Cerrar este reproductor de vídeo
La teoría del liderazgo del gran hombre sugiere que algunas personas nacen con características que las convierten naturalmente en líderes hábiles. Según esta perspectiva, los líderes nacen, no se hacen. También sugiere que los líderes asumen la autoridad cuando sus rasgos de liderazgo son necesarios.
¿Alguna vez has oído la frase “Los grandes líderes nacen, no se hacen”? Esta cita resume el principio básico de la teoría del liderazgo del gran hombre, que sugiere que la capacidad de liderazgo es innata. Según esta teoría, o eres un líder nato o no.
Se utilizó el término “gran hombre” porque, en aquella época, se pensaba que
el liderazgo era principalmente una cualidad masculina, especialmente en términos de liderazgo militar.
Índice
Orígenes de la teoría del liderazgo del gran hombre
La teoría del liderazgo del gran hombre se hizo popular durante el siglo XIX. La mitología detrás de algunos de los líderes más famosos del mundo, como Abraham Lincoln, Julio César, Mahatma Gandhi y Alejandro Magno, ayudó a contribuir a la noción de que los grandes líderes nacen y no se hacen.
Las opiniones de Carlyle sobre el liderazgo
En muchos ejemplos, parece como si el hombre adecuado para el trabajo surgiera casi mágicamente para tomar el control de una situación y conducir a un grupo de personas hacia la seguridad o el éxito. El historiador Thomas Carlyle también tuvo una gran influencia en esta teoría del liderazgo. Afirmó: “La historia del mundo no es más que la biografía de grandes hombres”.
Según Carlyle, los líderes eficaces son aquellos dotados de inspiración divina y de las características adecuadas.
Investigación sobre liderazgo temprano
Algunas de las primeras investigaciones sobre liderazgo se centraron en personas que ya eran líderes exitosos. Entre estos individuos, a menudo se encontraban gobernantes aristocráticos que habían alcanzado su posición por derecho de nacimiento. Como las personas de un estatus social inferior tenían menos oportunidades de ejercer y alcanzar roles de liderazgo, esto contribuyó a la idea de que el liderazgo es una habilidad innata.
Incluso hoy en día, la gente suele describir a los líderes destacados como personas que tienen las cualidades o la personalidad adecuadas para el puesto. Esto implica que las características intrínsecas son las que hacen que estas personas sean líderes eficaces.
Naturaleza vs. crianza
La teoría del liderazgo del gran hombre es un ejemplo de cómo se utiliza la “naturaleza” para explicar el comportamiento humano. El debate entre naturaleza y crianza en psicología sugiere que algunas habilidades son innatas, mientras que otras se adquieren mediante el aprendizaje y la experiencia. En este caso, la teoría del gran hombre sugiere que la naturaleza desempeña el papel dominante en la capacidad de liderazgo.
Ejemplos de la teoría del liderazgo del gran hombre
Algunos ejemplos de personajes históricos famosos que a menudo se citan como ejemplos de “grandes hombres” incluyen:
- Abraham Lincoln : el decimosexto presidente de los Estados Unidos guió a la Unión durante la Guerra Civil y firmó la Proclamación de Emancipación. Su liderazgo durante este período tumultuoso suele considerarse un ejemplo de cómo los grandes líderes parecen nacer con habilidades específicas que los hacen estar destinados a liderar.
- Martin Luther King, Jr .: El líder de los derechos civiles fue influyente en la lucha por los derechos civiles durante la década de 1960. Sus características de liderazgo, incluidas sus habilidades de persuasión y carisma, a menudo se citan como ejemplos de cómo los rasgos innatos contribuyen a la capacidad de liderazgo.
- Mahatma Gandhi : el líder espiritual y político que encabezó el exitoso movimiento por la independencia de la India del dominio británico y abogó por la resistencia no violenta. Su resiliencia, sabiduría y visión lo convirtieron en una inspiración en la lucha por la libertad en la India y en todo el mundo.
Otros líderes que se utilizan a menudo como ejemplos de la teoría del liderazgo del gran hombre son George Washington, Winston Churchill y Nelson Mandela. Carlyle citó a otras figuras en su libro “Heroes and Hero-Worship”, entre ellas Odín, Mahoma, William Shakespeare, Martín Lutero, Jean-Jacques Rousseau y Napoleón Bonaparte.
Críticas a la teoría del liderazgo del gran hombre
La teoría del liderazgo del gran hombre ha sido objeto de considerables debates y críticas. A continuación se presentan algunas de las principales críticas a este enfoque para explicar el liderazgo.
Respuesta de Herbert Spencer
El sociólogo Herbert Spencer sugirió que los líderes eran productos de la sociedad en la que vivían. En “El estudio de la sociología”, Spencer escribió:
“Hay que admitir que la génesis de un gran hombre depende de la larga serie de influencias complejas que han producido la raza en la que aparece, y el estado social en el que esa raza ha crecido lentamente… Antes de que pueda rehacer su sociedad, su sociedad debe hacerlo a él.”
Relato incompleto sobre el liderazgo
Uno de los problemas críticos de la teoría del liderazgo del Gran Hombre es que no todas las personas que poseen las llamadas cualidades naturales de liderazgo se convierten en grandes líderes. Si el liderazgo fuera simplemente una cualidad innata, todas las personas que poseen los rasgos necesarios acabarían ocupando puestos de liderazgo.
Ignora los factores situacionales
En cambio, las investigaciones han demostrado que el liderazgo es un tema sorprendentemente complejo y que numerosos factores influyen en el éxito o el fracaso de un determinado líder . Las características del grupo, el líder en el poder y la situación interactúan para determinar qué tipo de liderazgo se necesita y la eficacia de ese liderazgo.
Descuida el desarrollo de habilidades
La teoría del liderazgo del gran hombre tampoco explica cómo se pueden desarrollar las habilidades de liderazgo. Simplifica demasiado el liderazgo y se centra en un conjunto muy limitado de habilidades que pueden no ser eficaces o apropiadas en todos los contextos o situaciones. Las opiniones modernas enfatizan que las habilidades de liderazgo se pueden aprender y perfeccionar con la práctica.
El psicólogo William James defendió las ideas de Carlyle, sugiriendo que son las características innatas de los individuos las que luego dan forma a sus entornos. La teoría fue criticada por otros en forma literaria, incluso en “Guerra y paz” de León Tolstoi.
Visiones contemporáneas de la teoría del gran hombre
La teoría del gran hombre fue una teoría influyente en los comienzos del liderazgo, pero ha caído en desuso en la investigación moderna sobre liderazgo. Las ideas contemporáneas adoptan una visión más matizada y compleja de los numerosos factores que influyen en el liderazgo, incluidas las características de los miembros del grupo y el papel de la situación .
Aunque la teoría del gran hombre ha sido reemplazada en gran medida por otras ideas, algunos elementos de ella siguen siendo relevantes en la actualidad. La teoría no explica ni explica por completo los numerosos aspectos del liderazgo, pero la existencia de rasgos específicos que contribuyen a un gran liderazgo sigue siendo de interés para los investigadores contemporáneos.
Hoy en día, los expertos reconocen que el liderazgo es complejo y que los rasgos innatos por sí solos no explican cómo y por qué algunos líderes tienen éxito.