Paz mental: cómo encontrarla y conservarla

Hombre con los ojos cerrados disfrutando de la luz del sol en casa

Maskot / Imágenes Getty


¿A menudo te sientes estresado, preocupado, inseguro , incómodo o simplemente demasiado ocupado para estar en paz? En un mundo caótico, encontrar la paz mental a veces puede ser difícil.

También descrita como calma interior, tranquilidad o sensación de satisfacción, la paz mental puede ayudarte a sentirte a gusto y centrado en medio del caos.

Este artículo explora cómo es la paz mental y cómo podemos encontrarla y conservarla.

Cómo se manifiesta la paz mental en la vida diaria

Estas son algunas de las señales y características de la paz mental:

  1. Sentirse cómodo en su piel y a gusto consigo mismo.
  2. Ser capaz de afrontar con calma los pequeños factores estresantes del día a día
  3. Estar contento con tu vida y aceptar las circunstancias tal como son.
  4. Sentirse seguro de que puede manejar cualquier cosa que se le presente.
  5. Ser empático con los demás y poder construir relaciones saludables.
  6. No depender de la aprobación de los demás para tu felicidad.
  7. Tener una actitud tranquila y positiva hacia la vida.

¿Qué pasa cuando no tienes tranquilidad mental?

Si no tiene tranquilidad mental, puede experimentar:

  • Estrés : Es posible que estés constantemente estresado y te sientas incapaz de afrontar todo lo que tienes pendiente. Es posible que te sientas agotado física y emocionalmente con frecuencia. Los pequeños contratiempos pueden resultar abrumadores .
  • Inseguridad : es posible que no te sientas seguro y dudes constantemente de ti mismo y de tus habilidades. Es posible que busques la aprobación de los demás y dejes que ellos dicten tu felicidad.
  • Ansiedad : Es posible que te sientas constantemente preocupado o ansioso por algo, lo que puede hacer que te sientas inquieto o tenso. También puedes experimentar síntomas físicos como taquicardia, hiperventilación, náuseas, temblores y sudoración.
  • Depresión : Es posible que se sienta infeliz con su vida y experimente sentimientos de culpa, vergüenza, impotencia o desesperanza. Es posible que se aísle de los demás y no quiera hacer cosas que antes disfrutaba. También puede sentirse fatigado, tener dificultad para dormir y experimentar cambios de peso.
  • Conflicto : Es posible que experimentes tensión y conflicto en tus relaciones en el hogar, el trabajo, la escuela o entre tu círculo social.

¿Por qué no puedo encontrar paz mental?

Estas son algunas razones por las que puede ser difícil encontrar la paz interior:

  • Trastornos de salud mental : puede resultarle más difícil sentirse tranquilo si tiene un problema de salud mental, como depresión o ansiedad.
  • Circunstancias difíciles: Puede ser difícil sentirse en paz si está atravesando circunstancias difíciles, como la pérdida de un trabajo o la pérdida de su hogar a raíz de un desastre natural.
  • Estrés o ansiedad: También puede tener problemas para encontrar la paz interior si algo le causa estrés o le molesta. Puede ser útil identificarlo, tomar medidas para resolverlo o aceptar que no puede cambiarlo. Procesar sus emociones al respecto le ayudará a sentirse más tranquilo.

Si siente que no puede afrontar la situación de forma independiente, puede ser útil visitar a un proveedor de atención de salud mental para recibir apoyo.

Formas de obtener tranquilidad mental

Estos son algunos pasos que pueden ayudarle a encontrar la paz mental.

Reformula tus pensamientos negativos

A menudo, nuestro mayor crítico es la voz persistente que hay en nuestra cabeza y que nos dice cosas negativas . Los pensamientos negativos pueden robarnos la paz mental y hacer que nos resulte difícil sentirnos relajados y contentos.

Cómo reformular los pensamientos negativos

Puede resultar útil desafiar los pensamientos negativos y practicar su reformulación. Por ejemplo, podría decirse a sí mismo:

  • “Es una situación difícil, pero no siempre será así. Puedo salir adelante”.
  • “Es una tarea difícil, pero sé que puedo lograrla si me esfuerzo”.
  • “No soy perfecto, pero estoy orgulloso del progreso que he logrado”.
  • “Los errores ocurren y estoy aprendiendo de ellos para mejorar en el futuro”.

Acepta las cosas que no puedes cambiar

La vida puede ser impredecible y, a veces, nos enfrentamos a situaciones difíciles que no podemos cambiar, por mucho que lo deseemos. Por ejemplo, un ser querido puede ser diagnosticado con una enfermedad grave, un amigo cercano puede mudarse, una relación puede no funcionar o una mascota querida puede morir.

Puede resultar difícil afrontar situaciones que nos hacen sentir molestos, estresados ​​o incómodos, pero es esencial hacerlo para ganar paz mental. Afrontarlas de frente puede ayudarte a lamentar la pérdida y, con el tiempo, aprender a aceptar las circunstancias.

Evitar la situación , pretender que las cosas son diferentes o albergar ira y amargura no le ayudará a alcanzar la paz mental.

No vincules tu felicidad a circunstancias externas

A veces buscamos la paz interior en fuentes externas. Por ejemplo, podemos pensar: “Seré feliz cuando consiga un ascenso” o “Podré relajarme una vez que termine la temporada de impuestos”.

Sin embargo, es importante entender que no puedes vincular tu felicidad a factores externos que escapan a tu control. Tienes que encontrarla dentro de ti y aplicar una actitud alegre, relajada y positiva a todo lo que hagas.

En lugar de esperar que las cosas cambien para mejorar tu mentalidad , cambiar tu mentalidad puede ayudarte a mejorar las cosas.

Practique el autocuidado

El autocuidado puede adoptar muchas formas, según tus necesidades:

  • Físico: El cuidado físico personal implica cuidar el cuerpo asegurándose de descansar, nutrirse y hacer ejercicio de manera adecuada.
  • Emocional: Desde el punto de vista emocional, el autocuidado puede consistir en establecer límites con las personas de tu vida para protegerte. También puede significar dejar de lado el diálogo interno negativo .
  • Social: Pasar tiempo con los seres queridos es una parte importante del autocuidado. El autocuidado social también puede implicar dejar de lado a personas o actividades sociales que no te satisfacen.
  • Intelectual: El cuidado personal intelectual puede implicar leer más libros que disfrutes, hacer crucigramas todos los días o reservar tiempo para un nuevo pasatiempo.
  • Espiritual: El cuidado personal espiritual puede implicar la meditación, ser consciente del momento presente , escuchar música o practicar la religión en la que crees.
  • Personal: Esta forma de cuidado personal implica hacer cosas que disfrutas, como caminar en la naturaleza, darte un baño relajante o cocinar una comida que te guste.

Si la paz mental le elude constantemente y a menudo se siente estresado, ansioso o preocupado, puede ser útil visitar a un proveedor de atención de salud mental para recibir apoyo.

Preguntas frecuentes

2 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Ge J, Yang J, Song J, Jiang G, Zheng Y. Atención plena disposicional y perspectiva temporal negativa del pasado: los efectos de mediación diferenciales de la resiliencia y la paz interior en meditadores y no meditadores . Psychol Res Behav Manag . 2020;13:397-405. doi:10.2147/PRBM.S229705

  2. Chandra PS, Parameshwaran S, Satyanarayana VA, et al. No tengo paz mental: angustia psicosocial expresada por mujeres rurales que viven con VIH en India como parte de una intervención de salud móvil: un estudio cualitativo . Arch Womens Ment Health . 2018;21(5):525-531. doi:10.1007/s00737-018-0827-0

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top