¿Las personas con un coeficiente intelectual alto tienen más éxito?

Un niño con un coeficiente intelectual alto

JW LTD / Taxi / Imágenes Getty

A menudo se supone que las personas con un coeficiente intelectual alto tendrán más éxito. Desde Jay Gatsby en “El gran Gatsby” hasta Steve Jobs de Apple, la gente suele asociar el éxito con la inteligencia.

Sin embargo, la evidencia sugiere que tener un coeficiente intelectual alto no es garantía de éxito financiero, académico o creativo. Este artículo explora si las personas con un coeficiente intelectual alto pueden tener una ventaja en lo que respecta al éxito, así como otros factores que podrían influir en la determinación de los resultados de la vida.

Qué miden las pruebas de CI

Las primeras pruebas de CI se diseñaron para identificar a los niños que necesitaban ayuda académica adicional. Con el tiempo, esa intención cambió y las pruebas se transformaron en un medio para identificar a las personas que tenían una inteligencia superior a la media.

En un examen estandarizado, como el test Stanford-Binet, el cociente intelectual promedio es 100. Cualquier valor por encima de 140 se considera un cociente intelectual alto o de nivel de genio. Alrededor del 2% de la población obtiene un cociente intelectual de 130 o más.

Limitaciones de las pruebas de CI

Es importante recordar que las pruebas de CI tienen limitaciones y sesgos. Las pruebas de CI solo miden un rango específico de capacidades mentales, pero no todos los expertos están de acuerdo en una definición estándar de inteligencia. 

Algunas pruebas pueden ser más fiables que otras, pero también es posible que los puntajes de CI puedan cambiar con el tiempo. Muchos factores pueden afectar los puntajes de las pruebas de CI, incluido el acceso a la educación, los factores culturales, la salud general y la nutrición.

La forma en que se construyen y se califican las pruebas también puede afectar las puntuaciones. Algunas investigaciones también indican que muchas pruebas de CI están sesgadas en contra de ciertos grupos de personas.

Lo que las pruebas a menudo pasan por alto son otras habilidades que contribuyen a la inteligencia, como la comprensión emocional y las habilidades interpersonales.

Características de las personas con alto coeficiente intelectual

A veces es fácil reconocer a las personas muy inteligentes, pero es fundamental recordar que cada individuo es único. La inteligencia es algo más que el coeficiente intelectual e incluye características como la flexibilidad, la curiosidad y la comprensión emocional. Algunas características que pueden compartir las personas inteligentes son:

  • Adaptabilidad : Las personas con un coeficiente intelectual alto son flexibles y están dispuestas a probar cosas nuevas y explorar diferentes formas de abordar un problema.
  • Curiosidad : Las personas muy inteligentes sienten curiosidad por el mundo y quieren aprender más sobre cómo funciona.
  • Reconocimiento de limitaciones : También pueden reconocer sus limitaciones y admitir que no saben las respuestas. Al hacerlo, pueden seguir explorando y encontrando respuestas.
  • Empatía : Las personas inteligentes también suelen interesarse por los demás, incluidos sus sentimientos. Tienen una gran inteligencia emocional, lo que significa que son hábiles para comprender, gestionar y expresar emociones.
  • De mente abierta : las personas con un coeficiente intelectual alto están dispuestas a abordar los problemas con una mente abierta . Disfrutan de la novedad y anhelan nuevas experiencias.
  • Solitario : Algunas investigaciones sugieren que las personas más inteligentes prefieren pasar tiempo solas . Los investigadores descubrieron que pasar más tiempo con gente conducía a una menor satisfacción general con la vida.

Personas con el coeficiente intelectual más alto

Algunas personas que tienen un coeficiente intelectual muy alto incluyen:

  • Marilyn vos Savant, columnista de revista, con un coeficiente intelectual de 228.
  • Dr. Evangelos Katsioulis, médico griego, con un coeficiente intelectual entre 198 y 205.
  • Richard G. Rosner, un guionista de televisión estadounidense, con un coeficiente intelectual entre 192 y 198.
  • Garry Kasparov, un ajedrecista ruso, con un coeficiente intelectual de 194
  • Paul Allen, cofundador de Microsoft, con un coeficiente intelectual entre 160 y 170
  • Stephen Hawking, un físico teórico, tenía un coeficiente intelectual de 160.

