¿Qué es la consolidación de la memoria?

Mujer durmiendo de lado en la cama

Tara Moore / Imágenes Getty


La memoria a corto plazo suele tener una duración y una capacidad limitadas. De hecho, el cerebro humano puede almacenar recuerdos a corto plazo durante tan solo unos 30 segundos, por lo que debe trasladar la información importante a la  memoria a largo plazo para retenerla. Ahí es donde entra en juego la consolidación de la memoria.

¿Qué es la consolidación de la memoria?

La consolidación de la memoria es el proceso en el cerebro que convierte los recuerdos a corto plazo en recuerdos a largo plazo.

Construyendo recuerdos a largo plazo con nueva información

La consolidación de la memoria depende de las sinapsis del cerebro. En algo parecido a un sistema eléctrico que conduce una corriente, las sinapsis pasan señales de neurona a neurona con la ayuda de neurotransmisores. 

Cuanto más frecuentemente se transmiten las señales, más fuertes se vuelven las sinapsis. Se cree que este proceso, llamado potenciación, desempeña un papel importante en los procesos de aprendizaje y memoria.

Cuando dos neuronas se activan al mismo tiempo repetidamente, es más probable que se activen juntas en el futuro. Con el tiempo, estas dos neuronas se vuelven sensibles entre sí.

A medida que adquieres nuevas experiencias y recuerdos, tu cerebro crea cada vez más conexiones de este tipo. Básicamente, el cerebro se reorganiza, establece nuevas conexiones y elimina las antiguas.

Cómo funciona la consolidación de la memoria

Al repetir o recordar información repetidamente, estas redes neuronales se fortalecen. Por ejemplo, si estudias el mismo material con regularidad durante un período prolongado, las vías implicadas en recordar esa información se fortalecen. La activación repetida de las mismas neuronas hace que sea más probable que esas mismas neuronas puedan repetir esa activación en el futuro. Como resultado, recordarás la información más adelante con facilidad y precisión.

He aquí otra forma de pensar en estas vías sinápticas: son similares a un sendero en el bosque. Cuanto más a menudo se recorre el sendero, más familiar se vuelve y más fácil es recorrerlo .

Influencias en la consolidación de la memoria

Aunque a menudo pensamos en el cerebro como un archivador o una computadora con archivos individuales de recuerdos cuidadosamente almacenados, la realidad es que los recuerdos están distribuidos por todo el cerebro.

A través del proceso de consolidación, el cerebro crea una especie de mapa neuronal que permite recuperar los recuerdos cuando sea necesario.

El sueño puede desempeñar un papel importante en el proceso de consolidación. Una de las principales teorías sobre el sueño sugiere que es una forma de procesar y consolidar la información que adquirimos durante nuestra vida de vigilia.

La gente suele pensar que los recuerdos son permanentes, pero el hecho de que un recuerdo se haya consolidado no significa que no se pueda perder. Los investigadores han descubierto que, a menudo, es necesario volver a consolidar los recuerdos una vez que se han recordado. El proceso de recordar y volver a consolidar un recuerdo puede ayudar a mantener y fortalecer la información en la memoria a largo plazo.

Los investigadores también han descubierto que los recuerdos deben consolidarse cada vez que se accede a ellos. Sin embargo, este proceso puede transformar y cambiar el recuerdo en sí. El acto mismo de recordar, al parecer, puede hacer que se olviden algunas cosas.

Aceleración de la consolidación de la memoria

También es posible acelerar el proceso de consolidación cuando se aprende nueva información. Las estrategias de repetición y memorización, como el uso de recursos mnemotécnicos y el estudio, son algunas técnicas. Una de las mejores formas de garantizar que la información se consolide en la memoria a largo plazo es repetirla en varios intervalos espaciados.

Por eso, repasar tus apuntes de clase una vez a la semana durante varias semanas te permitirá retener mejor la memoria que estudiar a toda prisa la noche anterior a un examen.

Una palabra de Verywell

Si comprende cómo funciona la consolidación, podrá adaptar sus estrategias de memorización para impulsar el proceso. La repetición, el estudio y el sueño son buenos puntos de partida.

3 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Himmer, L., Schönauer, M., Heib, DPJ, Schabus, M. y Gais, S. (2019). El ensayo inicia la consolidación de la memoria de los sistemas, el sueño la hace duraderaScience Advances5 (4), eaav1695. doi:10.1126/sciadv.aav1695

  2. Rasch B, Born J. Sobre el papel del sueño en la memoria . Physiol Rev. 2013;93(2):681-766. doi: 10.1152/physrev.00032.2012

  3. Alberini CM, Ledoux JE. Reconsolidación de la memoria . Curr Biol . 2013;23(17):R746-50. doi: 10.1016/j.cub.2013.06.046

Lectura adicional

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top