Cerrar este reproductor de vídeo
La psicología infantil es una de las muchas ramas de la psicología . Esta rama en particular se centra en la mente y el comportamiento de los niños desde el desarrollo prenatal hasta la adolescencia. La psicología infantil no solo se ocupa de cómo crecen los niños físicamente, sino que también busca comprender mejor su desarrollo mental, emocional y social.
La psicología infantil abarca las cinco etapas del desarrollo infantil: recién nacido, lactante, niño pequeño, edad preescolar y edad escolar.
Índice
Historia de la psicología infantil
Históricamente, a los niños se los consideraba simplemente versiones reducidas de los adultos. Cuando Jean Piaget sugirió que los niños en realidad piensan de manera diferente a los adultos, Albert Einstein proclamó que el descubrimiento era “tan simple que sólo un genio podría haberlo pensado”.
Hoy en día, los psicólogos reconocen que la psicología infantil es única y compleja, pero muchos difieren en términos de la perspectiva única que adoptan al abordar el desarrollo.
Los expertos difieren en sus respuestas a algunas de las preguntas más importantes de la psicología infantil , como por ejemplo si las experiencias tempranas son más importantes que las posteriores o si la naturaleza o la crianza juegan un papel más importante en el desarrollo. Dado que la infancia juega un papel tan importante en el transcurso del resto de la vida, no es de extrañar que este tema haya adquirido tanta importancia en la psicología, la sociología y la educación.
Los expertos no sólo se centran en las numerosas influencias que contribuyen al desarrollo normal del niño, sino también en diversos factores que pueden provocar problemas psicológicos durante la infancia. La autoestima, la escuela, la crianza de los hijos, las presiones sociales y otros temas son de enorme interés para los psicólogos infantiles , que se esfuerzan por ayudar a los niños a desarrollarse y crecer de formas saludables y apropiadas.
Contextos principales en la psicología infantil
Si usted es como la mayoría de las personas, probablemente piense en los factores internos que influyen en el crecimiento de un niño, como la genética y las características personales. Sin embargo, el desarrollo implica mucho más que las influencias que surgen desde dentro de un individuo. Los factores ambientales, como las relaciones sociales y la cultura en la que vivimos, también desempeñan un papel esencial.
Hay tres contextos principales que debemos considerar en nuestro análisis de la psicología infantil.
Contexto cultural
La cultura en la que vive un niño aporta un conjunto de valores, costumbres, suposiciones compartidas y formas de vida que influyen en su desarrollo a lo largo de toda su vida. La cultura puede influir en la forma en que los niños se relacionan con sus padres, el tipo de educación que reciben y el tipo de cuidado infantil que se les proporciona.
Contexto social
Las relaciones con los compañeros y los adultos influyen en la manera en que los niños piensan, aprenden y se desarrollan. Las familias, las escuelas y los grupos de compañeros constituyen una parte importante del contexto social.
Contexto socioeconómico
La clase social también puede desempeñar un papel importante en el desarrollo infantil. El estatus socioeconómico (a menudo abreviado como SES) se basa en una serie de factores diferentes, entre ellos, el nivel de educación de las personas, el dinero que ganan, el trabajo que tienen y el lugar donde viven.
Los niños criados en hogares con un nivel socioeconómico alto tienden a tener un mayor acceso a oportunidades, mientras que aquellos de hogares con un nivel socioeconómico más bajo pueden tener menos acceso a aspectos como la atención de la salud, la nutrición de calidad y la educación. Estos factores pueden tener un gran impacto en la psicología infantil.
Recuerde que estos tres contextos interactúan constantemente. Si bien un niño puede tener menos oportunidades debido a un nivel socioeconómico bajo, las relaciones sociales enriquecedoras y los vínculos culturales fuertes pueden ayudar a corregir este desequilibrio.
Factores que influyen en la psicología infantil
La psicología infantil abarca una amplia gama de temas, desde las influencias genéticas en el comportamiento hasta las presiones sociales en el desarrollo. Los siguientes son sólo algunos de los temas principales que son esenciales para el estudio de la psicología infantil:
- Desarrollo cognitivo
- Influencias ambientales
- Roles de género
- Genética
- Idioma
- Desarrollo de la personalidad
- Desarrollo prenatal
- Crecimiento social
- Desarrollo sexual
Los psicólogos infantiles, por ejemplo, podrían analizar qué entornos y prácticas de cuidado infantil conducen a los mejores resultados psicológicos o podrían trabajar con niños para ayudarlos a desarrollar mentalidades de crecimiento .
Los psicólogos infantiles pueden especializarse en ayudar a los niños a afrontar problemas específicos del desarrollo o pueden adoptar un enfoque más general. En cualquier caso, estos profesionales se esfuerzan por ayudar a los niños a superar posibles problemas y crecer de maneras que conduzcan a resultados saludables.
Una palabra de Verywell
Comprender qué es lo que motiva a los niños es una tarea enorme, por lo que el estudio de la psicología infantil es amplio y profundo. El objetivo es estudiar las numerosas influencias que se combinan e interactúan para ayudar a que los niños sean quienes son y utilizar esa información para mejorar la crianza, la educación, el cuidado infantil, la psicoterapia y otras áreas centradas en beneficiar a los niños.
Al tener una comprensión sólida de cómo crecen, piensan y se comportan los niños, los padres y los profesionales que trabajan con niños pueden estar mejor preparados para ayudar a los niños bajo su cuidado