Investigación sobre personas con alto coeficiente intelectual.

Cuando se introdujeron las pruebas de CI, los investigadores examinaron si las puntuaciones más altas en las pruebas estaban relacionadas con algo más que el simple hecho de obtener buenos resultados en la escuela. A principios de la década de 1920, el psicólogo Lewis Terman comenzó a investigar las habilidades de desarrollo emocional y social de los niños con puntuaciones de CI de genio.

Eligió a 1.500 niños de California de entre ocho y doce años que tenían un coeficiente intelectual medio de 150. De ellos, 80 habían obtenido una puntuación superior a 170.

Durante muchos años, Terman hizo un seguimiento de los niños y descubrió que la mayoría estaban bien adaptados social y físicamente. No sólo tenían éxito académico, sino que también tendían a ser más sanos, más fuertes, más altos y menos propensos a sufrir accidentes que un grupo de niños con coeficientes intelectuales promedio.

Tras la muerte de Terman en 1956, otros psicólogos decidieron continuar la investigación, que se denominó Estudio Terman sobre superdotados. El estudio continúa hasta el día de hoy y es el estudio longitudinal de mayor duración de la historia.

Inteligencia y logros

¿Cómo resultaron entonces los participantes originales de Terman? Al observar al grupo en su conjunto después de 35 años de estudio, Terman informó:

  • El ingreso promedio de los sujetos en 1955 fue de $33.000, comparado con el promedio nacional de $5.000.
  • Dos tercios tenían título universitario.
  • Un gran número de ellos habían logrado obtener títulos de posgrado y profesionales.
  • Muchos de ellos se habían convertido en médicos, abogados, ejecutivos de empresas y científicos.
  • Más de 50 de ellos se convirtieron en miembros del cuerpo docente de colegios y universidades.

Aun así, Terman observó que la mayoría de ellos se dedicaban a ocupaciones más humildes, como agentes de policía, marineros, mecanógrafos y archivadores. Finalmente, concluyó que “la inteligencia y los logros estaban lejos de estar perfectamente correlacionados”.

Críticas al estudio Terman

Si bien estos hallazgos son convincentes, los resultados de Terman a menudo son criticados por excluir factores que pueden haber contribuido al éxito o al fracaso de una persona.

  • Eventos importantes como la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial pueden haber afectado significativamente los logros educativos.
  • Los roles de género tradicionales y la discriminación basada en el sexo también limitaron gravemente las perspectivas profesionales de las mujeres.
  • Algunos investigadores han sugerido que cualquier grupo de niños seleccionados al azar con antecedentes similares habría tenido tanto éxito como los sujetos originales de Terman.
  • Y muchos otros han expresado su preocupación por el hecho de que las pruebas de inteligencia, en general, están sesgadas a favor de los niños de mayor nivel socioeconómico.

Rasgos de personalidad, coeficiente intelectual y éxito

La investigadora Melita Oden, que continuó la investigación de Terman después de su muerte, decidió comparar a los 100 sujetos más exitosos del estudio (Grupo A) con los 100 menos exitosos (Grupo C). Si bien tenían en esencia los mismos niveles de CI, los del Grupo C solo ganaban ligeramente por encima del ingreso promedio de la época y tenían tasas más altas de alcoholismo y divorcio que los individuos del Grupo A.

Según Oden, la disparidad se explica, en gran parte, por las características psicológicas de los grupos.

Los del grupo A tendían a exhibir características como:

Además, como adultos, mostraron tres rasgos clave que no se observan en la mayoría de los sujetos del Grupo C: orientación a objetivos, confianza en sí mismos y perseverancia. Esto sugiere que, si bien el coeficiente intelectual puede desempeñar un papel en el éxito en la vida, los rasgos de personalidad siguen siendo la característica determinante para alcanzar ese éxito.

