Cerrar este reproductor de vídeo
La psiquiatría geriátrica es una especialidad centrada en la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos emocionales y mentales en adultos de 65 años o más.
El envejecimiento es inevitable, pero eso no lo hace más fácil. Con la vejez vienen los cambios biológicos y psicológicos normales, así como el desarrollo de ciertas afecciones de salud y salud mental, como enfermedades crónicas, discapacidades físicas, síndromes psiquiátricos y enfermedades comórbidas.
A medida que los estadounidenses sigan viviendo más tiempo, aumentará la demanda de psiquiatría geriátrica. Actualmente, la esperanza de vida promedio de un estadounidense es de 78,8 años y la Oficina del Censo de los EE. UU. estima que para 2030, una quinta parte de la población de los EE. UU. será considerada anciana (de 65 años o más).
A continuación, brindamos una descripción general de la psiquiatría geriátrica, lo que se necesita para convertirse en psiquiatra geriátrico y cómo encontrar uno en su área.
Índice
Breve historia de la psiquiatría geriátrica
La psiquiatría geriátrica también se conoce como psicogeriatría o psiquiatría de la tercera edad. La primera institución que se interesó en la geriatría fue la Administración de Veteranos, ya que los veteranos que envejecían enfrentaban una serie de diferentes afecciones de salud mental .
Si bien los psiquiatras han atendido a adultos mayores durante décadas, la especialidad es bastante nueva. En 1976, se inauguró el primer Centro de Investigación, Educación y Clínica Geriátrica (GRECC, por sus siglas en inglés), seguido por la creación de la primera cátedra de geriatría en la Universidad de Cornell en 1977.
En 1978 se fundó la Asociación Estadounidense de Psiquiatría Geriátrica (AAGP), pero no fue hasta 1991 que se realizaron los primeros exámenes de psiquiatría geriátrica, que exigen una recertificación obligatoria cada diez años.
El campo ha crecido significativamente en los últimos 45 años y ahora hay varios programas de becas de psiquiatría geriátrica en todo el país que tienen como objetivo abordar la salud mental de los estadounidenses mayores.
Una creciente necesidad de psiquiatras geriátricos
Si bien existe una creciente necesidad de psiquiatras geriátricos, no es una carrera muy solicitada.
Según un estudio de la Universidad de Michigan de 2018, hay menos de 2000 psiquiatras geriátricos, lo que significa que solo hay 2,6 psiquiatras geriátricos por cada 100 000 adultos de 65 años o más. En algunos estados, no hay psiquiatras geriátricos en ejercicio.
Cómo convertirse en psiquiatra geriátrico
Para convertirse en psiquiatra geriátrico, las cualificaciones son importantes. Esta puede ser una de las razones por las que hay tan pocos. Para convertirse en psiquiatra geriátrico, debe obtener un título de Doctor en Medicina (MD) o Doctor en Osteopatía (DO) y completar una formación especializada de al menos un año más allá de los cuatro años de formación en psiquiatría para adultos.
También debe aprobar el examen de certificación de psiquiatría general de la Junta Estadounidense de Psiquiatría y Neurología (ABPN). También están disponibles las titulaciones de la Junta Estadounidense de Psiquiatría y Neurología en Psiquiatría Geriátrica.
Debido a que los psiquiatras geriátricos reciben una amplia formación especializada, son capaces de abordar muchos síndromes psiquiátricos y trastornos de salud mental que afectan a los adultos mayores en la tercera edad. Estos incluyen, entre otros:
- Ansiedad
- Depresión
- Demencia
- Delirio
- Trastornos del estado de ánimo
- Psicosis
- Abuso de alcohol y sustancias
- Trastornos de la personalidad
- Trastornos del sueño
Gracias a la investigación científica, ahora sabemos que la edad avanzada aumenta el riesgo de padecer ciertos problemas de salud mental, los más comunes de los cuales son el delirio, la demencia y la depresión.
El aumento de la edad también es el mayor factor de riesgo conocido para la enfermedad de Alzheimer (EA), un trastorno neurológico que afecta a más de seis millones de estadounidenses.
Los psiquiatras geriátricos desempeñan un papel importante en la prevención, intervención y tratamiento de enfermedades de la tercera edad. También están a la vanguardia de la educación, la investigación y la prestación de atención clínica para síndromes neuropsiquiátricos relacionados con la edad. Desafortunadamente, no hay suficientes psiquiatras geriátricos en este país para satisfacer las necesidades constantes de nuestras poblaciones que envejecen.
Para abordar este problema, es necesario desarrollar más estrategias para alentar o incentivar a las personas a sumarse a este campo en crecimiento. Algunas recomendaciones incluyen agregar esta formación de subespecialidad a la educación médica de pregrado y posgrado, así como crear vías alternativas más cortas, como minibecas.
Cómo encontrar un psiquiatra geriátrico
Para apoyar la salud y el bienestar general de los adultos mayores, es importante abordar la salud mental de la misma manera que se aborda la salud física. Es conveniente rodear a sus seres queridos mayores de un equipo de apoyo social dedicado. Este puede incluir a familiares, cuidadores y profesionales de la salud mental.
Dependiendo de dónde vivas, es posible que tengas o no fácil acceso a un psiquiatra geriátrico, pero puedes encontrar proveedores que ofrezcan servicios virtuales. Utiliza la base de datos de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría para buscar la subespecialidad de psiquiatría geriátrica y ver si hay uno que ejerza en tu estado.
Los psiquiatras geriátricos ejercen en muchos entornos de atención médica diferentes, incluidos centros de atención para veteranos, consultorios privados, entornos de pacientes hospitalizados, hogares de ancianos, centros de vida asistida y otros centros de atención a largo plazo.
Una palabra de Verywell
Nadie, independientemente de su edad, debería tener que lidiar con problemas de salud mental por su cuenta. Si usted o un ser querido sufre pérdida de memoria, confusión, alucinaciones, pérdida de interés en actividades o interacciones sociales, trastornos del sueño o cualquier otro síntoma anímico, mental o psicológico, es importante buscar atención profesional.