Cerrar este reproductor de vídeo
Los estilos de liderazgo son clasificaciones de cómo se comporta una persona al dirigir, motivar, guiar y gestionar grupos de personas. Existen muchos estilos de liderazgo. Algunos de los más discutidos son: autoritario (autocrático), participativo (democrático), delegativo (laissez-faire), transformacional, transaccional y situacional.
Los grandes líderes pueden inspirar movimientos políticos y cambios sociales. También pueden motivar a otros a actuar, crear e innovar. Cuando empiezas a pensar en algunas de las personas que consideras grandes líderes , puedes ver de inmediato que a menudo hay grandes diferencias en la forma en que cada persona dirige.
Afortunadamente, los investigadores han desarrollado diferentes teorías y marcos que nos permiten identificar y comprender mejor estos diferentes estilos de liderazgo.
![Los estilos de liderazgo de Lewin](https://lh3.googleusercontent.com/d/1S04u8GSKBe281YfgEY2vy_t9HtoBauZy=w630?images.jpg)
Índice
Los estilos de liderazgo de Lewin
En 1939, un grupo de investigadores dirigido por el psicólogo Kurt Lewin se propuso identificar diferentes estilos de liderazgo. Si bien investigaciones posteriores identificaron tipos de liderazgo más distintos, este estudio temprano fue muy influyente y estableció tres estilos de liderazgo principales que han proporcionado un trampolín para teorías de liderazgo más definidas.
En el estudio de Lewin, los escolares fueron asignados a uno de tres grupos con un líder autoritario, democrático o laissez-faire. Luego, los niños fueron guiados en un proyecto de manualidades mientras los investigadores observaban el comportamiento de los niños en respuesta a los diferentes estilos de liderazgo. Los investigadores descubrieron que el liderazgo democrático tendía a ser el más eficaz para inspirar a los seguidores a tener un buen desempeño.
¿Qué tipo de líder eres? Responde el cuestionario
Si tiene curiosidad sobre su estilo de liderazgo, este cuestionario de liderazgo rápido y gratuito puede ayudarle a determinar qué tipo de líder es usted:
Liderazgo autoritario (autocrático)
Los líderes autoritarios, también conocidos como líderes autocráticos, establecen expectativas claras sobre lo que se debe hacer, cuándo debe hacerse y cómo debe hacerse. Este estilo de liderazgo se centra en gran medida tanto en el mando por parte del líder como en el control de los seguidores. También existe una clara división entre el líder y los miembros. Los líderes autoritarios toman decisiones de forma independiente, con poca o ninguna participación del resto del grupo.
Los investigadores descubrieron que la toma de decisiones era menos creativa bajo un liderazgo autoritario. Lewin también concluyó que es más difícil pasar de un estilo autoritario a un estilo democrático que viceversa. El abuso de este método suele considerarse controlador, autoritario y dictatorial.
Seminario web sobre salud mental en el lugar de trabajo
El 19 de mayo de 2022, MindWell Guide organizó un seminario web virtual sobre salud mental en el lugar de trabajo, presentado por Amy Morin, LCSW. Si te lo perdiste, consulta este resumen para aprender formas de fomentar entornos laborales de apoyo y estrategias útiles para mejorar tu bienestar en el trabajo.
El liderazgo autoritario se aplica mejor en situaciones en las que hay poco tiempo para la toma de decisiones grupales o en las que el líder es el miembro más informado del grupo. El enfoque autocrático puede ser una buena opción cuando la situación exige decisiones rápidas y acciones decisivas. Sin embargo, tiende a crear entornos disfuncionales e incluso hostiles, que a menudo enfrentan a los seguidores contra el líder dominante.
Liderazgo participativo (democrático)
El estudio de Lewin concluyó que el liderazgo participativo, también conocido como liderazgo democrático, suele ser el estilo de liderazgo más eficaz. Los líderes democráticos ofrecen orientación a los miembros del grupo, pero también participan en el grupo y permiten la participación de otros miembros del grupo. En el estudio de Lewin, los niños de este grupo eran menos productivos que los miembros del grupo autoritario, pero sus contribuciones eran de mayor calidad.
Los líderes participativos alientan a los miembros del grupo a participar, pero conservan la última palabra en el proceso de toma de decisiones. Los miembros del grupo se sienten comprometidos con el proceso y están más motivados y creativos. Los líderes democráticos tienden a hacer que los seguidores se sientan parte importante del equipo, lo que ayuda a fomentar el compromiso con los objetivos del grupo.
Liderazgo delegativo (laissez-faire)
Lewin descubrió que los niños bajo un liderazgo delegativo, también conocido como liderazgo laissez-faire, eran los menos productivos de los tres grupos. Los niños de este grupo también exigían más al líder, mostraban poca cooperación y no podían trabajar de forma independiente.
