¿Qué es el trastorno de la comunicación social?

Psicóloga infantil habla con niño y su mamá

Producciones SDI / Getty Images


El trastorno de la comunicación social (SCD, por sus siglas en inglés) es un trastorno del desarrollo neurológico que provoca dificultad para hablar en situaciones sociales. El SCD suele aparecer durante el desarrollo infantil temprano.

A menudo se confunde con el trastorno del espectro autista (TEA) debido a que presenta rasgos similares, lo que dificulta el diagnóstico. Para obtener un diagnóstico preciso, los médicos deben descartar la posibilidad de que se trate de un TEA y viceversa.

El trastorno de la personalidad dependiente es un descubrimiento relativamente nuevo. Anteriormente se lo consideraba parte del TEA, pero finalmente se lo agregó al Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos del espectro autista (DSM-5-TR) en 2013 como diagnóstico independiente.

Síntomas del trastorno de la comunicación social

El trastorno de la comunicación social hace que las personas tengan dificultades para cambiar su estilo de comunicación para adaptarse a diferentes situaciones. Pueden desarrollar un vocabulario, comprender la gramática y palabras individuales, pero no son conscientes del lenguaje pragmático.

La SCD puede afectar el habla, la escritura, los gestos y el lenguaje de señas. Los signos de la SCD incluyen:

  • Dificultad para reconocer cuándo y cómo cambiar el tono o el estilo de comunicación. Por ejemplo, hablar de forma diferente en el patio de recreo que en el aula.
  • Dificultad para compartir información, iniciar conversaciones, saludar a la gente y participar en una conversación.
  • Interrumpir constantemente y esforzarse por cumplir con la etiqueta de la conversación, como proporcionar más detalles o interpretar señales verbales y no verbales.
  • Problemas para comprender la comunicación implícita, como el humor, el sarcasmo o las metáforas.
  • Mal contacto visual
  • Dificultad para expresar y comprender los sentimientos de los demás.

Las implicaciones de la SCD pueden tener consecuencias a largo plazo que afecten la vida diaria de una persona y su capacidad para mantener y participar en relaciones personales y profesionales.

Alguien puede entender ciertas formas de comunicación pero tener problemas para aplicarlas en situaciones sociales.

Diagnóstico del trastorno de la comunicación social   

Los expertos recomiendan que los padres esperen hasta que su hijo tenga 4 o 5 años antes de buscar un diagnóstico. Un patólogo del habla y el lenguaje toma un historial médico y conductual, colabora con los padres y maestros y realiza varias pruebas de diagnóstico. 

La detección de la enfermedad de células falciformes incluye entrevistas y observaciones, pruebas de audición y cuestionarios para determinar un diagnóstico preciso. Los médicos descartan otros trastornos neurológicos y afecciones médicas que puedan afectar el habla, como el trastorno del desarrollo intelectual, el retraso del desarrollo global u otro trastorno mental.

Causas del trastorno de la comunicación social 

Aunque actualmente se desconoce la causa del trastorno de la comunicación social, el riesgo es mayor si hay antecedentes familiares de autismo, otros trastornos de la comunicación o discapacidades específicas del aprendizaje. El trastorno de la comunicación social puede presentarse solo o junto con otras afecciones, entre ellas:

  • Trastornos del lenguaje
  • Trastornos del sonido del habla
  • Trastornos de fluidez de inicio en la infancia (tartamudez)
  • Trastornos de la comunicación no especificados

Trastorno de la comunicación social vs. Trastorno del espectro autista

Las personas con trastorno de la comunicación social y autismo tienen dificultades para comunicarse, pero quienes padecen TEA también muestran intereses restringidos y comportamiento repetitivo.

Dado que el trastorno de personalidad dependiente se considera parte del diagnóstico de autismo, no se puede diagnosticar junto con el trastorno del espectro autista (TEA). Antes de que se añadiera el trastorno de personalidad dependiente al DSM-5, era posible que se hubiera diagnosticado a personas con TEA o trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Un estudio de 2018 descubrió que el 22% de los niños previamente diagnosticados con trastorno generalizado del desarrollo, no especificado (PDD-NOS) ahora recibirían un diagnóstico de SCD. El 6% de los previamente diagnosticados con síndrome de Asperger ahora recibirían un diagnóstico de SCD.

