¿Por qué la gente tiene sueños similares?

Mujer hispana durmiendo con burbuja de pensamiento vacía

JGI/Jamie Grill/Imágenes Getty

Los sueños pueden ser misteriosos, extraños, confusos o incluso divertidos. ¿Alguna vez has compartido un sueño con tus amigos y has notado que muchas personas dicen haber tenido sueños iguales o similares ? El contenido de los sueños puede variar de una persona a otra, pero algunas personas han sugerido que ciertos tipos de sueños tienden a ser más comunes.

Sin embargo, es importante reconocer que se trata de un campo en evolución que aún presenta mucha incertidumbre. Se necesita más investigación para entender por qué la gente sueña con ciertas cosas.

Sueños comunes

¿Qué es lo que la gente suele soñar? En un estudio sobre el contenido de los sueños, los investigadores descubrieron que algunos de los temas oníricos más comunes incluían:

  • Ser atacado
  • Ser perseguido
  • Llegar tarde
  • Muerte de un ser querido o el regreso de un ser querido fallecido
  • Descendente
  • Vuelo
  • Actividades relacionadas con la escuela (hacer exámenes, estudiar, ir a clase)
  • Actividad sexual

Los sueños reflejan preocupaciones sobre la vida diaria

Según el investigador de sueños Calvin Hall, que recopiló y analizó más de 10.000 sueños, la mayoría de nuestros sueños tienden a reflejar preocupaciones sobre la vida cotidiana. El dinero, la escuela, el trabajo, la familia, los amigos y la salud son solo algunas de las cosas más comunes con las que la gente sueña. 

Un estudio descubrió que las necesidades psicológicas pueden influir en la determinación del contenido de los sueños. Las personas que experimentaban frustraciones causadas por la vulneración de sus necesidades psicológicas eran más propensas a experimentar temas y emociones negativas en los sueños.  Esto sugiere que las preocupaciones de la vida diaria se reflejan en el contenido de nuestros sueños.

Otro estudio descubrió que casi el 84% de los participantes soñaban con eventos de su vida de vigilia, y alrededor del 40% involucraban eventos mundanos del día anterior. 

Las investigaciones también han sugerido que el contenido de nuestros sueños no se inventó de la nada. Un estudio descubrió que los personajes que aparecían en los sueños:

  • Más del 48% fueron identificables como una persona que el soñador conocía por su nombre en la vida real.
  • Otro 35% de los personajes que aparecen en sueños son identificables por su rol social u ocupacional en la comunidad.
  • Sólo alrededor del 16% de los personajes que aparecen en los sueños no fueron reconocidos por el soñador. 

Lo que los investigadores también han observado es que hay una serie de ” temas oníricos ” que tienden a ser bastante comunes en diferentes culturas. Eventos como ser perseguido, caerse o estar desnudo en público son sorprendentemente comunes entre personas de todo el mundo.

Otros descubrimientos de los investigadores de los sueños

Las investigaciones sobre los sueños también han revelado otros resultados interesantes sobre lo que la gente tiende a soñar:

  • Las personas tienden a soñar con eventos negativos con mucha más frecuencia que con eventos positivos.  Por ejemplo, las personas son más propensas a soñar con un ataque o una discusión que con un intercambio amistoso con otra persona.
  • Los estímulos externos suelen influir en los sueños.  Por ejemplo, una persona que duerme en una habitación muy calurosa puede soñar que está en una sauna o atrapada en un desierto sofocante sin agua. Si suena el despertador, es posible que incorpores el ruido a la historia de tu sueño en lugar de despertarte con el sonido.
  • Los sueños de los hombres tienden a contener más agresión y emociones negativas, mientras que los sueños de las mujeres tienen más probabilidades de contener emociones positivas e interacciones amistosas. 

La dificultad de estudiar el contenido de los sueños es que es imposible observar objetivamente con exactitud lo que sueñan las personas. En lugar de ello, los investigadores deben basarse en los informes de los propios soñadores. Esto lleva a preguntarse si estos informes pueden transmitir con precisión las experiencias subjetivas del sueño. Sobre todo porque muchos sueños se olvidan inmediatamente o poco después de despertarse. 

Una palabra de Verywell

La próxima vez que tengas un sueño que te parezca realmente extraño, recuerda esto: definitivamente no estás solo. Hay muchos libros que intentan interpretar las imágenes simbólicas de los sueños para buscar significados ocultos e inconscientes. Pero lo más probable es que tu sueño esté relacionado con algún elemento de tu vida diaria y que comparta elementos comunes con los sueños de muchas otras personas.

9 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Schredl M, Ciric P, Götz S, Wittmann L. Sueños típicos: estabilidad y diferencias de género . J Psychol . 2004;138(6):485-94. doi:10.3200/JRLP.138.6.485-494. PMID: 1561260.

  2. Hall, CS y Van de Castle, RL Análisis de contenido de los sueños . Nueva York: Appleton-Century-Crofts; 1966.

  3. Weinstein N, Campbell R, Vansteenkiste M. Vinculación de las experiencias de necesidad psicológica con los sueños diarios y recurrentesMotiv Emot . 2018;42(1):50-63. doi:10.1007/s11031-017-9656-0

  4. Vallat R, Chatard B, Blagrove M, Ruby P. Características de las fuentes de memoria de los sueños: una nueva versión del paradigma de correspondencia de contenido para tener en cuenta los recuerdos mundanos y remotos . PLoS One . 201711;12(10):e0185262. doi: 10.1371/journal.pone.0185262

  5. Kahn D, Stickgold R, Pace-schott EF, Hobson JA. Conciencia en sueños y vigilia: un estudio de reconocimiento de caracteres . J Sleep Res . 2000;9(4):317-25. doi:10.1046/j.1365-2869.2000.00213.x

  6. Valli K, Strandholm T, Sillanmaki L, Revonsuo A. Los sueños son más negativos que la vida real: implicaciones para el funcionamiento del sueño . Cognición y emoción . 2008;22(5):833-861. doi:10.1080/02699930701541591

  7. Schredl M, Atanasova D, Hörmann K, Maurer JT, Hummel T, Stuck BA. Procesamiento de la información durante el sueño: el efecto de los estímulos olfativos en el contenido y las emociones oníricas . J Sleep Res . 2009;18(3):285-90. doi:10.1111/j.1365-2869.2009.00737.x

  8. Fogli A, Maria Aiello L, Quercia D. Nuestros sueños, nosotros mismos: análisis automático de los informes de sueñosR Soc Open Sci . 2020;7(8):192080. Publicado el 26 de agosto de 2020. doi:10.1098/rsos.192080

  9. Nir Y, Tononi G. El sueño y el cerebro: de la fenomenología a la neurofisiologíaTrends Cogn Sci . 2010;14(2):88-100. doi:10.1016/j.tics.2009.12.001

Lectura adicional

  • Empson J. El sueño y los sueños (3.ª ed.). Nueva York: Palgrave/St. Martin’s Press; 2002.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top