Cómo ser más positivo

Mujer afroamericana sonriente colocándose un pendiente

Peter Griffith / Imágenes Getty


La positividad implica mantener una actitud optimista ante la vida. Significa estar alegre y tener esperanza, incluso cuando enfrentamos desafíos. Las personas positivas buscan lo bueno en cada situación y están agradecidas por lo que tienen. Suelen ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío.

Ser positivo no significa que nunca sientas emociones negativas o que tengas que lidiar con pensamientos pesimistas. Todos tenemos días en los que nos sentimos deprimidos o desanimados. La diferencia es que quienes piensan de manera positiva no permiten que las emociones negativas los controlen.

No se obsesionan con sus problemas, sino que se concentran en buscar soluciones. No se dejan atrapar por pensamientos negativos y siempre intentan ver el lado positivo de la vida.

Cómo ser más positivo

Afortunadamente, existen estrategias que puedes seguir para guiarte con delicadeza hacia una vida más positiva en tu vida diaria. Si quieres ser más positivo, hay algunas cosas que puedes hacer.

Practica la gratitud

Haz una lista de las cosas por las que estás agradecido. Escribe en un diario de gratitud y anota algunas cosas que te hicieron sentir feliz o agradecido. No tienen que ser observaciones originales o trascendentales: pueden ser algo tan simple como un hermoso día soleado o tu gato acariciando tu mano mientras intentas trabajar. 

Al concentrarte en las cosas buenas de tu vida, naturalmente comenzarás a cambiar hacia un estado mental más positivo.

Saborea la anticipación

Busque algo que le haga ilusión cada día. Las investigaciones han demostrado que tener algo positivo que le haga ilusión ayuda a mejorar el estado de ánimo y a reducir el estrés.

Ya sea que visites tu librería favorita, disfrutes de una taza de café con tus amigos, salgas a caminar por el parque al atardecer o leas tu libro favorito, asegúrate de encontrar algo que te entusiasme cada día. Esto te ayudará a mantener una actitud positiva incluso cuando las cosas no salgan como esperabas.

Practica la atención plena

La atención plena es la práctica que implica concentrarse por completo en el momento presente, incluidos los pensamientos, las sensaciones y el entorno. Puede tener diversos beneficios , entre ellos, mejorar la conciencia de los pensamientos y los estados de ánimo.

Cuando te sientas estresado o abrumado, respira profundamente unas cuantas veces y concéntrate en el momento presente. Observa cómo se siente tu cuerpo y qué sonidos puedes escuchar. Una vez que aprendas a identificar tus pensamientos, podrás trabajar para reemplazar activamente los pensamientos negativos por otros más positivos.

Sonrisa 

Incluso si no te sientes feliz, obligarte a sonreír puede hacerte sentir mejor. Sonreír ayuda a liberar sustancias químicas en el cerebro que te hacen sentir feliz y relajado. 

Los investigadores han descubierto que sonreír no solo ayuda a inducir sentimientos positivos, sino que también ayuda a las personas a ver el mundo desde un punto de vista más positivo. Así que la próxima vez que te sientas deprimido, intenta sonreír durante unos minutos y verás cómo puede ayudarte a sentirte más optimista.

Utilice un diálogo interno positivo

Las cosas que te dices a ti mismo influyen en cómo piensas sobre ti mismo y sobre el mundo, y la autocrítica tiende a socavar tu capacidad de ver el lado positivo. Los investigadores han descubierto que cambiar el diálogo interno negativo por uno positivo puede ayudar a mejorar las emociones y reducir el estrés.

Características de las personas positivas

Ser positivo no significa pensar sólo en cosas felices todo el tiempo. Incluso las personas más optimistas experimentan tristeza, desánimo y enojo. Sin embargo, las personas positivas generalmente tienen las siguientes características:

Gente positiva

  • Optimista

  • Agradecido

  • Encuentra soluciones

  • Útil

  • Compasivo

  • Feliz

  • Optimista

  • Humorístico

Personas negativas

  • Pesimista

  • Desagradecido

  • Reflexiona sobre los problemas

  • Inútil

  • Apático

  • Infeliz

  • Cínico

  • Grave

Beneficios de ser positivo

Ser positivo tiene muchos beneficios, tanto mentales como físicos. Algunos de los más notables son:

  • Mejor bienestar mental : las personas positivas tienden a tener una mejor salud mental en general. Tienen menos probabilidades de sufrir ansiedad o depresión. También son más resilientes frente a los desafíos de la vida. Durante los momentos difíciles, ser más positivo puede ayudar a crear un amortiguador contra los efectos negativos del estrés.
  • Mayor felicidad : La positividad también está vinculada a una mayor felicidad y bienestar subjetivo . Las personas positivas pueden encontrar alegría en su vida diaria y no se ven tan fácilmente afectadas por el estrés o las emociones negativas.
  • Mejor salud física : las investigaciones sugieren que ser más positivo está asociado con una mejor salud física. Las personas positivas tienen menos probabilidades de morir de problemas cardiovasculares y viven más que sus contrapartes pesimistas.
  • Relaciones más fuertes : las personas positivas tienen menos probabilidades de tener conflictos con los demás y tienen relaciones interpersonales más saludables y satisfactorias.