Un estudio de 2016 respalda esta conclusión, señalando que las calificaciones y las pruebas de rendimiento son generalmente mejores predictores de los resultados de la vida que las pruebas de CI porque pueden medir mejor los rasgos de personalidad que también predicen el éxito.

Resultados para personas con alto coeficiente intelectual

Si bien un coeficiente intelectual alto no puede predecir el éxito en la vida, sí predice de manera confiable el éxito académico en la escuela. Las investigaciones también sugieren que las personas con un coeficiente intelectual alto tienden a tener más éxito en el trabajo.

Sin embargo, en algunos casos, puede ocurrir justo lo contrario. Algunos estudios han sugerido que los niños con una inteligencia excepcional pueden ser más propensos a la depresión y al aislamiento social que sus compañeros menos dotados. Es posible que necesiten apoyo en estas y otras áreas para tener un buen desempeño en la escuela y el trabajo.

Apertura a la experiencia

Las investigaciones también han descubierto que las personas con un coeficiente intelectual alto tenían más probabilidades de fumar marihuana y consumir drogas ilegales. Un rasgo de personalidad conocido como apertura a la experiencia podría ayudar a explicar esta conexión. Este rasgo es una de las dimensiones clave de la personalidad descritas en la teoría de los cinco grandes de la personalidad .

La apertura es un rasgo que, en esencia, elimina las barreras inconscientes que, de otro modo, impedirían que una persona tuviera experiencias consideradas socialmente inaceptables. Además, está moderadamente asociada con la creatividad, la inteligencia y el conocimiento.

Por lo tanto, las personas más inteligentes pueden estar más abiertas a experiencias impopulares o poco convencionales, lo que podría conducirlas a la innovación y al éxito, pero también podría conducirlas a conductas más riesgosas, como el consumo de sustancias.

Inteligencia emocional

La inteligencia general o cognitiva es lo que miden las pruebas de CI. Pero otro indicador de éxito puede ser la inteligencia emocional , o CE. Esta es la capacidad de expresar y controlar las emociones, pero también de percibir, evaluar y reaccionar ante las emociones de los demás. Las personas con un CE alto suelen tener bastante éxito en sus carreras y relaciones, independientemente de su CI.

Una palabra de Verywell

Aunque los investigadores siguen debatiendo la investigación de Terman, la mayoría está de acuerdo en el hallazgo clave. Si bien la inteligencia (o más específicamente, un puntaje de CI) puede sugerir un potencial de éxito, no garantiza un resultado. Para alcanzar ese potencial se requieren habilidades, rasgos y apoyo que las pruebas de CI por sí solas no pueden medir.

Tu puntuación en un test de CI puede ser una forma interesante de conocer más sobre algunas de tus capacidades cognitivas, pero es esencial recordar que estas pruebas tienen limitaciones significativas. Y como lo han demostrado las investigaciones, el CI puede predecir el éxito académico, pero no necesariamente se correlaciona con otros resultados de la vida.

Preguntas frecuentes

  • ¿Las personas con un coeficiente intelectual alto tienen dificultades en la vida real?

    La evidencia es contradictoria en cuanto a si las personas con un coeficiente intelectual alto tienen dificultades en la vida. Algunas las tienen y otras no. Los investigadores han descubierto que las personas con un coeficiente intelectual alto suelen tener éxito en la escuela y el trabajo. Pero algunos estudios han encontrado una asociación entre un coeficiente intelectual alto y problemas de salud mental como la depresión.

  • ¿Qué hacen las personas con un coeficiente intelectual ultra alto?