Los líderes delegativos ofrecen poca o ninguna orientación a los miembros del grupo y dejan la toma de decisiones en manos de ellos. Si bien este estilo puede ser útil en situaciones que involucran a expertos altamente calificados, a menudo conduce a roles mal definidos y a una falta de motivación.
Lewin señaló que el liderazgo laissez-faire tendía a dar lugar a grupos que carecían de dirección y a miembros que se culpaban entre sí por los errores, se negaban a aceptar la responsabilidad personal, progresaban menos y producían menos trabajo.
Observaciones sobre los estilos de liderazgo de Lewin
En su libro, The Bass Handbook of Leadership: Theory, Research, and Managerial Applications , Bass y Bass señalan que el liderazgo autoritario a menudo se presenta únicamente en términos negativos, a menudo de desaprobación. Los líderes autoritarios a menudo son descritos como controladores y de mente cerrada, pero esto pasa por alto los posibles aspectos positivos de enfatizar las reglas, esperar obediencia y asumir la responsabilidad.
Si bien el liderazgo autoritario no es la mejor opción para todas las situaciones, puede ser eficaz y beneficioso en los casos en que los seguidores necesitan mucha dirección y en los que las reglas y normas deben seguirse al pie de la letra. Otro beneficio del estilo autoritario que a menudo se pasa por alto es la capacidad de mantener un sentido del orden.
Bass y Bass señalan que el liderazgo democrático tiende a centrarse en los seguidores y es un enfoque eficaz cuando se trata de mantener relaciones con los demás. Las personas que trabajan bajo este tipo de líderes tienden a llevarse bien, apoyarse entre sí y consultar a otros miembros del grupo al tomar decisiones.
Estilos y modelos de liderazgo adicionales
Además de los tres estilos identificados por Lewin y sus colegas, los investigadores han descrito otros numerosos patrones característicos de liderazgo. Algunos de los más conocidos son:
Liderazgo transformacional
El liderazgo transformacional suele considerarse el estilo más eficaz. Este estilo fue descrito por primera vez a finales de los años 70 y posteriormente ampliado por el investigador Bernard M. Bass. Los líderes transformacionales son capaces de motivar e inspirar a sus seguidores y de dirigir cambios positivos en los grupos.
Estos líderes tienden a ser emocionalmente inteligentes , enérgicos y apasionados. No solo están comprometidos a ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos, sino también a ayudar a los miembros del grupo a desarrollar su potencial.
Las investigaciones muestran que este estilo de liderazgo produce un mayor rendimiento y una mayor satisfacción del grupo que otros estilos de liderazgo. Un estudio también descubrió que el liderazgo transformacional conducía a un mejor bienestar entre los miembros del grupo.
Liderazgo transaccional
El estilo de liderazgo transaccional considera la relación líder-seguidor como una transacción. Al aceptar un puesto como miembro del grupo, el individuo ha acordado obedecer al líder. En la mayoría de las situaciones, esto implica la relación empleador-empleado, y la transacción se centra en que el seguidor complete las tareas requeridas a cambio de una compensación monetaria.
Una de las principales ventajas de este estilo de liderazgo es que crea roles claramente definidos. Las personas saben qué se les pide que hagan y qué recibirán a cambio. Este estilo permite a los líderes ofrecer un alto grado de supervisión y dirección, si es necesario.
Los miembros del grupo también pueden estar motivados a desempeñarse bien para recibir recompensas. Una de las mayores desventajas es que el estilo transaccional tiende a sofocar la creatividad y el pensamiento innovador.
Liderazgo situacional
Las teorías situacionales del liderazgo destacan la influencia significativa del entorno y la situación en el liderazgo. Los estilos de liderazgo de Hersey y Blanchard son una de las teorías situacionales más conocidas. Publicado por primera vez en 1969, este modelo describe cuatro estilos principales de liderazgo, entre ellos:
- Contar : Decirle a la gente qué hacer
- Venta : Convencer a los seguidores para que acepten sus ideas y mensajes.
- Participar : permitir que los miembros del grupo asuman un papel más activo en el proceso de toma de decisiones.
- Delegar : adoptar un enfoque de no intervención en el liderazgo y permitir que los miembros del grupo tomen la mayoría de las decisiones.
Más tarde, Blanchard amplió el modelo original de Hersey y Blanchard para destacar cómo el nivel de desarrollo y de habilidades de los alumnos influye en el estilo que deben utilizar los líderes. El modelo de estilos de liderazgo SLII de Blanchard también describió cuatro estilos de liderazgo diferentes:
- Dirigir : Dar órdenes y esperar obediencia, pero ofrecer poca orientación y asistencia.
- Coaching : Dar muchas órdenes, pero también mucho apoyo
- Apoyo : Ofrece mucha ayuda, pero muy poca orientación.
- Delegar : Ofrecer poca dirección o apoyo.