Posibles riesgos de ser menos positivo

Si bien tener una actitud positiva tiene muchos beneficios, también hay algunos posibles inconvenientes que se deben tener en cuenta. Tener pensamientos negativos puede contribuir a generar sentimientos de depresión y ansiedad.

También es mucho más difícil cuidarse físicamente cuando se tiene un punto de vista más pesimista . Además de sentirse más estresado en general, la negatividad a menudo significa descuidar conductas de salud que desempeñan un papel importante en la salud general, como comer alimentos nutritivos y hacer ejercicio con regularidad.

Dado que es más difícil pasar tiempo con personas negativas, ser menos positivo también puede afectar negativamente las relaciones. Esto puede conducir a la soledad y al aislamiento, lo que contribuye a generar aún más negatividad.

Ser menos positivo también puede dificultar la motivación para alcanzar tus metas. La negatividad, en particular cuando se dirige hacia ti mismo, afecta tu capacidad para establecer metas y encontrar el impulso para alcanzarlas. Puede socavar tu sentido de autoeficacia y hacerte sentir como si nada de lo que hagas marcará la diferencia.

También es importante tener en cuenta que, al igual que la positividad, la negatividad también puede ser contagiosa. Tus pensamientos y estados de ánimo pueden seguir el mismo camino cuando estás cerca de alguien negativo. Esto puede dar lugar a un ciclo de negatividad del que es difícil salir.

¿Puedes ser demasiado positivo?

Si la necesidad de ser positivo todo el tiempo te lleva a ignorar o negar la existencia de emociones negativas, puede significar que estás siendo demasiado positivo. Esta tendencia, conocida como positividad tóxica , hace que las personas se sientan avergonzadas y sin apoyo cuando están lidiando con emociones más oscuras o experiencias difíciles.

Resumen

Ser positivo tiene muchos beneficios, como una mayor felicidad, relaciones más sólidas y un mayor éxito en la vida. Sin embargo, también tiene algunos inconvenientes potenciales, como la depresión y la ansiedad, los efectos negativos para la salud física y la dificultad para mantener relaciones saludables. Para ser más positivo, pasa tiempo con personas positivas, haz cosas que te hagan feliz, evita los pensamientos y las emociones negativas, sé agradecido por lo que tienes y céntrate en lo bueno de cada situación.

Preguntas frecuentes

Una palabra de Verywell

Algunas personas parecen tener una habilidad natural para ver el lado positivo de las cosas, mientras que a otras les cuesta un poco más de trabajo. Si notas que tiendes a obsesionarte con los pensamientos negativos, existen estrategias que puedes utilizar para ser más positivo. Observar cómo te hablas a ti mismo, desafiar activamente tus pensamientos negativos y practicar la gratitud son solo algunas técnicas que pueden ayudarte.

9 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Monfort SS, Stroup HE, Waugh CE. El impacto de la anticipación de eventos positivos en las respuestas al estrés . Journal of Experimental Social Psychology . 2015;58:11-22. doi:10.1016/j.jesp.2014.12.003

  2. van Agteren J, Iasiello M, Lo L et al. Una revisión sistemática y un metanálisis de intervenciones psicológicas para mejorar el bienestar mental . Nat Hum Behav . 2021. doi:10.1038/s41562-021-01093-w

  3. Marmolejo-ramos F, Murata A, Sasaki K, et al. Tu cara y tus movimientos parecen más felices cuando sonrío . Exp Psychol . 2020;67(1):14-22. doi:10.1027/1618-3169/a000470

  4. Kross E, Bruehlman-Senecal E, Park J, Burson A, Dougherty A, Shablack H, Bremner R, Moser J, Ayduk O. El diálogo interno como mecanismo regulador: la forma en que lo hacemos es importante . J Pers Soc Psychol . 2014;106(2):304-24. doi:10.1037/a0035173

  5. Cosentino AC, Castro Solano A. El high five: asociaciones de los cinco factores positivos con los cinco grandes y el bienestar . Front Psychol . 2017;8:1250. doi:10.3389/fpsyg.2017.01250

  6. Park N, Peterson C, Szvarca D, Vander Molen RJ, Kim ES, Collon K. Psicología positiva y salud física: investigación y aplicaciones . Am J Lifestyle Med . 2016;10(3):200-206. doi:10.1177/1559827614550277

  7. Boyraz G, Lightsey OR Jr. ¿Puede ayudar el pensamiento positivo? Los pensamientos automáticos positivos como moderadores de la relación estrés-significado . Am J Orthopsychiatry . 2012;82(2):267-77. doi:10.1111/j.1939-0025.2012.01150.x

  8. De Neve JE, Diener E, Tay L, Xuereb C.  Los beneficios objetivos del bienestar subjetivo . Red de Investigación en Ciencias Sociales.

  9. Buigues C, Queralt A, De Velasco JA, et al. Factores psicosociales en pacientes con enfermedad cardiovascular que asisten a un programa de prevención y rehabilitación centrado en la familia: modelo Euroaction en España . Life . 2021;11(2):89. doi:10.3390/life11020089

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top