¿Qué es la apatía?

Mujer cansada con los ojos cerrados en su escritorio

Rafal Rodzoch / Getty Images


¿Qué es la apatía?

La apatía implica una falta de interés en distintos aspectos de la vida, incluidas las tareas cotidianas y las actividades sociales. Se observa a menudo en distintos grados en personas sanas, pero también es un síntoma de diversos trastornos de salud mental, incluida la depresión.

El origen del término apatía proviene de una forma del prefijo a , que significa “sin”, y del griego pathos , que significa “emoción, sentimiento, sufrimiento”. Por lo tanto, la apatía se definió originalmente como la liberación del sufrimiento. En algún momento del siglo XVIII, el significado cambió a una sensación de estar sin emoción o sentimiento: indiferencia, especialmente hacia asuntos que son importantes o atractivos.

La apatía se caracteriza por sentimientos de indiferencia y falta de emoción. El término se utiliza a menudo para describir una falta de cuidado o preocupación, pero en contextos de salud mental, esta pérdida de interés en diferentes aspectos de los acontecimientos de la vida suele ser un signo de una enfermedad.

La apatía es la falta de interés en las tareas cotidianas y las actividades sociales. Las personas sanas la padecen en distintos grados, pero también puede ser señal de varios trastornos de salud mental, incluida la depresión.

Tipos de apatía

En un estudio de 2019 publicado en la revista PLOS One , los investigadores identificaron y describieron distintos subtipos de apatía:  

  • Apatía emocional , caracterizada por una falta de emociones tanto positivas como negativas.
  • Apatía conductual , caracterizada por una falta de conductas autoiniciadas.
  • Apatía general , caracterizada por menor motivación, respuestas emocionales pobres y falta de compromiso social.

Las investigaciones sugieren que la apatía y la anhedonia (falta de placer) están estrechamente relacionadas y que las personas que experimentan niveles más elevados de apatía también informan más anhedonia.

Otras dos formas de apatía que las personas pueden experimentar son:

  • Apatía del espectador : está relacionada con el efecto espectador , un fenómeno en el que las personas ven que alguien necesita ayuda, pero no hacen nada para intervenir ni ofrecer ayuda. Hay muchas razones por las que las personas pueden no actuar en estas situaciones, incluida la indiferencia o la apatía ante la difícil situación de la otra persona.
  • Fatiga por compasión : a veces, las personas se preocupan al principio, pero se ven abrumadas o agotadas física y emocionalmente. Esto conduce a una disminución de la capacidad de sentir compasión o empatía por los demás.

Síntomas de apatía

Algunos signos de apatía incluyen:

  • Dificultad para completar tareas cotidianas
  • Sentimientos de indiferencia
  • Falta de emoción
  • Falta de interés en las actividades
  • Falta de motivación para lograr objetivos
  • Bajos niveles de energía
  • Reducción de la participación en actividades
  • Sin emociones en respuesta a eventos tanto positivos como negativos

La apatía puede ser a menudo un síntoma de depresión , pero no son lo mismo. Los trastornos depresivos se clasifican en el ” Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición, revisión del texto ” (DSM-5-TR) y tienen criterios de diagnóstico y síntomas específicos.

Síntomas relacionados

La apatía también suele ser comórbida con otros síntomas de depresión, como la anhedonia y el letargo.

  • Anhedonia : Las raíces de la palabra anhedonia son el prefijo an-, que significa “sin”, y el griego hedone, que significa “placer”. Por lo tanto, significa estar en un estado en el que no disfrutas de las cosas que normalmente te gusta hacer. Es similar en algunos aspectos a la apatía, pero la apatía tiene un alcance más amplio que la anhedonia.
  • Letargo : el letargo puede ser un estado del cuerpo o de la mente, o de ambos. En ambos casos, el componente principal es la lentitud o la pereza. Sentirse inusualmente somnoliento, cansado o fatigado puede ser un aspecto del letargo.

Causas de la apatía

La mayoría de las personas experimentan sentimientos de apatía de vez en cuando. Cuando esta apatía es persistente y afecta a muchas áreas diferentes de la vida, se convierte en un problema importante. 

Algunas condiciones diferentes que pueden causar apatía incluyen:

  • Enfermedad de Alzheimer
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Demencia frontotemporal 
  • Enfermedad de Parkinson
  • Esquizofrenia
  • Ataque

Cuando la apatía es crónica y grave, puede interferir en muchas áreas diferentes de la vida. Puede dificultar el buen desempeño en el trabajo, alterar las relaciones sociales e incluso dificultar la realización de tareas básicas de cuidado personal diario. 

