línea recta o tocarse la nariz cuando se les indica.

Aprendizaje motor

Cuando aprendes a realizar una nueva habilidad, como andar en bicicleta o golpear una pelota de béisbol, a menudo pasas por un proceso de prueba y error. A medida que perfeccionas tus movimientos motores, con el tiempo te vuelves más capaz de realizar la habilidad y, finalmente, puedes realizar la acción sin problemas. El cerebelo desempeña un papel fundamental en este proceso de aprendizaje motor.

Causas del daño al cerebelo

El daño al cerebelo, o a su conexión con otras partes del sistema nervioso, puede ser resultado de un trauma, una condición congénita , problemas de salud, medicamentos y otros factores, entre ellos:

  • Trastorno por consumo de alcohol
  • Tumor cerebral
  • Lesión en la cabeza
  • Enfermedad de Huntington
  • Infecciones
  • Envenenamiento por plomo o mercurio
  • Medicamentos, incluidas las benzodiazepinas o los barbitúricos.
  • Esclerosis múltiple
  • Enfermedad de Parkinson
  • Ataque

Afecciones que afectan el cerebelo

Cuando el cerebelo está dañado, las células nerviosas se descomponen y mueren y pueden causar lo siguiente:

  • Ataxia :  pérdida del control del movimiento voluntario (por ejemplo, la capacidad de mover el cuerpo de la manera deseada)
  • Deterioro cognitivo :  reducción de las actividades mentales conscientes, incluidos el pensamiento, el aprendizaje, la memoria y la concentración.
  • Distonía : Contracción involuntaria de músculos que normalmente trabajan en cooperación, de modo que una parte del cuerpo se mantiene en una posición inusual y a menudo dolorosa como resultado
  • Temblores : Contracción involuntaria y rítmica de los músculos que puede provocar movimientos temblorosos en las manos, las piernas, la cara, la cabeza o las cuerdas vocales.
  • Marcha inestable :  caminar de manera inestable o torpe (una persona con una marcha inestable puede parecer ebria incluso si ese no es el caso).
  • Vértigo : Sensación de vértigo, de dar vueltas, balancearse o inclinarse, que suele estar asociada a problemas de equilibrio y suele ir acompañada de náuseas, vómitos, dolor de cabeza o pérdida de audición.

Además, los investigadores están estudiando el vínculo entre la disfunción del cerebelo y lo siguiente:

  • Trastornos de ansiedad: Una categoría de trastornos que incluye el trastorno de pánico y el trastorno de ansiedad social , que se caracterizan por una ansiedad o un miedo excesivo o irracional que es desproporcionado con respecto a la amenaza real.
  • Trastorno del espectro autista : un trastorno del desarrollo que provoca deficiencias en las interacciones sociales y la comunicación.
  • Dislexia: un trastorno que dificulta el procesamiento del habla y provoca problemas con la lectura, la escritura y la ortografía.
  • Esquizofrenia : Un trastorno psicótico caracterizado por percepciones, pensamientos, emociones y creencias distorsionadas que no están conectadas con la realidad.

Síntomas de daño al cerebelo

Los siguientes pueden ser signos de lesión o daño en el cerebelo:

  • Dificultad para tragar
  • Dificultad para caminar o mantener el equilibrio
  • Incapacidad para controlar los movimientos oculares.
  • Problemas con el habla (como arrastrar las palabras)
  • Dificultad para realizar tareas que requieren habilidades motoras finas (como escribir o comer)

¿Qué sucede si se daña el cerebelo?

Algunas personas que sufren daños en el cerebelo desarrollan una afección llamada ataxia, que provoca movimientos torpes y alteración de la coordinación.

Consulte a un médico de inmediato si experimenta estos u otros síntomas inusuales.

Cómo proteger el cerebelo

Si bien no se pueden prevenir muchos de los problemas de salud relacionados con la disfunción del cerebelo, hay algunas medidas que puede tomar para mantener su cerebro sano y libre de lesiones:

  • Practique la seguridad. Use el cinturón de seguridad en el automóvil y el casco cuando ande en bicicleta o practique deportes de contacto. Reduzca los riesgos de caídas en su hogar asegurando las alfombras y organizando los cables sueltos.
  • Coma de forma saludable y haga ejercicio. Una dieta saludable y una rutina de ejercicio regular son excelentes para el cuerpo y el cerebro. Además, el ejercicio puede ayudar a estimular el flujo sanguíneo al cerebro y reducir el riesgo de sufrir un derrame cerebral.
  • Reduzca el consumo de alcohol. El consumo crónico y excesivo de alcohol puede provocar un trastorno por consumo de alcohol y provocar un accidente cerebrovascular, ambos factores que dañan el cerebelo.
  • Deje de fumar. Fumar cigarrillos afecta la función cerebral y está vinculado a un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

Historia del cerebelo

La apariencia particular del cerebelo fue descrita por primera vez hace miles de años por filósofos. El médico romano Galeno proporcionó las primeras descripciones escritas que se conservan de esta parte del cerebro. 

Sin embargo, no fue hasta principios del siglo XIX que los médicos e investigadores comenzaron a aprender más sobre las funciones de esta región del cerebro. El trabajo experimental que implicó la ablación de partes del cerebelo en animales reveló que esta parte del cerebro es importante en la coordinación del movimiento. 

8 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. D’angelo E. El cerebelo se vuelve social . Science . 2019;363(6424):229. doi:10.1126/science.aaw2571

  2. Jimsheleishvili S, Dididze M. Neuroanatomía, cerebelo . En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing.

  3. Kniermin J. Neurociencia en línea: un libro de texto electrónico para las neurociencias . Capítulo 5: Cerebelo. Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston.

  4. Phillips JR, Hewedi DH, Eissa AM, et al. El cerebelo y los trastornos psiquiátricosFront Public Health . 2015;3:66. doi:10.3389/fpubh.2015.00066

  5. Luo J. Efectos del etanol en el cerebelo: avances y perspectivas . Cerebelo . 2015;14(4):383-5. doi:10.1007/s12311-015-0674-8

  6. Stoodley CJ. El cerebelo y los trastornos del desarrollo neurológico . Cerebelo . 2016;15(1):34-37. doi:10.1007/s12311-015-0715-3

  7. Kuo SH. AtaxiaContinuum (Minneap Minn) . 2019;25(4):1036-1054. doi:10.1212/CON.0000000000000753

  8. Schmahmann JD. Breve historia del cerebelo . En: Gruol D., Koibuchi N., Manto M., Molinari M., Schmahmann J., Shen Y. (eds.) Fundamentos del cerebelo y los trastornos cerebelosos . Springer, Cham; 2016.

Lectura adicional

  • Shepherd G. La organización sináptica del cerebro . Nueva York: Oxford University Press; 2004. doi:10.1093/acprof:oso/9780195159561.001.1

  • Carey DP. Cerebelo. Diccionario de psicología biológica . Londres: Routledge; 2001.

  • Freberg L. Descubriendo la psicología biológica. Belmont, CA: Wadsworth; 2009.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top