    En el estudio de Lewis Terman sobre niños con un alto coeficiente intelectual, los sujetos tenían una amplia gama de carreras cuando se convirtieron en adultos, desde empleados de archivo hasta médicos. Mensa , una organización para personas con un alto coeficiente intelectual (la membresía está reservada para personas que han obtenido una puntuación en el 2% superior de una prueba de inteligencia reconocida), afirma que entre sus miembros se incluyen agentes de policía, profesores, conductores de camiones, personal militar, médicos, agricultores y funcionarios del gobierno, entre otras ocupaciones.

  • ¿Cómo reconocer a las personas con un coeficiente intelectual alto?

    Las personas con un coeficiente intelectual alto tienden a ser flexibles, curiosas y de mente abierta. Pero como los rasgos de personalidad pueden variar ampliamente entre las personas con un coeficiente intelectual alto, no necesariamente hay señales externas claras que indiquen que alguien tiene un coeficiente intelectual alto. Es posible que tengan éxito académico, que elijan una carrera de alto rendimiento o que conozcan muchos datos y cifras.

15 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Benjamin LT. El nacimiento de los tests de inteligencia americanos . Monit Psychol . 2009;40(1):20.

  2. Haier RJ. El aumento de la inteligencia es un mito (hasta ahora) . Front Syst Neurosci. 2014;8. doi:10.3389/fnsys.2014.00034

  3. Reynolds C, Altmann R, Allen D.  El problema del sesgo en la evaluación psicológicaMastering Modern Psychol Test . 2021;1621:573-613. doi:10.1007/978-3-030-59455-8_15

  4. Li NP, Kanazawa S. Caminos rurales, llévame a casa… con mis amigos: cómo la inteligencia, la densidad de población y la amistad afectan la felicidad moderna . Br J Psychol . 2016;107(4):675-697. doi:10.1111/bjop.12181

  5. Terman LM. Rasgos mentales y físicos de mil niños superdotados. Estudios genéticos del genio, volumen 1. Stanford University Press.

  6. Terman LM, Oden MH.  Estudios genéticos del genio: el grupo de superdotados en la mediana edad; seguimiento de treinta y cinco años del niño superior, vol. 5. Stanford University Press.

  7. Cravens H. Un proyecto científico encerrado en el tiempo: los estudios genéticos de Terman sobre el genio, de los años 1920 a los 1950. Am  Psychol . 1992;47(2):183-189. doi:10.1037/0003-066x.47.2.183

  8. Feldman DH. Un seguimiento de sujetos con un CI superior a 180 en los Estudios genéticos del genio de Terman . Excepto niños . 1984;50(6):518-523.

  9. von Stumm S, Plomin R. Estatus socioeconómico y crecimiento de la inteligencia desde la infancia hasta la adolescencia . Intelligence . 2015;48:30-36. doi:10.1016/j.intell.2014.10.002

  10. Borghans L, Golsteyn BHH, Heckman JJ, Humphries JE. Qué miden las calificaciones y los exámenes de rendimiento . Proc Natl Acad Sci USA. 2016;113(47):13354-13359. doi:10.1073/pnas.1601135113

  11. Richardson K, Norgate SH. ¿Realmente el CI predice el desempeño laboral? Appl Dev Sci . 2015;19(3):153-169. doi:10.1080/10888691.2014.983635

  12. Eren F, Omerelli Cete A, Avcil S, Baykara B. Características emocionales y conductuales de los niños superdotados y sus familiasNoro Psikiyatr Ars . 2017. doi:10.5152/npa.2017.12731

  13. Weismann-Arcache C, Tordjman S. Relaciones entre la depresión y el alto potencial intelectualDepress Res Treat . 2012;2012:1-8. doi:10.1155/2012/567376

  14. Connelly B, Ones D, Chernyshenko O. Presentación de la sección especial sobre la apertura a la experiencia: revisión de las taxonomías de apertura, la medición y la red nomológicaJ Pers Assess . 2013;96(1):1-16. doi:10.1080/00223891.2013.830620

  15. Srivastava K.  Inteligencia emocional y eficacia organizacionalInd Psychiatry J.  2013;22(2):97-9. doi:10.4103/0972-6748.132912

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top