Las investigaciones sugieren que la apatía es algo común y, según algunas estimaciones, afecta a más de 10 millones de adultos estadounidenses. 

Diagnóstico de la apatía

Su médico le hará preguntas sobre cómo se siente, sus conductas y cómo se desempeña en diferentes áreas de su vida. Su proveedor de atención médica también le hará preguntas sobre:

  • Cualquier disminución o falta de motivación
  • Cualquier cambio en pensamientos, estados de ánimo o comportamientos.
  • Cómo estos cambios están afectando tu calidad de vida

En algunos casos, su médico también puede realizar un examen físico u ordenar pruebas de laboratorio para descartar otras afecciones médicas que podrían estar contribuyendo a sus síntomas.

Su médico o profesional de la salud mental puede diagnosticarle una afección mental subyacente que esté causando sus síntomas. Si bien no se trata de un trastorno reconocido formalmente en el DSM-5-TR, algunos expertos sostienen que un conjunto de síntomas denominado “síndrome de apatía” puede presentarse en una variedad de trastornos neuropsiquiátricos.

Tratamiento para la apatía

Los tratamientos para la apatía dependen de las causas subyacentes. Las personas pueden controlar los sentimientos generales de apatía mediante cambios en el estilo de vida y el cuidado personal, pero los síntomas causados ​​por afecciones médicas o psiquiátricas subyacentes deben ser abordados por su proveedor de atención médica. Para muchas afecciones, esto puede implicar medicación, psicoterapia o una combinación de ambas.

Para la apatía causada por trastornos neurodegenerativos progresivos, su médico puede recetarle medicamentos para tratar de abordar estos síntomas.

Medicamentos

Algunos ejemplos de medicamentos que pueden usarse para tratar afecciones que tienen como síntoma la apatía incluyen:

Psicoterapia

El médico también puede recomendar psicoterapia cuando la apatía está relacionada con una afección como la depresión o la ansiedad. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque que aborda los pensamientos y comportamientos subyacentes que pueden contribuir a los sentimientos de indiferencia y falta de motivación.

Cómo afrontar la apatía

También hay algunas medidas de autoayuda que puede tomar y que pueden ayudarle a superar los sentimientos de apatía:

  • Establezca metas pequeñas . Asumir demasiadas tareas y luego no poder terminarlas puede hacer que se sienta derrotado y desmotivado. En cambio, concéntrese en lograr tareas más pequeñas que sean más manejables.
  • Divide los proyectos grandes en pasos pequeños . Es fácil sentirse abrumado cuando se enfrenta a un gran proyecto. Si aborda solo una pequeña parte del proyecto cada día, puede avanzar hacia una meta incluso si está luchando contra sentimientos de apatía.
  • Esté atento a los factores desencadenantes . Observe si hay determinadas situaciones o factores estresantes que le hacen sentir apático. Eliminar los obstáculos que le hacen sentir desmotivado puede ayudarle a sentirse más capacitado para encontrar inspiración.
  • Cambia tu rutina . A veces, la rutina diaria puede hacer que te sientas sin inspiración. Busca formas de romper con tu rutina habitual, incluso si estos cambios son relativamente pequeños. 

Por último, no tenga miedo de pedir ayuda. Los amigos y familiares que lo apoyen pueden ayudarlo cuando se sienta desmotivado, y contar con su apoyo puede ayudar a despertar su interés. Comunicarse con su médico o un profesional de la salud mental también puede ayudarlo a encontrar un enfoque de tratamiento que funcione para usted.

Si usted o un ser querido tiene problemas de apatía, comuníquese con la línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-4357 para obtener información sobre centros de apoyo y tratamiento en su área.

Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de líneas de ayuda nacionales .

3 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Asociación Americana de Psicología. Apatía .

  2. Ang YS, Lockwood P, Apps MA, Muhammed K, Husain M. Subtipos distintos de apatía revelados por el índice de motivación de la apatía . PLoS ONE . 2017;12(1):e0169938. doi:10.1371/journal.pone.0169938

  3. Chase TN. Apatía en la enfermedad neuropsiquiátrica: diagnóstico, fisiopatología y tratamiento . Neurotox Res . 2011;19(2):266-78. doi:10.1007/s12640-010-9196-9

Por Marcia Purse


Marcia Purse es una escritora de salud mental y defensora del trastorno bipolar que aporta sólidas habilidades de investigación y experiencias personales a sus escritos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top