Tratamiento para el trastorno de la comunicación social  

Existen diversos tratamientos que pueden realizar los padres, maestros y médicos, pero la terapia del lenguaje y el habla es el tratamiento principal. Los expertos utilizan diversos métodos que trabajan las habilidades de conversación a través de actividades individuales o en grupos pequeños.

A continuación se presentan los métodos de tratamiento para la anemia drepanocítica:

  • Organice reuniones de juego estructuradas : invite a un amigo a su casa y supervise la interacción mientras su hijo realiza una actividad estructurada. A medida que las habilidades en esta área se desarrollen, puede probar nuevos lugares.
  • Leer libros : mientras lee, plantee hipótesis sobre lo que los personajes pueden estar pensando y por qué, y haga preguntas abiertas sobre el libro.
  • Jueguen : los juegos enseñan a poner límites y a esperar su turno. Durante el juego, haga preguntas abiertas y fomente la conversación.
  • Entrenamiento pragmático del habla : Esta práctica enseña el significado de los modismos y el uso apropiado de los saludos.
  • Crear guiones sociales : estos mensajes con guión muestran a las personas cómo usar el lenguaje durante determinadas situaciones sociales.
  • Historias : Los medios como los libros y las historias anecdóticas pueden desempeñar un papel clave a la hora de explicar situaciones sociales, promover la resolución de problemas y enseñar respuestas que se adapten a las situaciones sociales.
  • Disponer de ayudas visuales : en momentos en los que no puedan verbalizar cómo se sienten, las personas con ECF pueden comunicarse usando imágenes, juguetes o accesorios.

En lugar de terapia del habla y el lenguaje, la práctica de conversaciones cotidianas puede complementar el tratamiento. Con el apoyo adecuado, paciencia y tiempo, uno puede aprender las habilidades sociales adecuadas necesarias para desenvolverse en el mundo. Lo ideal es que las estrategias sean enseñadas por expertos y reforzadas en casa.

Cómo afrontar el trastorno de la comunicación social  

La comunicación social puede afectar a todo el hogar. Al trabajar con un terapeuta del lenguaje y el habla, las personas pueden aprender estrategias para reducir el impacto de la SCD en su vida social.

Se necesita más investigación para determinar la efectividad de la terapia a lo largo del tiempo, pero cuanto antes se descubra, mejor. Con la ayuda de un médico, las personas con anemia falciforme pueden aprender a desenvolverse en situaciones sociales.

8 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Topal Z, Demir Samurcu N, Taskiran S, Tufan AE, Semerci B. Trastorno de la comunicación social: una revisión narrativa sobre los conocimientos actualesNeuropsychiatr Dis Treat . 2018;14:2039-2046. doi:10.2147/NDT.S121124

  2. Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Trastorno de la comunicación social (pragmática). 2013

  3. Swineford LB, Thurm A, Baird G, Wetherby AM, Swedo S. Trastorno de la comunicación social (pragmático): una revisión de investigación de esta nueva categoría diagnóstica del DSM-5. J Neurodev Disord. 2014;6(1):41.

  4. Trastorno de la comunicación social . Asociación Estadounidense del Habla, el Lenguaje y la Audición.

  5. Timler GR. Similares… pero muy diferentes: determinar si un niño tiene un trastorno de la comunicación social o un trastorno del espectro autista puede ser complicado. A continuación se presentan algunas consideraciones clave. Leader. 2018;23(4):56-61.

  6. Lim YS, Park KJ, Kim HW. Diagnóstico del trastorno del espectro autista en el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales-5 en comparación con el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales-ivJ Korean Acad Child Adolesc Psychiatry . 2018;29(4):178-184. doi:10.5765/jkacap.180016

  7. Tierney CD, Kurtz M, Panchik A, Pitterle K. “Mírame cuando te hablo”: evidencia y evaluación de intervenciones de pragmática social para niños con autismo y trastornos de la comunicación social. Curr Opin Pediatr. 2014;26(2):259-264.

  8. Swineford LB, Thurm A, Baird G, Wetherby AM, Swedo S. Trastorno de la comunicación social (pragmático): una revisión de investigación de esta nueva categoría diagnóstica del DSM-5. J Neurodevelop Disord. 2014;6(1):41.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top